MARCAS DE MOTOS - NSU-Lube

LUBE fue una de las marcas más populares de nuestro país fundada por el bilbaíno Luis Bejarano en 1947 -de donde le viene el nombre-Debido a las intensas relaciones de Bejarano con la firma teutona NSU, LUBE comercializa en España el modelo Max 250 desde 1952. De 1958 al 1961 se comercializa la primera LUBE deportiva, la Renn I 125 o Renn azul( Renn es nombre que dan las marcas alemanas a sus máquinas de competición ) Llamó la atención por sus estética atrevida, sobre todo la aleta trasera tipo bañera, muy similar a la Triumph Twenty-One. La horquilla era accionada por bieltas cortas y que junto con su poca longitud de basculante sufría problemas de estabilidad a altas velocidades. El chasis era tipo "espina de pescado". Ofrecía 10,2 cv a 6.000 rpm y una vel. max. de 110 km/h.De 1961 al 1962 se comercializó la Renn II con 150 cc 11,5 cv y 120 km/h. El chasis pasaba a ser tubular, mucho más eficaz. Estas dos primeras Renn pese a que sus mecánicas solían ser relativamente fiables en el uso diario, cascaban a menudo cuando participaban en carreras.En 1962 aparece la Renn 125 TR con 19 cv a 6.700 rpm y 130 km/h. Montaba amortiguadores telescópicos delanteros y basculante más largo,aumentaba la distancia entre ejes lo que la hacía más manejable. Perdía la aleta trasera tipo bañera y recuperaba el chasis espina de pescado reforzado.En 1962 nacen las Le Mans ( 125 cc y 130 km/h ), la Ízaro (150 cc y 125 km/h ) y Cóndor ( 150 cc y 140 km/h )En 1966 lanza la trail Yack con motores de 125 y 150 cc. El último modelo de la marca: la Competición con 25 cv a 10.200 rpm con sólo 125 cc. a costa de una compresión de 14:1. En 1967 LUBE cerró sus puertas.

Lube - Made in Barakaldo

En 1947 Luis Bejarano fundó Lube-Nsu en Lutxana-Barakaldo. Fue la primera fábrica de motos del España, junto con la compañía Montesa, y desde ella salieron, durante casi dos décadas, millares de motocicletas de la marca Lube. 

 

Anteriormente, a su paso en los años 30 por la factoría Douglas en Bristol (Inglaterra), Luis Bejarano adquirió conocimientos en organización, técnica y fabricación. Al final de su estancia propone a la Douglas la producción de motos en España, incluyendo en el acuerdo la importación de los aceros que entonces no existían en la Península, pero sus planes no fructificaron al entrar la empresa británíca en quiebra.

Ya en 1943 había desarrollado seis prototipos de motos a partir de la "Terrot MT 1" de 100cc. Tres años después nacia la LBM, iniciales de su creador Luis Bejarano Morga, con motor de dos tiempos, 99cc y tres velocidades y en 1947 fabricó la serie "A-99", evolucionada de la LBM, que llegó a ser líder dentro del mercado nacional.



Varios modelos de 75 y 125 cc fueron fabricados por la marca vasca, algunos de ellos incorporaban cambio al depósito y mostraban una estética similar.


 
Lube Renn Izaro y Lube Renn TR 2ª serie

En 1952, llega a un acuerdo de colaboración con la compañía alemana NSU WERKE AG (actual Audi), que entró a formar parte de la empresa, de esta forma, la marca española comienza a incorporar tecnología punta alemana a sus modelos lo que acentúa aún más su supremacía a nivel nacional en cuanto a producción y venta de motocicletas superando a marcas tan reconocidas como Montesa, Bultaco o GuzziHispania.

 
Lube A 99 con cambio al depósito y NSU Max. La segunda, que montaba un motor de 4 tiempos de 250 cc y que alcanzaba una velocidad de 150 km/h, fue fabricada en Alemania y montada en la fábrica de Lube en Lutxana.

En esa época, las motos Lube, que, en un principio había sido concebidas como utlitarias destacadas por su robustez y consideradas en muchos lugares de la península como "las motos del pueblo" comienzan a introducir grandes novedades técnicas en el proceso productivo. Aparecen las primeras motos con suspensión telescópica y se incorpora la horquilla "Earles". En la época dorada de las motos "Renn", los años sesenta, experimentaron también con la válvula rotativa y la alimentación por doble carburador. La motos Lube-NSU ya se destacaban a esta alturas por sus altas prestaciones.

 
Lube Renn II y Lube 125 P. Con la primera Lube entraba en el sector de las motos deportivas. La segunda, que era llamada "la moto del Cura" por evitar con su carenado que se manchase la ropa, salio con un precio de 15.990 ptas.

Fruto de este desarrollo tecnológico y de esta orientación hacia modelos "sport" la enseña vasca consiguió varios éxitos nacionales de velocidad en las categorías de 100 cc y 125 cc.

 
La Lube Renn Condor se distinguía por sun pintado y fileteados y por una estética muy deportiva. Una buena cantidad de ellas se exportaron a EE.UU.


  
Esta Lube Renn Carreras, dotada de un motor de 175 cc de 2 tiempos, alcanzaba una velocidad punta de 150 km/h. Con ella Santi Herreros ganó varios Grandes Premios.


 
La lube Renn Yack construida en los años 60, fue una de las motos pioneras en el trial, llegando a ganar grandes premios. Se exportaron a EE.UU. y sólo se fabricaron 300 unidades.

Tras un largo periodo de bonanza, en los años sesenta, la crisis económica del sector y el interés de la marca por el sector automovilistico, derivaron en grandes problemas financieros, y Lube-NSU se sumió en una crisis de la que intentaría resurgir creando una nueva gama de la "Renn". Pero la escasa calidad de ésta última provoca el declive del que no se recuperará hasta su cierre en 1967, dejando en la calle a unos 50 empleados.

En el mes de Noviembre de 2006, la histórica fábrica de motos situada en Lutxana, Barakaldo, de la que en su momento habían salido cerca de 1000 motos al año, quedó reducida a escombros, dando paso a la construcción de 260 viviendas de proteción oficial y dejando para el recuerdo aquella nave creada en 1945 y que dos años despues entró en producción para dar lugar a la factoría de motocicletas más importante del pais.
   

yak

























Comments