MARCAS DE MOTOS - DAIMLER


     El alemán Gottlieb Daimler es el menos discutido y contestado entre los numerosos «padres» de la motocicleta. Cuando menos por su indudable genialidad y por su determinante contribución a la invención del motor de explosión.

     Gottlieb Daimler es oficialmente el inventor de la motocicleta, título que le disputan los ingleses, quienes colocan a un tal Butler en las nubes, y por los italianos, que introducen la candidatura de Bernardi. 

     Para ser francos, si por "motocicleta" se entiende un vehículo de dos ruedas provisto de un motor, el mérito de su invención revierte al francés Perreaux, quien, en 1869, adaptó una máquina de vapor a un biciclo Michaux. Sin embargo, esto ; no resta nada a los méritos deDaimler. 

     Daimler nació en Schorndorf en 1834, y tras sus estudios se colocó de asistente del célebre ingeniero alemán Otto, de la firma Otto & Langen, para después convertirse en director de la fábrica Deutz, donde permaneció hasta 1882. 

     A continuación, se consagró a sus trabajos y a sus proyectos personales en Cannstadt, donde en 1884 hizo homologar una patente de motor a combustión interna a ciclo de cuatro tiempos y cilindro horizontal, que representó un serio paso hacia adelante en relación a los motores del mismo tipo construidos hasta entonces: en efecto, no solamente su motor era mucho más ligero, sino que además tenía un régimen de rotación más elevado y podía ser alimentado tanto con gas como con gasolina. 


     El motor Daimler de 1884, en su versión de gasolina, fue el primero en adoptar un carburador de superficie: en efecto, una corriente de aire caliente, suministrada por el motor, penetra en un amplio depósito y entra en contacto con el carburante contenido, lo que produce una mezcla de aire y de vapores de gasolina que se introduce en el cilindro, donde un tubo incandescente provoca el encendido, junto a Wilhelm Maybach, construyó la "Reitwagen" ("vehículo montable"), que puede ser considerada como la primer motocicleta del mundo


     Al siguiente año, Daimler construyó un motor más perfeccionado, siempre monocilíndrico con refrigeración por aire, que poseía volantes internos y distribución por válvula de admisión automática (es decir mandada por la depresión producida en el cilindro) y válvula de escape con mando mecánico. 

     Daimler ensayó su motor montándolo en un bastidor de madera con dos ruedas principales a las que añadió dos ruedecillas laterales para mantener el equilibrio. En realidad, como demostró con su anterior actividad, Daimler no estaba verdaderamente interesado en la producción de un vehículo de dos ruedas porque proyectaba la construcción de lo que después se convertiría en el automóvil. Para probarlo basta observar el contraste entre la perfección del motor y la tosquedad del bastidor al cual estaba acoplado, torcido, pesado, antiestético, y con la sola función de sostener el motor durante los ensayos para así poder observar el comportamiento y rendimiento. 

     El vehículo de Daimler, tan feo, poseía no obstante ciertas características técnicas que revelaban el genio de su constructor. En efecto, la transmisión del motor a la rueda trasera se efectuaba con la ayuda de '''''''' una correa mandada desde el manillar: se trataba de un manillar que podía pivotar sobre sí mismo (y que puede puede ser considerado como el precursor de los puños de acelerador}, poniendo la correa bajo tensión al girarlo en un sentido, destensándola y accionando un freno sobre la rueda al girarlo en el sentido opuesto. Como el manillar no estaba fijado a la columna de la dirección, que se encontraba desplazada hacia atrás, era precisa una transmisión por correa que permitiera hacer pivotar la rueda a izquierda o a derecha. 

     Daimler construyó rápidamente un segundo vehículo en el que la transmisión final se efectuaba por medio de una correa que iba desde el motor a un piñón, el cual se engranaba sobre la corona fijada a la rueda: la corona era del tipo de dentado interno y la relación piñón-corona era de 6 a 1 (dientes: 16 - 96). Se había suprimido el manillar giratorio: el del segundo modelo se fijaba directamente a la columna de dirección. También el motor, que tenía una cilindrada de 264 C.C., una potencia de medio caballo y un régimen de rotación de 700 r.p.m. (bastante elevado para la época)

     Una caja fijada al lado de la culata contenía los dispositivos de encendido y de distribución, es decir el pequeño tubo de incandescencia y las válvulas. La válvula de escape se mandaba desde el cigueñal y a través de un disco ensamblado. Por otra parte, el sistema de alimentación se había perfeccionado, de forma que el conductor del aparato, gracias a una palanca, pudiese regular la llegada de la mezcla aire/vapor de combustible proveniente del carburador de superficie y añadirle aire fresco. Sobre el lado derecho del motor se encontraba una manivela para la puesta en marcha; la tensión de la correa, que, cuando estaba aflojada, giraba loca sobre la polea del piñón, se regulaba por una palanca manual: esta palanca, asimismo, cuando se movía hacia atrás para destensar la correa, accionaba un freno sobre la rueda trasera. La lubricación era gota a gota: un engrasador dejaba caer regularmente en el cilindro una gota de aceite. La refrigeración se efectuaba gracias a una corriente de aire enviada desde abajo hacia arriba a lo largo del cilindro, en el que la superficie exterior era lisa, desprovisto de aletas. 

     Aunque admitamos que Daimler no tuviera jamás la intención de construir una motocicleta, no se puede negar la importancia para el motociclismo de sus dos vehículos, puesto que ellos han demostrado, aunque de manera rudimentaria, que un motor de combustión interna, de escaso volumen y poco peso, podía muy bien ser utilizado para que funcionara un medio de transporte individual de dos ruedas, con gran maniobrabilidad y con un precio muy inferior al de un vehículo de cuatro ruedas. Esta última consideración permitía alcanzar a una parte del público que, por sus disponibilidades financieras, se encontraba excluido del mercado del automóvil. 

Imagen a escala de Gottlieb Daimler en el museo de Daimler Benz "Mundo Daimler" en la localidad de Cannsttat (Alemania).



     Junto a Maybach desarrolló el motor de combustión interna. 

     Él es el padre de la marca Mercedes-Benz, nacida de la fusión de su empresa "Sociedad de motores Daimler", con la de Karl Benz, "Benz & Cia". También fue el primero en montar un motor en un vehículo de cuatro ruedas (Benz lo había hecho en uno de tres ruedas). Se lo considera también el inventor del "camión". Trabajó a la par de algunos de los ingenieros más importantes de la industria automotriz, como Nikolaus Otto (creador del motor Otto) y los ya mencionados Benz y Maybach. 

     Murió en 1900, en Cannstatt y fue sepultado en el Uff-Kirchhof.

Comments