MARCAS DE MOTOS - DERBI



[1922.jpg]

    La marca DERBI (Derivados de Bicicletas), nacio de un fabricante de bicicletas establecido en Barcelona y que comenzó en 1949 con la producción de ciclomotores y motocicletas pequeñas. En 1950 se fabricó el primer 250 de dos tiempos y un solo cilindro. La gama de modelos de los años 50 también tuvo ciclomotores de 50cc y hasta modelos de 350cc.

     En los años 60 y 70, Derbi se centró tanto en pequeñas motos de carretera como en motos deportivas, convirtiendose a mediados de los 70 en una de las marcas grandes.

INICIOS

 
1.922 Los inicios DERBI se sitúan en un pequeño taller de reparación de bicicletas que el señor Simeón Rabasa i Singla abrió en 1.922. La empresa crecerá rápidamente y don Simeón tendrá que adquirir nuevas naves para cubrir la producción de bicicletas. 
1.939 Tras la guerra civil, la producción sigue aumentando. Se establecen los primeros contactos con algunas de las fábricas de bicicletas más importantes del país, que cristalizan en la producción de chasis para ciclomotores y pequeñas motocicletas. 
  
1.944 El Sr. Rabasa, cuyo objetivo es ahora la construcción de motocicletas, constituye junto a su hermano Josep y un grupo de pequeños inversores, la empresa BICICLETAS RABASA. 
1.949 Tras 2ª GM se inicia la producción en serie del primer velomotor de DERBI, el SRS. Fue el primero de los construidos íntegramente por RABASA DERBI. Para denominarlo se adaptaron las iniciales de Simeó Rabasa i Singla. 
Motor 48 c.c., potencia 1,5 cv a 4.500 rpm. Dos marchas accionadas manualmente  Suspensión delantera por horquilla telescópica 
Frenos de tambor  Alcanzaba los 45 Km/h. 
  
AÑOS 50 
1.950 
 El éxito de la SRS es indiscutible y a comienzos de 1.950 BICICLETAS RABASA se convierte en NACIONAL MOTOR S.A.

Se presenta en la Feria de Muestras de Barcelona un nuevo modelo: una motocicleta de 250 c.c. y 9 cv., llamada DERBI, contracción de la expresión DERivado de BIcicleta. 
 

Derbi SRS

DERBI 250

Inspirada en la Jawa 250, pero con un buen nº de aportaciones propias como el paso del pedal , el mando del cambio de marchas al lado derecho, las tapas de cárteres del motor con nervaduras en lugar de lisas, la horquilla delantera más dimensionada y lucecitas en el faro para indicar la marcha seleccionada.

La DERBI 250 se fabricará durante algo más de 10 años, sufriendo en su vida 3 cambios importantes:

1952 - Cambios externos por su lanzamiento en serie. 
1956 - Modelo Super. Incorporación de culata plana. 
1958 – Se adaptan soluciones del modelo 350. 

sidecar Derbi

  
1.951 
 Se cierra el año con 30 empleados y una producción, entre SRS y 250, de 150 unidades. 
  
1.952 
 La cifra de empleados asciende a 110 y la de unidades producidas a 800. 
  
1.953 
 Lanzamiento de un nuevo modelo en 95 c.c. 
Introducción en un nuevo sector: el triciclo de reparto, con un modelo de 250 c.c. 
La producción asciende a 1.050 unidades, nº empleados 135. 
Modelo 95 c.c.

Motor 2T y 2 pistones con cámara de explosión conjunta. 
  
1.954 
 Producción 2.700 unidades, nº empleados 170. 
  
1.955 
 Presentación del nuevo modelo 125 Super. 
 

Producción 3.500 unidades, nº empleados 245. 
  
1.957 
 Lanzamiento de la moto de mayor cilindrada fabricada en serie por DERBI, el modelo bicilindrico 350 c.c.

Producción 4.200 unidades, nº empleados 280. 
 

350 cc.

16 cv potencia 
Alcanza los 120 Km/h 
  
1.958 
 Producción 4.500 unidades, nº empleados 300. 
  
AÑOS 60 
1.961 
 La entrada del Seat 600 producirá una fuerte caída en la venta de motocicletas de cilindrada media/superior.

Nacional Motor concentra su producción en los modelos de 49 c.c., 65 c.c. y 75 c.c 
En el Salón de París se presentan 2 nuevos modelos: 
49 Sport 
49 Gran Sport 3 marchas 
49 Sport

ciclomotor de 48,74 c.c. 
1,5 cv a 5.000 rpm 
3 velocidades, cambio al pie 
frenos centrales de tambor 
suspensión delantera telehidráulica 
Suspensión basculante 
Este ciclomotor se convertiría muy pronto en la popular DERBI Antorcha, de la que llegarían a fabricarse más de 500.000 unidades. 
  
1.963 
 Se trabaja en actualizar algunos modelos: 
 

125 Turismo 
125 Super

125 Super

Esta moto logró ser lo que pretendía, ser la moto de todos los días, un vehículo robusto y de bajo coste de mantenimiento. 
  
1.964 
 Este año las novedades son: 
 

La Derbi 49 Junior significa un intento por acercar el ciclomotor a las chicas españolas 
La nueva Derbi 74 Gran Sport será todo un mito para la marca. 
49 Junior

Tal como dice Francisco Herreros, "si había que motorizar a un país, ¿por qué no hacerlo también con las mujeres?"

Derbi 74 Gran Sport

Se trata de una moto ligera o velomotor, que nace con la idea de facilitar el aprendizaje a los jóvenes aficionados al deporte de la motocicleta. 
El motor es un verdadero pura sangre, pensado para una conducción deportiva 
Alcanza una velocidad máxima superior a 100 Km/h 
Se fabricó ininterrumpidamente hasta bien entrados los años´70. Recibiría a lo largo de su vida un par de actualizaciones.: 
En 1.968, el encendido electrónico 
En 1.969, la doble cuna desmontable 
  
1.965 
 Entra en vigor la nueva legislación española sobre ciclomotores: Obliga, para considerarlos como tales, a que posean pedales practicables y no superen en llano los 40 Km/h 
Nace este mismo año la Antorcha 49 
A finales de año aparece la Antorcha 74 con el objetivo de aumentar la gama y el volumen sin subir mucho el coste. 
  

Derbi Antorcha



1.966 
 Este será un año de grandes novedades

125 c.c. 4V 
Se presenta la 74 Trial Pirineos, que se fabricará en serie al año siguiente. 
125 c.c. 4V

Cambio de marchas de 4V 
Moto de gran robustez 
Se presenta como una turismo normal, aunque se señala que también pueden disfrutar los deportistas, gracias a los 7cv a 5500rpm., que permiten rodar a 100 Km/h 
 

74 Trial Pirineos

74 c,c, y 7 cv 
  
 En estos años se presentan también los:

DERBIMATIC E 
DERBIMATIC ANTORCHA 
SCOTMATIC 
DERBIMATIC E

En este vehículo se juntaban la línea totalmente clásica de los ciclomotores de turismo con el automatismo, pensando así en el público de la ciudad. Este fue un concepto que se avanzó a la época en la que fue introducido.

SCOTMATIC

La particularidad de este modelo era que una carrocería de scooter reunía las condiciones adecuadas para ser catalogado como un ciclomotor, y por lo tanto no precisaba carnet de conducir.

  
1.969 
 Producción 140 unidades/día, empleados 450. 
Se inician exportaciones a Francia, Marruecos, Bélgica, Alemania, Suiza, Inglaterra, USA, Holanda, Australia, Suecia, Dinamarca, Argelia, Thailandia y Guatemala 
A partir de aquí, hasta 1.977 que aparecerá el Variant, se concentrarán esfuerzos en evoluciones estéticas de detalles y de equipamiento.

Y además, aparecen verdaderas novedades:

Novedades:

Antorcha Super 49, que sustituirá a la Antorcha.

A continuación se suceden una lista interminable de Antorchas:

Normal 
Especial 
Super 
Campeona 
Supercampeona 
Especial Campeona 
Especial Super 
GT-4V 
GTS-4V 
Olímpica Campona 
Olímpica Campeona E 
Olímpica Subcampeona 
Olímpica Especial 
Olímpica Especial Extra 
Olímpica Especial Super 
Olímpica Super 
Antorchas

Las principales variaciones afectan a : carrocería, depósito diferente, un carenado sobre el motor, cadena trasera totalmente estanca, y muelles traseros al aire y cromados. 
  
AÑOS 70 
1.971 
 Novedad:

Coyote 49 y 75. Sólo llegará a la serie la versión de 50. 
 

Coyote 49 Y 75.

Significa la vuelta al sector de la moto de montaña. La prensa de la época resaltaba las buenas dotes para desenvolverse tanto en todo terreno como en trial. 
  
1.972 
 Novedad:

En el Salon de Bcn se presenta una 50 c.c. Carreras Cliente, con el objetivo de formar a nuevos pilotos.

Carreras cliente 50 c.c.

15,5 cv a 15.000 rpm. 
Refrigeración por aire 
6 velocidades 
Velocidad máxima de 165 Km/h 
Alimentación por caburador Irz de 24 mm y válvula rotativa 
Pistón Mahle 
Encendido electrónico Motoplat 
Transmisión primaria por engranajes con amortiguador en el piñón motor 
Cilindro de aleación ligera encamisado 
Depósito y carenado en fibra de vidrio 
Llantas de aluminio 
"toda una verdadera máquina de competición por el contenido precio de 35.000 Ptas". 
  
1.973 
 Novedades:

Evolución del Coyote 49 en Coyote Super. 
Correcaminos 
Coyote Super 
Incorpora suspensiones reforzadas más aptas para los caminos de montaña. 
  

Moto Derbi de Carreras  
 

Correcaminos 
Se trata de un Coyote de menores dimensiones. 
  
1.974 
 Se introduce el cambio a 4 velocidades en los ciclomotores 
  
1.975 
 Este año se introducen 2 novedades importantes:

Cross 50. 
2.002 Grand Prix. Se presenta en el Salón de Barcelona, en versiones económica, GT y Deportiva. Desde la 125 4V, DERBI recupera así el sector de la motocicleta de asfalto. 

Derbi 2002


Se presenta también una 125 carreras cliente refrigerada por agua que nunca llegará a comercializarse. 
Cross 50.

Se trata de un ciclomotor de montaña con elementos comunes con el Coyote. 
 

2.002 Grand Prix

Motocicleta bicilíndrica con encendido electrónico. 
Cambio de 6 velocidades 
Potencias entre 23 y 26 cv., pensada inicialmente como 125 c.c. para venderla en los países europeos y sobre todo en Francia. 
Se llevó su cilindrada al máximo, consiguiendo los 187,5 c.c. 
  
1.976 
 Aparecerá una versión de lujo: Cross 50 Super, con nuevo acabado e intermitentes.

Diablo 49 c.c., 4 velocidades 
Se exhibe en el Salon de Bcn la Cross 74, replica de la moto que el año anterior había ganado el Trofeo Junior de Cross 75 de España. 
Se comercializa la version 2002 Gran Prix Deportiva. 
Se anuncia que en breve comenzaría la venta de la versión GT. 
2.002 GT

Es la versión más evolucionada, con arranque eléctrico, doble disco de freno delante, engrase separado, amortiguador de dirección, amortiguadores traseros tipo aceite/gas, un pequeño carenado delantero, 26 cv a 8000 rpm y una velocidad máxima de 150 Km/h. 
  
1.977 
 Será un periodo de crisis para el sector. Bultaco, Mototrans y OSSA desaparecerán. Abelló es absorbida por Suzuki, Montesa por Honda y Sanglas por Yamaha.

DERBI logra resistir.

Novedades:

Se presentan las versiones 2002 Grand Prix Gran Turismo y Económica. 
Se presenta el VARIANT en el Salón de Bcn, el nuevo ciclomotor de DERBI para los años ´80. Sale a la venta el verano del mismo año. 
Se inaugura en esta fecha una fábrica anexa a las antiguas instalaciones para fabricar en cortas series motos especiales. 
  
1.978 
 Aparece el Diablo Super C4, como evolución del Diablo C4 del año anterior.

Diablo C4

Lo que más la distingue es el nuevo motor, primer paso para substituir los antiguos motores de origen Sachs y modernizar así toda la gama. 
  
1.979 
 En el Salón de Bcn se presenta la Cross 74 cliente, la nueva versión replica de la moto oficial del año anterior. 
Otra novedad de este año es que DERBI fabrica por primera vez motos de todo terreno en serie: 
74 TT 
TT-C6 
  
AÑOS 80 
1.980 
 La gama 1980 se presenta en el Salón de París:

Diablo 80 CX5 (cilindrada europea) 
Variant Caballero, un Variant con forma de moto 
Sport Coppa 80 (c.c. europea) 
125 Cross 
La divergencia de legislaciones en cilindradas hará que en España nazcan estos modelos con nuevos nombres:

1001-74 (Sport Coppa) 
Sport Coppa 50 
Un hito importante en la historia del Variant es la aparición del Variant Rojo este año, que incorpora un elemento diferencial ante sus competidores: el arranque eléctrico Spacetronic desarrollado por DERBI a partir de la tecnología espacial.

Sport Coppa 50

Será un ciclomotor de modernas y bellas líneas, con una potencia de 2,85 cv a 8.000 rpm. Velocidad máxima limitada a 40 Km/h para respetar la legislación española.

Derbi Sport Coppa 

 
1.981 
 Se presentan para el mercado español dos nuevos modelos para el campo:

CX Jumbo 
TT 8

Derbi TT8

En el Salón de Bcn se presentan:

Sport Coppa 125 (6 marchas) 
TTS 9, 
También mejoras en la TT-8.

Se presenta la T-250/6V.

Otra novedad de otoño de este año será la Sport Coppa 74, que venia a sustituir a la anterior 1001. 
CX Jumbo 
Con nuevo motor de 49 c.c. y 4 marchas 
 

TT8 
Una moto todoterreno apta para todos, fácilmente transformable en 125, gracias a un kit culata/cilindro que DERBI suministraba.

TTS 9 
Una 125 todo terreno/trail según las tendencias del todo terreno hacia la creación de motos más fáciles de llevar en los desplazamientos de la montaña sin ser totalmente de competición. 
 

T-250/6V 
Una moto de 250 c.c., con tendencias turísticas más que deportivas. Era la motocicleta de mayor cilindrada dentro de la gama.

  
1.982 
  
Aparece el nuevo motor de DERBI para los modelos de serie, con un nuevo cilindro que permite cubrir de los 50 a los 80 c.c. El cambio también se rediseña totalmente para poder montar 4,5 o 6 velocidades, según la legislación de cada país.

Nuevos modelos:

Europa 75 RD 
Yumbo Super 50 
En septiembre se presenta el nuevo scooter SCOOT en el Salón de París, aprovechando que en Francia la legislación no obliga a llevar pedales en los ciclomotores. 
Europa 75 RD 
Moto todo terreno 
 

Yumbo Super 50: 
Una reproducción de la Europa 75 RD a menor escala, pero sigue siendo una verdadera moto a pesar de su escasa cilindrada. 
 

SCOOT 
Con motor derivado del Variant pero cilindrada 75 (80 c.c. para Europa). Arranque eléctrico, chasis monocasco de acero, clásicas suspensiones tipo moto y tablero de instrumentos con nivel de gasolina y económetro.

  
1.983 
 Son los años de la llegada de las marcas japonesas. Son los años del boom de ventas del sector que no puede desaprovecharse, pero que a la vez obliga a estar cada vez más a la última. 
  
1.984 
 Se celebra el 60 Aniversario de la marca.

Novedades:

Variant Start 
Yumbo Super FD 
Yumbo Super FD 
Cambio de colores y modificaciones técnicas, nuevo cilindro y culata, freno de disco en rueda delantera, nuevo basculante y suspensiones de la marca Ideal.

  
1.985 
 Se presenta en España el Scoot 50, ya visto en el Salón de París, pero ahora con pedales practicables, y que se venderá con la denominación DS 50. 
En Salón Bcn se da a conocer el FDT, la versión turismo del FD 
En Salón de Milán se presenta Variant Sport.

Variant Sport 
Nueva imagen, nuevos neumáticos de 16" y nuevo escape. 
 

  
  
1.986 
 Novedades de este año:

Coppa FT 
FDS 
FDX 50 (presentado en Salón Milán) 
La fabrica para modelos de corta serie sigue fabricando:

125 RC Kartmathan 
125 RC TT 
125 RD Cross 
250 RC Cross 
250 RC TT 
 

Coppa FT 
Se trata del conocido FDT pero sin el freno de disco, el monoamortiguador trasero. 
 

FDS 
Una evolución del FD para el uso fuera del asfalto. 
Con motor de admisión por láminas directas y cilindro multitransfer tratado con scanimet. 
Freno de disco hidráulico. 
Suspensión hidráulica con basculante de gran sección. 
 

FDX 
Motor con cilindro multitransfer, aleación y acabado scanimet. 
Frenos de disco. 
Suspensión con horquilla telehidráulica. 
Monoamortiguador hidráulico y a gas trasero, sistema DERBI-track 
  
1.987 
 Se hace público el acuerdo por el que DERBI importará los productos Kawasaki, un acuerdo vigente hasta la actualidad. 
  
1.988 
 La gama DERBI queda concretada en 4 modelos base:

Variant 
FDX (asfalto) 
FDS (montaña) 
Scooter (DS 50) 
Muere el fundador de DERBI, don Simeón Rabasa i Singla. 
  
1.989 
 Se entra en el segmento de la moto infantil: Rabasa Panther FD 10, una minicross para niños de 10 años. 
Se presenta en el Salón de Milán una verdadera deportiva: la paradigmática GPR 74 (GPR por Grand Prix Replica). 
GPR 75 
Con bastidor Aprilia, motor Derbi, un nuevo propulsor con admisión por láminas, refrigeración líquida y engrase separado. Cambio de 6 velocidades, suspensiones Ideal, horquilla telehidráulica de 140 mm de recorrido y barras de diámetro 40, y un amortiguador único detrás para un monobrazo sobre sistema de progresividad variable. Frenos: tres discos con pinzas Grimeca. 
  
AÑOS 90 
1.991 
 Se llega a un acuerdo con Aprilia para importar sus vehículos a España, que finalizará en 1.994. 
Novedades:

Se empieza a vender el que se dice el sucesor del FDS como ciclomotor de trail: el modelo Savannah. 
En Salón de Bcn se presenta la evolución de la GPR, la Sport 75

También se presenta este año la Big 3, una trail de estética muy particular.

Aparece la versión Country RD-2

Se incorpora el engrase separado a algunos Variant. Nuevos Variant: Top y Variant Sport con barra central 
  
  
1.992 
 Lanzamiento del scooter Vamos 
  
1.997 
 DERBI apuesta claramente por el mercado del scooter. Se inicia una profunda renovación de la gama con una nueva generación de modelos:

Hunter 
Paddock 
Paddock LC 
DERBI renueva su imagen, posicionándose claramente como una marca joven, deportiva y con tecnología propia, sintetizándolo en un nuevo slogan: "THE RED POWER" 
  
1.998 
 Sigue creciendo la gama de los scooter, concentrada de momento en los modelos de 50 c.c.. Se presenta este año el Predator, un scooter de clara inspiración racing diseñado por el italiano Giugiaro. 
  
1.999 
 Un año de consolidación en el mercado del scooter con el nuevo Atlantis, un vehículo ciudadano , super manejable y con precio muy competitivo.

DERBI vuelve a la competición en 125 c.c. 
  
2.000 
 Se presentan la nueva Senda R y la nueva Supermotard. Representan toda una revolución en el segmento de los ciclomotres de marchas, ya que incorporan un chasis perimetral como las motos de gran premio, único en su segmento.




Derbi 250   1950


Hasta el año 2006, Derbi ha ganado 11 títulos de pilotos (3 de ellos con el legendario piloto Ángel Nieto) y 8 de marcas, además de haber conseguido 85 victorias en grandes premios en el Campeonato mundial de motociclismo en las diferentes categorías. En el paddock se las conoce como las balas rojas.


Su primer mundial de pilotos y de marcas llegó de 1969 la mano de Ángel Nieto en la categoría de 50cc. Derbi y Nieto repiten victoria en 1970 y en 1971 en la categoría de 125cc. En 1972 Derbi consigue su segundo mundial en 125cc. En 1986 las balas rojas consiguen su primer campeonato de 80cc con Jorge Martínez Aspar campeón y «Champi» Herreros subcampeón. En 1987 Aspar consigue su segundo campeonato del mundo en 80cc con Derbi y además Derbi consigue el mundial de marcas. En 1988 se consigue el doblete, tercer campeonato del mundo en 80cc y tercer campeonato del mundo de 125cc, en 1989 Derbi repite título por cuarta vez consecutiva en 80cc de la mano de Herreros. En 2008, 20 años después de su último título en 125cc, Derbi se alza de nuevo con el título mundial con el piloto francés Mike Di Meglio.

El 18 de julio de 2010, Marc Márquez logró en el circuito de Sachsenring la victoria número 100 de Derbi en el campeonato del mundo de motociclismo.1

[editar]Palmarés

En total, Derbi ha ganado 8 títulos de constructores (2 en 50 cc, 3 en 80 cc y 3 en 125 cc) y 11 títulos de pilotos (3 en 50 cc, 4 en 80 cc y 5 en 125 cc).

AñoCampeónPaís
1969Ángel NietoBandera de España
1970Ángel NietoBandera de España
1972Ángel NietoBandera de España
AñoCampeónPaís
1986Jorge Martínez "Aspar"Bandera de España
1987Jorge Martínez "Aspar"Bandera de España
1988Jorge Martínez "Aspar"Bandera de España
1989Manuel Herreros "Champi"Bandera de España
AñoCampeónPaís
1971Ángel NietoBandera de España
1972Ángel NietoBandera de España
1988Jorge Martínez "Aspar"Bandera de España
2008Mike Di MeglioBandera de Francia
2010Marc MarquezBandera de España




Derbi Mulhacen. Lo más grande de Derbi hasta el momento:


Comments