DOCUMENTACION DE LA RUTA y EXTRAS


El ciego sol, la sed y la fatiga,

por la terrible estepa castellana,

al destierro, con doce de los suyos

-polvo, sudor y hierro-, el Cid cabalga.

 
 




 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

RUTA DEL CID

Por tierras de Burgos y Soria

La ruta que te proponemos te llevará por tierras burgalesas y sorianas

El Cantar de Mio Cid es una de las principales obras de nuestra literatura medieval. Comienza contando cómo El Cid Campeador y sus huestes parten de 
Vivar, cumpliendo la orden de destierro del rey Alfonso VI que le obligaba a abandonar Castilla en nueve días. En este pueblo, a 11 km de Burgos por la N-623, nació don Rodrigo Díaz en 1043. Y es este el punto de partida de una ruta que, en su totalidad, pasa por las provincias de Burgos, Soria, Guadalajara, Zaragoza, Teruel, Castellón, Valencia y Alicante, por lo que se realiza en varias etapas. La que te proponemos ahora es la primera parte, que te llevará por tierras burgalesas y sorianas.

El inicio del 
Camino de El Cid está señalizado con un letrero que dice: “Legua 0”. La encontrarás justo al lado del mesón Molino del Cid( 947 29 20 16), donde puedes aprovechar para pedir un menú acorde con la ruta: entremeses doña Elvira y doña Sol (morcilla y chorizo), judías del destierro (alubias con almejas) y chuletillas de cordero de la estepa castellana con patatas y ensalada. De postre, tarta de queso doña Jimena, café y licorTizona (25 € ). Además, Javier, el dueño, es un entusiasta del personaje y te contará mil anécdotas sobre El Cid. 

Muy cerca hay un monumento dedicado al ilustre hijo de esta villa y, más adelante, el 
convento de Nuestra Señora del Espino. Aquí, las monjas clarisas custodian una arqueta en la que estuvo guardado el original delCantar de Mio Cid, de autor anónimo (siglo XIII). Si te gustan los dulces, compra algunos de los que ellas mismas elaboran. Son deliciosos.

Cuando llegues a 
Burgos, enseguida te darás cuenta de que es la ciudad castellana que tiene más relación con los hechos cidianos.

UN ALTO EN LA CAPITAL

Por ejemplo, en el 
puente de San Pablo, junto a la estatua de El Cid a lomos de su caballo Babieca, se encuentran otras ocho obras talladas por Lucarini que representan a otros tantos personajes del Cantar. Atraviesa el arco de San Martíny alcanzarás el solar de El Cid, donde don Rodrigo vivió algún tiempo. En la iglesia de Santa Águeda es donde Alfonso VI le juró al Cid que no había tenido nada que ver con la muerte de su hermano Sancho. Luego llegarás a la plaza de Santa María y tendrás ante ti la impresionanteCatedral. Después de pagar la entrada (3 € ), podrás ver los sepulcros de El Cid y Doña Jimena, enterrados aquí en 1921. En la capilla del Corpus Christi está el cofre con el que El Cid engañó a unos usureros judíos diciéndoles que estaba lleno de oro cuando en realidad sólo había arena y piedras. Y en el Archivo Capitular se guarda el libro de arras donde se registró la donación de patrimonio que le hizo a su mujer

Entre castillos

Ruta del Cid. Por tierras de Burgos y Soria

Saborea un delicioso cocido castellano o un chuletón Cid Campeador

Sube al arco de Santa María: obtendrás una vista estupenda de la plaza y contemplarás un hueso que, según la leyenda, pertenece a un brazo de El Campeador.

COSAS DE MONJES

Sal de Burgos por la carretera BU-802 y llegarás al
monasterio de San Pedro de Cárdena (2 € ), el primero que la orden benedictina creó en España. Aquí dejó El Cid a doña Jimena y a sus hijas, Elvira y Sol, al cuidado del abad Sisebuto, mientras él se enfrentaba a su destierro. Hoy, lo habitan 23 monjes cistercienses que se dedican a embotellar y comercializar vino de la tierra. En el exterior, un hito señala que aquí fue enterradoBabieca.

Toma la N-234 dirección Soria y desvíate por la comarcal BU-925 hasta alcanzar la N-122. Ya en tierras sorianas, pasarás por 
Langa de Duero,cuya torre del siglo XI marcó durante mucho tiempo la frontera entre moros y cristianos, y llegarás a Castillejo de Robledo. En un paraje cercano los estudiosos emplazan la afrenta sufrida por las hijas del Cid a manos de sus esposos, los infantes de Carrión. Haz un alto en la Venta de Corpes ( 975 35 50 30. www.ventadecorpes.com) para saborear un delicioso cocido castellano o un chuletón Cid Campeador (precio medio: 22 € ). También puedes quedarte a dormir desde 48 € , desayuno incluido.

A 18 km de Langa está 
San Esteban de Gormaz, con un importantísimo patrimonio románico, como la iglesia de San Miguel. No hay duda de que por aquí pasó El Cid pues así se cuenta en el Cantar: “Tiene San Esteban una plaza Mayor porticada y el templo de San Miguel”. Además, El Cid fue el primer alcaide cristiano de la localidad. Aprovecha que estás en la capital de la ribera del Duero soriana y compra buen vino a precio razonable.

A VUELTAS CON EL CANTAR

Por la N-122 se llega a 
Burgo de Osma, cuya catedral gótica guarda el valiosísimo Beato de Osma, un códice del siglo XI. Acércate al castillo de Gormaz, a 15 km por la SO-122, que en el siglo X fue una posición estratégica muy disputada por cristianos y musulmanes. Según el Cantar de Mio Cid, cerca de aquí, en Berlanga de Duero encontraron posada las hijas del Cid en su regreso a Valencia. A 7 km está la ermita de San Baudelio de Berlanga, una bello ejemplo del arte mozárabe. Sin embargo, las pinturas más importantes no podrás verlas porque fueron arrancadas de los muros y cedidas al Metropolitan de Nueva York en 1926. La ruta termina enMedinaceli, una importante villa medieval por donde también pasó nuestro héroe. Es el lugar perfecto para despedirse El Cid.

Un día en Covarrubias

Ruta del Cid. Por tierras de Burgos y Soria

Covarrubias, un precioso pueblo medieval de calles empedradas y casas típicas castellanas


A 40 km de San Pedro de Cardeña, está Covarrubias, un precioso pueblo medieval de calles empedradas y casas típicas castellanas. Tres cosas para ver: el puente romano sobre el río Arlanza; el monasterio de San Cosme y San Damián; y la iglesia de Santo Tomás, del siglo XII. Y en la Colegiata descansan los restos de Fernán González, el primer conde independiente de Castilla y padre de Doña Urraca, para quien mandó construir un torreón que es, probablemente, el edificio defensivo más antiguo de España (siglo X). Si con tanta historia se te abre el apetito, en elrestaurante de Galo, (Monseñor Vargas, 10. 947 40 63 93) disfrutarás de un lechazo asado en horno de leña (25 € ). Para dormir, el Hotel Doña Sancha (947 40 64 00), rodeado de cerezos y con habitaciones desde 46 €, con desayuno. Acércate hasta el vecino Retuerta, un diminuto pueblo de esos en los que el tiempo parece haberse detenido. Una delicia para pasear casi a solas.

Y YA QUE VIENES…

Aunque abandones por unas horas el recuerdo de El Cid, te merecerá la pena desviarte de la N-234 y coger la BU-910 para visitar el 
monasterio de Silos y, más adelante el paraje natural de la garganta de la Yecla. En Silos, intenta coincidir con alguna de las misas cantadas en gregoriano. A las afueras del pueblo está el desfiladero de Yecla. Se trata de una profunda garganta de paredes calizas que abrió hace miles de años el Mataviejas, un arroyo del río Arlanza. 

Desde el monasterio hay que tomar el camino hacia el sur y se llega en seguida caminando, porque sólo los separan 2 km de distancia. El recorrido por este paraje es de unos 200 m y no exige ningún esfuerzo gracias a una pasarela habilitada para los visitantes. El paisaje es absolutamente espectacular: cascadas, pasadizos y paredes de piedra que llegan a los 100 m de altura sobre el barranco y que en algunos tramos casi llegan a tocarse. Y ya puestos, una vez que te has desviado de la ruta del Cid, coge la comarcal BU-925 hasta las 
ruinas romanas de Clunia Desde Yecla tardarás una media hora. El yacimiento está en el término municipal dePeñalba de Castro. La antigua ciudad de Clunia Sulpicia es bastantedesconocida para el gran público a pesar de su gran importancia. De hecho, en su época de esplendor llegó a tener 30.000 habitantes. A la entrada puede verse el teatro (siglos I y II d.C), que impresiona por su buen estado de conservación. Tiene capacidad para 9.000 espectadores y en verano acoge representaciones teatrales.

Muy cerca está la 
casa Taracena, que perteneció a una familiarica y en la que se conservan maravillosos mosaicos. En el yacimientotambién se han encontrado dos complejos termales, una basílica y restos de viviendas que aún se están excavando (visita guiada: 3,50 € . 947 39 13 28 ywww.arqueoturismoclunia.com).
.

El Cid cabalga y tú también

Ruta del Cid. Por tierras de Burgos y Soria

Si quieres emular al héroe castellano, apúntate a una ruta a caballo por alguno de los tramos del Camino del Cid

Manuel Machado escribió en su poema Castilla: “El ciego sol, la sed y la fatiga. / Por la terrible estepa castellana, /al destierro, con doce de los suyos, / –polvo, sudor y hierro– / el Cid cabalga...”

Esta es otra aconsejable lectura para llevar contigo. Y si, además, quieres emular al héroe castellano, apúntate a una ruta a caballo por alguno de los tramos del Camino del Cid. En Burgos, por ejemplo,puedes contactar con el camping Covarrubias (Ctra. Hortiguela, s/n. 947 40 64 17 y 616 93 05 00), que organiza excursiones por la sierra de Burgos siguiendo los pasos de El Cid hasta las lagunas de Neila (desde 54€ /por persona y día, comida incluida). Si prefieres caminar, en el tramo soriano se acaba de habilitar una ruta para senderistas,perfectamente señalizada y que transcurre paralela al Camino que se sigue por carretera.

CÓMO LLEGAR

En coche: desde Madrid por la A-1 hasta Burgos (224 km). Unavez aquí hay que coger la A-63 durante casi 4 km. Después hay que tomar la N-63 hasta el desvío a Vivar del Cid por la BU-5004 (a 251 km de Madrid). 

DÓNDE DORMIR

En Silos (Burgos), 
Hotel Tres Coronas (3*). 947 39 00 47. Ubicado en un edificio del siglo XVIII, a escasos metros del monasterio. Habitación doble con desayuno, desde 73€ . En Castillejo de Robledo (Soria), Casa Rural El Robledal. 975 35 50 05. Tienen dos casas: el Robledal I, con 2 habitacionesdobles con baño (40 € /habitación) y el Robledal II, que sepuede alquilar entera para 4 personas (2 habitaciones, 1 baño, cocina y salón con chimenea) por 72 € /día.
En San Esteban de Gormaz (Soria), el 
Centro de Turismo Rural El Sotillo. 975 35 05 16. Cuenta con 35 plazas distribuidas en 7 cabañas, además de una extensa finca. Organizan actividades por la zona. Desde 25 € .

DÓNDE COMER

En Burgo de Osma(Soria), 
El Burgo. 975 34 04 89. Mayor, 61. Tienen un menú degustación que ya es un clásico. De primero, pimientos asados con anchoas, morcilla de Burgos, chorizo, pastel de espárragos trigueros y ensalada verde. De segundo, cordero, cochinillo o cabrito asado. Postres caseros. Por 27 € , bebida incluida. 
En Langa de Duero (Soria), 
El Cid. 975 35 30 42. La Puerta de Castilla, s/n.Especializado en platos elaborados con todo tipo de setas. Preciomedio: 22 € .

 Fuente: http://www.deviajes.es/rutas/RUTA_DEL_CID_1.html

 

El Cid Campeador



El Cid Campeador. Por Antonio de Trueba.








Monasterio de Cardeña (Burgos)


Aquí yacen Rodrigo Díaz, el Campeador, muerto en Valencia en 1099, y su esposa Jimena,
hija del conde Diego de Oviedo, de regia estirpe.
A todos alcanza la honra del que en buena hora nació"


















Ċ
Elcid.pdf
(850k)
Mr Trikineitor,
16 jul 2010, 14:42
Ċ
Mr Trikineitor,
16 jul 2010, 14:43
Ċ
Mr Trikineitor,
16 jul 2010, 14:44
Ċ
Mr Trikineitor,
16 jul 2010, 14:44
Ċ
Mr Trikineitor,
16 jul 2010, 14:43
Comments