N340 CADIZ - BARCELONA








Llevaba tiempo dandole vueltas a este asunto, y por fin he puesto fecha de caducidad al proyecto: será el próximo mes de septiembre.

De todos es conocida la famosa ruta americana Ruta 66, y nosotros no podíamos ser menos. España no es Estados Unidos ni las dimensiones de este son las de nuestra querida España, pero 1248 kilómetros sobre el papel, son muchos kilómetros, teniendo en cuenta que se harán por la vía en servicio más extensa que existe actualmente en nuestro país.

Son 4 Comunidades Autónomas: Catalunya, Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía. 10 provincias: Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada, Málaga y Cádiz.

   Será un recorrido por gran parte de la historia que, pese a quien pese, nos une más que nos separa: La fenicia Gadir (Cadiz), pasando por la también fenicia Malaka (Málaga), la árabe Al-Maryya (Almeria),  la romana Murtia (Murcia), la griega Akra-Leuca o la romana Lucentun (Alicante),  la romana Valentia Edetanorum (Valencia) tierra madre de nuestra Asociación de Policias Motoristas “Angeles Guardianes”, la arabe Castellón,  la romana Tarraco y la Cartaginesa Barcelona.

AUTONOMIAS:

             


ESCUDOS DE LA PROVINCIAS:

                




En cuanto a la historia, podríamos decir que la precursora de la N-340 fue la conocida via romana "Via Augusta" La Via Augusta es la calzada romana más larga de toda la Península Ibérica, con un recorrido total aproximado de 1.500 kilómetros desde los Pirineos hasta Cádiz, atravesando la Comunidad Valenciana a lo largo de unos 425 Km.

Reúne uno de los conjuntos de miliarios más importantes de toda la Hispania, con al menos 96 monumentos, 20 de los cuales se tiene referencia que estaban distribuidos por todo el territorio valenciano.

Además pueden observarse aún hoy algunos restos de la propia calzada y vestigios de mansiones, puentes, centuriaciones, villas, arcos monumentales, toponimia etc., lo que añade un excepcional interés histórico, cultural e incluso religioso, al ya inherente interés recreativo y turístico que presenta.

La Via Augusta fue el eje principal de la red viaria en la época de los romanos, y la que ha ido vertebrando la Comunidad Valenciana a lo largo de la historia.

Ha recibido diferentes denominaciones según las épocas: Vía Hercúlea, Vía Heráclea, Camino de Anibal, Vía exterior, Camino de San Vicente Mártir y Ruta del Esparto, pero es comúnmente conocida por Vía Augusta, debido, con toda seguridad, a las rectificaciones y reparaciones que el emperador Augusto efectuó en la misma entre los años 8 y 2 a.C.


El llamado arco de Berà, un arco del triunfo ubicado al norte de Tarragona, en la Vía Augusta. Esta sección del camino corresponde a la actual carretera N-340.


Este es el recorrido


La carretera N-340 (o Carretera del Mediterráneo) une Cádiz con Barcelona por toda la costa del Mediterráneo. La carretera N-340 también tiene nomenclatura europea: E-05 en el tramo Cádiz-Algeciras y E-15, tramo Algeciras-Barcelona.
A lo largo de su recorrido, la N-340 ha sido desdoblada y convertida en autovía, pasándose a llamar A-7 (gratuita) o AP-7 (autopista de peaje), según tramos, excepto entre Cádiz y Vejer de la Frontera, que ha sido renombrada como A-48 (Autovía Costa de la Luz).
Según un estudio realizado por RACE en 2006, en la N-340 se encuentra el tramo de carretera más peligroso de España: entre las provincias de Alicante y Murcia (km. 678 al 698)1 
Inicio: Puerto Real (Cádiz)
Fin San Felíu de Llobregat (Barcelona)
Longitud  1248 km

N-340 en Andalucía [editar]
La N-340 tenía su kilómetro 0 en el polígono Tres Caminos de Puerto Real (Cádiz), y comunicaba Cádiz con las ciudades de Málaga y Almería con un itinerario costero. La carretera ha duplicado su calzada en su trazado entre San Fernando y Vejer de la Fronteradando lugar a la nueva autovía A-48. Este tramo de la provincia de Cádiz coincide con la ruta europea E-05, atravesaba poblaciones como Chiclana de la Frontera, Vejer de la Frontera,Tarifa, Algeciras. En Algeciras da paso a la A-7 y coincide con la ruta europea E-15, aquí confluye con la carretera autonómica A-381 que une Algeciras con Jerez de la Frontera. Continuaba su trazado llegando a San Roque donde cruzaba con la N-351, esta carretera une a esta población con La Línea de la Concepción y Gibraltar. Siguiendo su ruta llegábamos a la provincia de Málaga. En su entrada en la provincia de Málaga enlazaba con la AP-7 yendo paralela a la misma, en este itinerario la N-340 se desdobla en muchos tramos. La primera población que atravesaba era Estepona, a continuación antes de llegar a la ciudad de Marbella había una intersección con la carretera autonómica A-376 que une la Costa del Sol con Sevilla pasando por Ronda. Si seguimos se llegaba a ciudades turísticas comoMarbella, Fuengirola, Benalmádena y Torremolinos. Al llegar a  Málaga  se  unía a la A-7 y conectaba con otras carreteras de la red como la A-45 (antigua N-331) que comunica a dicha ciudad con Antequera y Córdoba.
Siguiendo su curso pegada al mar Mediterráneo cruzaba Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Torrox y Nerja llegando ya a la provincia de Granada.
La N-340 atravesaba en el litoral de la provincia de Granada poblaciones como Almuñécar, Salobreña y Motril. Este tramo está en obras por la construcción de la A-7 que unirá Málaga yAlmería. Antes de llegar a Motril enlazaba con N-323 y la A-44 que une Motril con Granada.
Siguiendo su ruta llegábamos a la provincia de Almería y la primera población que atravesaba era Adra, ya desdoblada y transformada de nuevo en la A-7, también cruzaba con la carretera autonómica A-347 que se dirige hacia las Alpujarras. De este modo entramos en el Poniente Almeriense atravesando las poblaciones de El Ejido, Vícar y Aguadulce (Roquetas de Mar), aquí se cruza con la A-391 que une Roquetas de Mar con las Alpujarras atravesando la Sierra de Gádor. De este modo se llega a la ciudad de Almería, la carretera, renombrada como N-340a, salía de la ciudad dirección norte atravesando las poblaciones de Benahadux y Rioja, aquí se cruzaba con la autonómica A-348 que va en dirección a las Alpujarras y Sierra Nevada, así se llegaba al Desierto de Tabernas y donde se cruza con la A-92 dirección a Granada, siguiendo el recorrido característico del desierto se atraviesan las poblaciones de Tabernas ySorbas con sus "casas colgadas". A continuación se unía otra vez a la A-7. Las siguientes poblaciones importantes que atravesaba son Vera y Huércal-Overa, antes de llegar a esta última la carretera se cruza con la autonómica A-334 que va en dirección hacia Bazaatravesando la comarca del Valle del Almanzora. Así finaliza su recorrido por la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Poblaciones y principales enlaces
Tres Caminos (km 0)  - Chiclana de la Frontera (km 7) - Conil de la Frontera (km 26) Vejer de la Frontera (km 36) - Tarifa (km 83) - Algeciras (km 105) - Palmones (km 111) - Taraguilla (km 115) - San Roque (km 118) - Sotogrande,  Guadiaro,  Torreguadiaro (km 133) - Sabinillas (km 144) - Estepona (km 155) - San Pedro de Alcántara (km 171) - Marbella (km 181) - Fuengirola (km 210) - Benalmádena (km 222) - Torremolinos (km 227) - Málaga (km 238) -  Rincón de la Victoria (km 254) Torre del Mar (km 272) - Torrox (km 285) - Nerja, Frigiliana (km 292) - Almuñécar (km 312) - Salobreña (km 329) - Motril (km 335) - Calahonda (km 347) - Castell de Ferro (km 354) - Adra (km 389) - El Ejido (km 409) - Vícar (km 424) - Aguadulce (km 429) - Almería (km 444) - Huércal de Almería (km 448) - Benahadux (km 453) - Rioja (km 456) - Tabernas (km 473) -Sorbas (km 499) - Los Gallardos (km 522) - Vera (km 533) - Santa Bárbara (km 547) - Huércal-Overa (km 541) 

N-340 en la región de Murcia [editar]
La N-340 recorría la Región de Murcia de sur a norte, coincidiendo gran parte de su recorrido con la A-7 sobre todo en el tramo que va desde el límite con la provincia de Almería hasta Murcia. La primera población que cruzaba era Puerto Lumbreras, aquí enlazaba con la A-91 que une laRegión de Murcia con Granada.
Continuaba su recorrido dirección norte llegando a la localidad de Lorca cruzándose con la carretera autonómica C-3211 que une esta localidad con el interior de la región, poblaciones como Caravaca de la Cruz, y con la población costera de Águilas.
Las siguientes poblaciones que cruzaba eran Totana y Alhama de Murcia al pie de Sierra Espuña y Librilla.
Continuando su itinerario la N-340 llegaba a la población de Alcantarilla ya a muy pocos kilómetros de Murcia capital. Aquí enlazaba con la autovía C-415 que comunica a esta población con Caravaca de la Cruz, con la autovía de circunvalación de Murcia o MU-30 y con la carretera de la red estatal N-344 que comunica la Región de Murcia con Valencia por el interior, muy utilizada anteriormente antes de la construcción de la Autovía del Mediterráneo.
Así se llegaba a la ciudad de Murcia, aquí enlazaba con otras carreteras estatales como la A-30 (antigua N-301) que comunica a esta ciudad con Madrid y Cartagena. A partir de aquí la N-340 va paralela a la A-7 hasta Alicante. La última población murciana que atraviesa esta carretera es Santomera y ya se introduce en la Comunidad Valenciana.
Poblaciones y principales enlaces 
Puerto Lumbreras-Vélez-Rubio A-91 - Lorca-Águilas-Caravaca de la Cruz C-3211 - Totana-Mazarrón - Alhama de Murcia-Fuente Álamo de Murcia - Librilla - Alcantarilla-Mula C-415 MU-30 - Torres de Cotillas N-344 - Murcia - Santomera-Abanilla MU-414

N-340 en la Comunidad Valenciana
La N-340 era una de las arterias principales de transporte de la Comunidad Valenciana, recorre las tres provincias de sur a norte. Inicia su recorrido en el límite con la Región de Murcia, en este tramo desde el límite de provincia hasta la ciudad de Alicante va paralela a la A-7. Su primera travesía importante era Orihuela localidad de la comarca de la Vega Baja del Segura. Otras poblaciones que atravesaba antes de llegar a la ciudad de Elche son Albatera y Crevillente. El tramo alicantino entre Orihuela y Crevillente estaba considerado como el más peligroso de España. De Elche discurría hasta Alicante, uniéndose a la N-332 (Alicante-Cartagena). Se adentraba en la ciudad de Alicante y aquí conectaba con la A-31 (antigua N-330) que une esta ciudad con Madrid. Al salir de Alicante dirección Valencia, la carretera se desvía hacia el interior de la provincia de Alicante atravesando el puerto de la Carrasqueta (1024m de altitud) y poblaciones como Jijona, Alcoy y Cocentaina.
Así llegábamos hasta la provincia de Valencia atravesando el puerto de Albaida a 620m, las siguientes poblaciones eran Albaida y Játiva, llegando a enlazar con la autovía A-35 que une esta última población con Almansa (Albacete). A partir de aquí la N-340 se desdoblaba y continuaba hacia  Valencia coincidiendo con la A-7. Atravesaba las poblaciones de Alberique, l''Alcúdia y Alginet. Aquí enlazaba con laAutopista del Mediterráneo y seguía hacia Valencia renombrada como V-31 que es el acceso sur a Valencia y más conocida como "pista deSilla". Bordeaba las poblaciones de Silla, Catarroja, Benetúser y Sedaví, de este modo se adentraba en Valencia, aquí ese puede enlazar con otras carreteras del red estatal como la A-3 que une esta ciudad con Madrid. La salida hacia Castellón de la Plana es a través de la carretera autonómica CV-300 así ha sido renombrada la N-340  entre Valencia y Puzol, atravesaba la comarca de la Huerta Norte. En Puzol enlazaba con la V-23 dirección Sagunto y paralela a la AP-7. En Sagunto conectaba con la A-23 (Autovía Mudéjar)  (antigua N-234) que une Sagunto conTeruel y Zaragoza. Atravesaba Sagunto, cruzaba la autopista AP-7 y discurría paralela a la autovía A-7, dirección Almenara. Así entraba a laprovincia de Castellón.
En la provincia de Castellón la N-340 entra entre la A-7 y la AP-7, atravesando Almenara, La Llosa y Chilches. Una vez llega a Nules, enlaza con la A-7, circunvala esta localidad y se divide en la N-340 y la CV-10 (continuación de la A-7 pero de competencia autonómica). AtraviesaAlquerías del Niño Perdido y circunvala Villarreal, tramo donde diariamente se producen grandes atascos. Así llega a la ciudad de Castellón, bordeandola de sur a norte. Enlaza con otras carreteras como la CS-22 dirección Puerto de Castellón, la CV-17 hacia la Autovía de la Plana CV-10, la CV-16 sentido Alcora o la CV-151 dirección Borriol. Una vez finalizado el by-pass de Castellón, la carretera atraviesa las poblaciones de Benicasim, Oropesa del Mar, la Ribera de Cabanes, Torreblanca, Alcalá de Xivert, Santa Magdalena de Pulpis, desvío de Peñíscola,Benicarló y Vinaroz, siempre paralela a la AP-7. Así, entra en Cataluña.

Poblaciones y principales enlaces [editar]
Orihuela-Torrevieja CV-95. - Guardamar del Segura CV-91. - Callosa de Segura CV-900. - Albatera. - Crevillente-Catral-Torrevieja CV-90. - Aspe-Novelda N-325. - Elche. - Alicante. - San Juan de Alicante N-332. - Jijona. - Alcoy-Benidorm CV-70. - Cocentaina. - Muro de Alcoy. - Albaida. -  Montaverner. - Alfarrasí. - Bellús. - Játiva-Alcira CV-41 - Llosa de Ranes - Alberique - Masalavés - Montortal - Alcudia de Carlet-Carlet-Alcira CV-50 - Alginet - Silla - Valencia - Sagunto-Teruel A-23 - Almenara - Chilches - Nules-Vall de Uxó N-225 - Burriana CV-18 - Villarreal - Castellón de la Plana - Grao de Castellón CS-22 - Benicasim - Oropesa del Mar - Torreblanca - Alcalá de Chivert - Peñíscola - Benicarló - Vinaroz-Morella N-232

N-340 en Cataluña
La N-340 en Cataluña discurre por la costa mediterránea entre el límite con la provincia de Castellón y la ciudad de Barcelona, en 2007 el 17,5% de los siniestros de la provincia de Tarragona se produjeron en esta carretera. Al dejar la Comunidad Valenciana entra en la provincia de Tarragona, la primera población por la que discurre es Alcanar aunque solamente atraviesa su término municipal, la población queda en el interior y la carretera va por el litoral. Las siguientes poblaciones son San Carlos de la Rápita y Amposta, dos poblaciones que se sitúan junto al Parque natural del Delta del Ebro. Tras dejar Amposta se cruza el río Ebro. De este modo llega a La Aldea, aquí enlaza con la carretera autonómica C-42 que se dirige hacia Tortosa. Siguiendo hacia el norte atravesamos las poblaciones de La Ampolla, El Perelló, L''Ametlla de Mar y L''Hospitalet de l''Infant, aquí enlaza con la carretera autonómica C-44 que se dirige hacia el interior, a Mora de Ebro. La siguientes poblaciones que atraviesa la N-340 son Cambrils y Vilaseca, a partir de aquí se desdobla y se une a la A-7 llegando hasta la ciudad deTarragona. Circunvala esta ciudad y enlaza con otras carreteras de la red estatal como la T-11 que se dirige hacia Reus, la N-240 que se dirige hacia Lérida por Valls y la N-241 Acceso al puerto de Tarragona. Continuando su itinerario vuelve a convertirse en carretera nacional discurriendo por el litoral atravesando las poblaciones de Torredembarra, Coma-ruga (aquí enlaza con la autovía C-32 que va a Barcelona porSitges) y Vendrell donde conecta con las carreteras de la red autonómica C-31 a Villanueva y Geltrú y la C-51 a Valls
Si seguimos el itinerario entramos en la provincia de Barcelona atravesando las poblaciones de Santa Margarida i els Monjos, Villafranca del Panadés, Avinyonet del Penedés, Ordal, y Vallirana. A partir de aquí se desdobla renombrándose a autovía B-24, enlazando con otras autovías como la A-2 que une a  Barcelona  con  Zaragoza  y Madrid  y así llega a la ciudad de Barcelona y pone fin a su itinerario.
Poblaciones y principales enlaces
Alcanar - San Carlos de la Rápita - Amposta - Tortosa C-42 - La Ampolla - El Perelló - L''Ametlla de Mar - L''Hospitalet de l''Infant - Mora de Ebro C-44 - Cambrils - Salou - Reus T-11 - Tarragona - Torredembarra - Vendrell-Sitges C-32 C-31 - Villafranca del Penedés - Avinyonet del Penedés - Ordal - Vallirana - Cervelló - Molins de Rey - San Felíu de Llobregat - Esplugues de Llobregat - L''Hospitalet de Llobregat - Barcelona



Este es el planteamiento de la ruta con los trayectos que seguiremos:

Dia 1.- Calpe a Barcelona. 501 Kms.
        Punto de reunión, visita a la ciudad y a las 22.00 horas, cena con los compañeros que puedan de la Delegación de Barcelona, charla.

Día 2.- Barcelona a San Juan. Posteriormente traslado hasta Calpe para hace noche. 570 Kms.
    22.00 h. Cena picoteo en Restaurante Nou Mejias con los que puedan y quieran acompañarnos

Dia 3.- 7.30h. Traslado desde Calpe a San Juan. 
   San Juan a Estepona.  651 Kms.
   22.00h, Cena picoteo con los compañeros de Málaga que puedan y quieran acompañarnos.

Dia 4.- 07.30h Estepona – Puerto Real. Fin de la Ruta en Cadiz. 189 Kms.

   Regreso de Puerto Real – Málaga (Comida) y retorno hasta Calpe. 814 Kms.

TOTAL.-  2.734 Kms.





Es este el inicio?


Y el final en la Plaza España, de Barcelona.




Ya en el "CATALOGO DE CARRETERAS DE LA RED DE INTERES GENERAL DEL ESTADO", publicado en el Boletín Oficial del Estado en el que se publicó la Ley 25/88, de 29 de julio, de Carreteras (BOE de 30-7-88), aparece en la tabla de ese catálogo la N-340 descrita como:


Aquí teneis uno de los antiguos "mojones" que jalonaban nuestras carreteras, este concretamente de la que nos viene al caso, la N340. Este concretamente, el Km.297 está en Nerja (Málaga) cerca de donde se rodo "Verano Azul"



CRONICA DE UN RETO


     Pues si, porque realmente eso es lo que fue: más que una aventura, para todos fue un reto. Para unos más que para otros. Siempre estaba la incertidumbre de saber si aguantarias jornadas de 12 – 14 horas de moto, pocos descansos, dormir poco y mal, tensión por circular por vias con travesías, semáforos, rotondas, cortes del grupo, etc., etc., etc.

     Parece que fue ayer mismo cuando se iluminó esa idea entre Pedro y yo mismo: por qué no hacemos la N340 entera. Hoy por hoy es la carretera más larga que existe en España. Pues vamos, me dijo Pedro. A que no hay c..ones…

     Lo que en principio era una idea de dos, paso a ser de cuatro, luego de seis y finalmente de doce...

     Muchos preparativos de ruta, alojamiento, alternativas, y poco a poco se acercaba el día del inicio.

     De preparar un par de camisetas para los participantes, se convirtió en 40 camisetas para gente que se entusiasmo con el proyecto. De hacer una pegatina conmemorativa, se pasó a realizar unos pins de recuerdo, que volaron de nuestras manos, unas chapas metálicas para los que las quisieran llevar en el futuro para recordar esta historia, hasta finalmente unos parches de tela con plástico inyectado al igual que los emblemas policiales que todos portamos en el uniforme…




    De todo hubo que preparar algo, pero no en gran cantidad ya que se desconocía si luego tendría “salida”, y a ver que hago con 100 pins pagados de mi bolsillo o 100 pegatinas o 100 parches de tela. La economía no está para esos juegos...


Dia 4 de septiembre de 2009

     Llegó por fin el día de la salida. Previamente ya habían llegado Pedro y Rosy desde Cantabria y al día siguiente Fazer desde Granada. A54 se quedó en San Juan con Coyote.

  

     Son las 7.00 de la mañana del día 4 de septiembre de 2009 y nos ponemos en marcha. Hemos quedado a las 07.15 en el Area de Servicio de San Antonio, en la AP7 dirección Valencia. Llegamos tarde. Rosy se empeñó en hacer unas prácticas de salto con la moto en marcha. Eh! Que cada uno se baja de la moto como le da la gana …

  

     Posteriormente por la AP7 nos encontramos un Citroen Xsara que se había salido de la calzada y dado tres vueltas. Ya había otro conductor acercandose y nosotros no podiamos ser menos. Decidimos quedarnos Pedro y yo por si necesitaban algun tipo de ayuda y el resto continuó viaje hacia el Area de Servicio de Sagunto donde nos esperaban otro grupo de pioneros.

     Tras permanecer un rato con el accidentado, viendo que estaba bien y unicamente era el susto metido en el cuerpo, ya habiendo pasado aviso al 112 para que acudiesen los servicios de emergencia, continuamos camino. Llegamos con 30 minutos de retraso al punto de encuentro con los que comenzaban la ruta en Valencia. Mil perdones. Aquí, Coyote hizo entrega de unas sudaderas que habían conseguido del Pub Harley de la Playa de San Juan. Bordadas con la inscripción N340 en la espalda, el logo del Pub en la parte delantera izquierda y el logo de la ruta en la parte delantera derecha. Un 10 para ti Coyote por tu gestión.

  

  


     Igualmente Pedro y Rosy aportaron desde Cantabria unas pegatinas que habíamos previsto confeccionar para facilitar a los integrantes de la ruta: Un lazo negro con el emblema de Angeles Guardianes, para llevarlos en el casco, en recuerdo de los compañeros fallecidos y con especial relevancia por los dos compañeros asesinados en Mallorca recientemente por la banda criminal ETA.


     Sobre las 14.30 estamos ya en Barcelona, en el punto de encuentro donde Oker nos esperaba. Nos dirigimos rapidamente a comer. Comida estupenda y realmente barata: 9,50 euros con un chuletón que comi de segundo, postre y café. Super vuestra elección compañeros. 

  


     Allí, el compañero Cuchi, participante en esta primera ruta, nos realizó un regalo a todos los participantes, que a la postre sería todo un acierto: unos chalecos reflectantes, con el escudo de vinilo en la parte delantera izquierda y el logo de la ruta bordado en la espalda. Como digo, posteriormente decidimos llevarlo puesto la mayor parte del tiempo durante la ruta, en algunos momentos, con la niebla, la lluvia o la oscuridad, resultaron ser increíbles para mejorar la seguridad de los participantes, así que un 10 para ti, Cuchi.

     

     Nos dirigimos al Hostal que Oker nos había reservado para la ocasión, y tras facilitar los datos personales, algunos de nosotros nos fuimos a ver el Monasterio de Montserrat. Subida muy buena de curvas y más curvas, lastima que el tiempo no acompañara y estuviese toda la zona con niebla, que dificultaba ver el entorno. No obstante disfrutamos del momento. Al regreso, un par de chaparrones que nos hicieron calarnos lo suficiente como para ponernos los trajes de agua.

      

 


     También Rosy y Pedro aprovecharon la ocasión para hacer una ofrenda a la Moreneta, allí encendieron una vela, en nombre de todos los Angeles Guardianes, por los últimos asesinados por esa banda de criminales:

     

     Nos fuimos a recoger hasta el Hotel a los que habían quedado allí descansando, para ir todos juntos hasta el Restaurante donde cenaríamos. Si la comida fue de escándalo, la cena fue todo un lujo, cumpliendo perfectamente el reglamento de las 3B (Bueno (muy bueno), Bonito y Barato (muy barato)).  Por ahí circulan fotografías de algunos de los platos con los que nos deleitaron, a ver si nos los muestran los que hicieron esas fotografías. Un saludo especial para nuestros compañeros Bujia y su querida Auro. Son momentos duros, pero seguro que saldreis adelante. Aquí nos teneis para lo que necesiteis y ya sabeis que esta es una muy buena zona de descanso… . Dicho queda.

  

Tras las despedida de los que no podrían acompañarnos al día siguiente, regresamos al hotel. Había que pegarse una ducha y descansar a paso ligero, al dia siguiente empezaba propiamente la ruta y había que levantarse temprano. Al final nos dan las 01.00 de la madrugada cuando nos echamos a la cama, con 654 kilómetros recorridos este día.


Dia 5 de septiembre de 2009.

     Nos levantamos a las 06,15 horas. Abajo, en la puerta del Hotel nos esperanya Rubiño, señora y Oker. 

  

     Nos dirigimos a la Plaza España, kilómetro final del recorrido real, aunque para nosotros sería el kiómetro inicial, allí estaban Monster, Antonio y otros compañeros de  Barcelona para acompañarnos durante la parte del recorrido que transcurre por Barcelona, adentrándose hasta el Arco de Bará en Tarragona. 

  


      Nos hacemos la fotografía de rigor en la Plaza España y ya iniciamos la tan esperada Ruta N340. Uno, dos, tres, cuatro,… cuatrocientos, cuatrocientos uno, cuatrocientos dos …. Semáforos y semáforos, y rotondas y más rotondas, pero Oker nos guia con ritmo agil y rápido. Ellos, nuestros guias a lo largo del recorrido son los que nos hicieron posible la consecución de la ruta, de otra forma, probablemente estariamos aún en alguna rotonda, dando vueltas a ver si era por el camino de la derecha o el de la izquierda…

      Pasamos una localidad, otra, otra más, salimos ya de la provincia de Barcelona y entramos en Tarragona. Oker continua encabezando la ruta hasta llegar al Arco de Bara, donde nos hacemos la fotografía pertinente y aprovechamos para hacernos un café.

  


      Cogeria el relevo Cuchi para guiarnos por la provincia de Tarragona. Recibo la llamada de Zamora, de la delegación de Castellón, aún estabamos en Tarragona capital y no sabiamos cuando llegariamos al punto en que ellos nos esperarian. Un pequeño desvio para hacernos las fotografias en el anfiteatro romano de Tarragona y allí me dice Cuchi que Zarza ha tenido que salir urgente hacia Zaragoza por un asunto familiar grave. Espero que todo vaya bien. Tengo unas cosicas para ti y para Talky, porque aunque no pudisteis hacer la ruta con nosotros, realmente si estabais allí, así que recuerdamelo cuando volvamos a vernos y te las entregaré.


 
 
   

  

   

   


      Sigue en cabeza Harold y Wolf, quienes nos introducen por una pequeña carreterita que da acceso a uno de esos pueblos que se volvieron importantes por estar al borde de la N340, un puente antiguo de piedra y metal, una señal inolvidable: Km 827 de la N340, ya imagen imborrable en el recuerdo de los que hicieron la ruta,


 y un poco más allá otra imagen de la España de hace años, la caseta de los PEONES CAMINEROS, con la inscripción de la carretera, olvidada por el paso de los años, no es moderno acordarse de los que nos precedieron y legaron la historia que hizo poco a poco España. Cada vez que lo pienso esta ruta, la N340 me parece más a la España actual: algunos no quieren ni oir hablar de ella, otros la veneran y conservan, otros pasan de largo como si tal cosa, y cualquiera le cambia el nombre por el que más le conviene en el momento actual…

      

       Tras pasar Xativa, veo que Rosy va con muchisima prudencia, mas tarde al parar le pregunto si había tenido algún susto en Xativa y me confirma que si, que en los pasos de peatones y algunas señales pintadas de blanco el firme es muy muy deslizante. Me lo imaginaba. También a mi me había dado un par de sustos esa misma pintura…. Seguro que les costará mucho trabajo tirar un poco de arena después de pintar, para volver la señal más aspera.


Dia 6 de septiembre de 2009. 

     A  las 06,15 horas suena el despertador. Blasco, Antonio y Fazer ya están levantados. Habiamos quedado a las 7,35 horas en San Juan. Llegamos a las 7,45 porque hubo que repostar por el camino, así que nuevamente disculpas. 

     Desde aquí cruzamos Alicante y nos dirigimos por la N332, que en el tramo de Alicante se solapa con la N340 hasta Torrellano, donde nos espera el Jefe de Servicios de la Policía Local de Elche, Caba,  algunos compañeros de PL y Enri, la mujer de Caba. Tomamos un café, algunos algo de bollería y nos ponemos en marcha escoltados por la Policía Local. Algunos pensamos que sería conveniente que nos acompañaran hasta Estepona, así no perdiamos tiempo en cruces ni semáforos…, pero no podía ser.

 



     A la salida de Elche, nos despedimos de los compañeros que nos habían escoltado y Antonio A54 toma el mando del grupo para dirigirnos hacia Almeria. Este tramo es rápido porque prácticamente la N340 ha desaparecido, engullida  por la A7 cuando se desdobló. Existen ramales denominados N340a, que optamos por no seguir a fin de llevar un ritmo uniforme e intentar cumplir los plazos. 

     En el tramo de la A7 encuentro el kilómetro 624. Si la ruta, oficialmente consta de 1248 kilómetros, este es exactamente el punto intermedio de todo el trayecto. Parada. Fotografía y a seguir, que los de adelante no se han dado cuenta…


     Parada para almorzar a las 10.00 horas en Sangonera La Seca (Murcia), concretamente en el Area de Servicio La Paz, sitio recomendable 100%. Abundancia de tapas, papeo a tutiplen y a precio asequible. Las migas para quitar el sentido ...

  

     A las 13.00 horas estamos ya en Almería. Allí están compañeros de Fuengirola que fueron hasta esa ciudad para dar una vuelta y acompañarnos durante el recorrido hasta Málaga. Rapidamente llegamos hasta Castell de Ferro donde estaban esperandonos y comiendo los compañeros de la Delegación de Malaga. Lo que iba a ser un refresco y un pincho como comida, se convirtió en un bocadillo y un buen rato de espera. 

  

     Teníamos que seguir y por decisión de los participantes de la ruta no podíamos esperar a que los compañeros de Málaga terminaran, así que nos pusimos de nuevo en camino siguiendo la N340 por la costa, hasta llegar a Fuengirola donde tomamos una cerveza o un refresco en el Biker-Bar COAST RIDERS.

     Antes de llegar al Biker-Bar COAST RIDERS, Cuchi y yo pensamos al tiempo que sería una bonita fotografía la del Km. 340 de la N340. Como por motivos del tráfico (… y de que el que iba en cabeza tiraba como Rossi…) nos quedamos un poco atrasados y vemos también una autoescuela con un nombre singular Autoescuela N340. 

    


      Van cayendo los kilómetros: 345, 344, 343, 342, 341 … cagoentoloquesemeneaahoraquellega: un tunel cuando le tocaba el turno al kilómetro 340… A la salida del tunel me encuentro a un montón de motos paradas en el arcen. Definitivamente pensamos todos los mismo. Cuando nos paramos, pasa uno y luego otro, motoristas de tráfico. Me cagonlaleche, todos al lado de la señal, fotografía rapida y a seguir ruta, no sea que volvieran y tuvieramos problemas…



     Tengo que decir que a lo largo de toda la ruta, también tuve que ejercer funciones de vendedor ambulante, entre compañeros que querían pins, chapas, pegatinas o parches de tela conmemorativos de la Ruta. Lotería de Angeles Guardianes encargada por Hinojosa. En fin que yo soy de letras y a veces al sumar dos y dos me dan cinco, así que no podía ni descansar esos pequeños ratos.

     Rapidamente, después de la cerveza cenamos también en Fuengirola, donde se quedaban a dormir Coyote, A54 y Cuchi y a fin de hacer la cena todos juntos se había decidido comer aquí. Entrega de diplomas para los participantes, busca que te busca entre unos y otros para que todos los participantes firmasen tu diploma, como recuerdo, al final tenemos que ponernos en camino, aún falta una hora de camino hasta Estepona, buscar el Hostal, dejar las motos en un parking y regresar andando hasta mi casa a dormir. 

     La entrega de diplomas/recuerdo:

            


      Esta noche nos hemos superado y nos dan las 02.00 de la mañana cuando por fin podemos acostarnos. Hemos recorrido 684 kilómetros a lo largo de todo el día. 


Día 7 de septiembre de 2009. 

     Hoy podemos levantarnos un poco más tarde. Hemos quedado a las 8.00 de la mañana en la N340 confluencia con Avda. Juan Carlos I de Estepona, por lo que nos levantamos a las 7.00 de la mañana. 

     Llegan puntuales Cuchi, Coyote y A54. También les acompaña Jose Deauville para hacer el recorrido hasta Puerto Real.

     Nos ponemos en camino. Aún nos queda un rato de viaje para culminar nuestra ruta. Blasco nos advierte que ha estado escuchando la radio por la mañana y dan fuertes vientos en la zona del estrecho, Tarifa y Cádiz. No se equivocaba. Había un viento de la leche. Alguno pensaba que era porque se habían dejado encendidos los ventiladores por la noche (los molinos de los campos eólicos…).

     No podemos ni meternos en Tarifa, porque el fuerte viento podría darnos algun susto, así lo estimó A54 y correcta es su decisión. Seguimos marcha sin prisa, pero sin pausa buscando el ansiado kilómetro 0 de nuestra N340.

     Como suele suceder a lo largo de todo el recorrido, el mayor problema de esta ruta es que ha desaparecido como tal. En muchos tramos no existe la nomenclatura N340 (B23, A7, A38, Avenida Ricardo Soriano… por poner unos ejemplos), con lo cual la tarea se vuelve mucho más difícil. A la llegada a Chiclana, preguntas a los lugareños por dónde teníamos que tirar para llegar a nuestro destino: El Polígono Tres Caminos. Km. 0 de la N340. Todo recto, era la respuesta.

     Al lado dejabamos también otro poligono con un nombre sugerente para los ruteros: “Poligono Industrial Carretera Nacional 340”.

     Por fin llegamos al punto donde se unen tres carreteras: La antigua N340, hoy la A48, carretera de titularidad autonómica andaluza. La A4, antigua NIV, que unia Madrid con Cadiz y la CA33.

     Giro a la derecha y entramos al Poligono Industrial Tres Caminos. No hay ningúna señalización, ningún “mojón” que nos indique dónde estaba exactamente el kiómetro 0,(además la gente a la que preguntas no tiene ni pajolera idea de lo que le estás hablando...) por lo que nombramos oficialmente como Km. 0 de la N340 el punto que veis en las fotografías, donde aparece el muro con la denominación Poligono Industrial Tres Caminos.




     Tras las fotografías, parada para repostar y comer un bocadillo. Aún quedan unos cuantos kiómetros para regresar a casa. En mi caso 881 kms exactamente, que no son pocos, pero ya eran por vias rápidas…

     Bueno. Esta es la historia, que como todas tuvo un principio y aquí toca a su fin. Han sido cuatro dias de gratas experiencias, mucha, mucha moto. Muchos, muchos kiómetros y muchas, muchas horas diarias sobre la maquina.

     Como alguno ha apuntado hay mucho que aprender. No solo por saber ir rapido, tumbar en las curvas se sabe ir en moto. El ir en grupo es otro mundo. En esta ocasión hemos aprendido algunas cosas que debemos hacer y algunas otras que debemos corregir, siempre estamos aprendiendo de los que nos rodean …

     Un abrazo a todos.




PD.- No quisiera terminar este relato sin agradecer a los que nos han acompañado y guiado, quitando horas de su tiempo libre en preparar, gestionar y llevar a buen termino esta empresa. No pondré nombres para no dejarme a nadie en el tintero. Vosotros lo sabeis. Nosotros lo sabemos. G R A C I A S.




20 de octubre de 2012. Ales dvorak me remite estas imagenes también de la N340, los conocidos puntos kilométricos o "mojones" de algunos puntos de la ruta. Gracias por tu colaboración.


Presentación web de Picasa


Comments