PUERTOS DE MONTAÑA DE VALENCIA




    Ruta de los Puertos de Valencia.
    830 kilómetros. 13 horas y 15 minutos de moto. Pero de moto, moto. Tanto es así que ese día llevabamos los bocadillos hechos en el cofre de la moto. Salida a las 05,15 horas, llegando de nuevo a Calpe a las 20.30 horas.
     Jose Luis. Lo hiciste de fábula.
 




    20 Puertos de montaña, uno de ellos en Alicante, el Coll d'Ares. 3 Puertos subidos por las dos vertientes. 23 puertos en total...







Previsión de Ruta:

753 Kms. Sobre plano

13 horas de viaje

20 Puertos de montaña. 3 Puertos (El Hontanar, Repecho del Chivato y Collado Las Muelas subidos por las dos vertientes), por tanto 23 puertos subidos.

 

Comenzamos la ruta a las 5.15 de la mañana, con un pequeño retraso por mi parte, así que disculpa la tardanza Jose Luis.

 

Noche cerrada e iniciamos la salida para el primer puerto, que pertenece a Alicante, el Port D’Ares o Port de Confrides (966m) por el pueblo del mismo nombre. Zona muy concurrida por moteros, aunque a esas horas no nos cruzamos con ninguno. Coronaríamos el puerto a las 06.00 horas

 

Después vendría localizar Cocentaina y llegar al Port D’Albaida (600m), primer puerto propiamente dicho de Valencia. Buscamos Onteniente y primeras dificultades porque es difícil encontrar las carreteras que buscamos, la CV655 que está en una Urbanización a las afueras de Onteniente. Relativamente rapido encontramos el lugar, pese a las amables indicaciones de un paseante que nos indicó “por donde vais todo recto y es la buena…” pero para ir a León o Alpedrete, pero no donde nos dirigiamos. Otra alma caritativa nos enderezó el rumbo y nos dirigimos ya hacia El Portixol (774 m.) y por una carretera poco menos que de cabras, llegabamos al siguiente puerto, el Alt del Campello (603m) con una bajada en dirección a Vallada que había que echar el ancla a la moto para poder frenarla. Son las 07.13 horas.

 

Llegamos rapidamente a Vallada y a continuar ruta. Autovia pasando por el Puerto de Almansa (692m) y en Almansa por la N330 tras pasar Cofrentes con su Central Nuclear, coronamos el Puerto de la Chirrichana (655m) sobre las 08:30 después de parar a tomar un café calentito. Luego vendrá el Puerto de la Cruz de Cofrentes (710m) y más tarde, a la altura de la Portera tomamos un desvio para gestionar el Collado de la Galera (730m).

 

Llegamos a Requena y por la NIII vamos hasta Uriel y luego por la N330 salimos a Castilla La Mancha para regresar a la Comunidad Valenciana en el Rincón de Ademuz, enclave valenciano en tierras castellano-manchegas.

 

En Ademuz bussamos el Puerto del Hontanar (1350m), lo pasamos y transcurridos unos kilómetros damos la vuelta para coronarlo por la vertiente de Castilla La Mancha ya cuando son las 11.00 de la mañana. Hemos llegado al punto más lejanos de nuestra ruta y ya comenzamos el regreso, más largo, pero regreso al fin y al cabo. Sin embargo antes un pequeño tentempié, Jose Luis con su bocata de jamón y yo con mi sándwich de jamon york y queso.

 

Nos ponemos en marcha rapidamente, no disponemos de mucho tiempo y queda mucha, mucha ruta aún. Bajamos de nuevo hasta Ademuz y por una carretera inquietante pues en el cartel ponía “CAMINO FORESTAL” con límites de velocidad entre 9 y 30 kilómetros por hora nos dirigimos hacia El Val de la Sabina (1226m), El Collado del Calderon (1310m). Encontramos por aquí muchos ciclistas. Precisamente me baso en las altimetrias de los amantes de la bicicleta para buscar, localizar y preparar los puertos de montaña. Esta es su página http://apmforo.mforos.com/ vendrá luego Losilla de Aras, impresionante con sus vueltas y más vueltas, podeis ver la imagen que ofrece Google Maps de esa subida, hice una fotografía panorámica pero cuestiones técnicas ajenas a mi voluntad (… que la cagué, en pocas palabras…) no salió la fotografía.

 

Le tocaba el turno al Port de Montalbana (930m) y Mataparta (850m) junto al embalse de Benageber. Son las 14.57 horas. Más tarde le tocó el turno al Alto de Negrete y de allí a Requena. Le toca ahora el turno al Repecho del Chivato ( (810m) y luego, en dirección a Chera, por una carretera impresionante por su aspecto, curvas y asfalto, que me recordó a la subida de Ronda, aunque solo de 19 Kms. En Chera se acaba lo que se daba y si una era una carretera impresionante, la otra era acojonante. En el sentido literal. Unos precipicios, un asfalto y una anchura de via que igual dos motos al tiempo cascaban los espejos retrovisores…, en fin que se ponían los vellos de punta. Llegamos hasta el Collado de las Muelas, que hubo que bajar ya con un asfalto y una carretera bastante decentes y recien asfaltada. Llegar abajo y retornar sobre nuestros pasos hasta Requena otra vez.

 

Rapidamente por la A3 para pasar el Portillo de Buñol y en Buñol, para liquidar el Collado de Uman y el Collado de las Amoladeras, llegando a Yatova sobre las 18.15 horas terminandose allí los puertos, aunque aún quedaba el regreso. Como ciertamente estabamos cansados y el retorno estaba programado para recortar via hasta Tavernes de la Valldigna y enlazar con la N332, finalmente decidimos ir directamente por la A3 hasta Valencia y luego coger toda la N332 hasta Calpe.

 

Son las 20.30 horas de la noche. Por el cuentakilómetros de mi moto 829 kilómetros recorridos. Desde las 05.15 de la madrugada. 13 horas de moto prácticamente sin descanso y con un buen entreno para la Ruta N340.

 

Hoy aun me duelen hasta las pestañas. Me reconforta saber que a Jose Luis, que hace algo de deporte también se le hizo durote.

 

Os recomiendo la ruta para pasar un día completito de moto, sobre todo porque a la gente de Valencia son un montón de kilómetros menos para llegar a Albaida donde comienza la ruta realmente en la provincia de Valencia y se termina en Buñol a 30 kilómetros de la capital, con lo que se recorta la ruta en unos 200 kilómetros, teniendo en cuenta que si bien hay tramos de carreteras muy, muy lentas, también hay desde Ademuz hasta Vallada (207 kms) con ruta para mantener una buena velocidad.

 

Y eso fue todo amigos. Hasta la próxima, que será…?



Algunas fotografías de la ruta:

Fotografías Puertos de Montaña de Valencia



Necesitas el plano de la Comunidad Valenciana (Alicante, Valencia y Castellón)? Aquí lo tienes en formato pdf editado por la Generalitat Valenciana. Pincha en el enlace o copialo para descargarlo

Comments