El ingeniero Granville Bradshaw fue el alma de la ABC, durante toda su existencia, y aunque la fabricación de esta moto fue interrumpida por cuestiones económicas, sus ideas se siguen aplicando hoy en día.
En el momento en que Granville Bradshaw entregó los proyectos de la nueva moto ABC a la Compañía Aeronáutica Sopwith en el año 1919, se supuso que había diseñado su extraordinario motor de dos cilindros opuestos horizontalmente en menos de tres semanas. Eso creyó al menos Sopwith, de la Sopwith Aircraft Company. Bradsha,¡v prometió a Sopwith que tendría a punto el nuevo diseño en aquel período de tiempo y Sopwith, a su vez, hizo a Bradshaw lo que en aquel entonces debió parecer/e una proposición acertada y provechosa, consistente en lo siguiente: por cada día más sobre el período estipulado de tres semanas de plazo, Bradshaw le pagaría 100 f. mientras que, caso de disponer del diseño dentro de la fecha fijada, él pagaría a Bradshaw igual cantidad de dinero por cada día de antelación sobre la fecha tope. La proposición sólo fue provechosa para Bradshaw, puesto que terminó el encargo diez días antes de lo previsto, con lo que ganó la bonita suma de 1000 f. 
Sin embargo, hay motivos para creer que el diseño de esa nueva máquina estaba ya en la carpeta de dibujo nada menos que en 1914, año en que Bradshaw diseñaba máquinas para la AII British (Engine) Company, cuyas iniciales ABC corresponderían después a «AII British Cycle». En cualquier caso, a Sopwith le importaba muy poco, dado que el nuevo diseño, el de la «Firefly», «la luciérnaga», ligera, llevaba en su opinión las de vencer.
La concepción de la Firefly original sufrió considerables modificaciones antes de ser aceptada para la producción, una de las cuales consistió en la sustitución del variador de velocidad por un mecanismo de cuatro velocidades, que suponía una mejora importante.
Bradshaw, la Compañía y Sopwith se unieron como consecuencia de la primera guerra mundial.
Bradshaw ya había diseñado un motor longitudinal de dos cilindros y 3,5 CV, provisto de una caja de cambios de tres velocidades y de transmisión por cadena. Dicho motor se aplicaba a una máquina, notable ya por la precoz utilización de un bastidor de muelle.
Se vendía por 63 f. En aquel entonces la compañía estaba dispuesta a lanzar un motor 500 cc. para motocicletas, si bien posteriormente cambió de política por considerar que aquellas dimensiones de motor eran excesivas para una motocicleta de uso individual, por lo que Bradshaw centró su atención en el diseño de un motor bicilíndrico plano, capaz de desarrollar alrededor de 4 CV al freno. 
La primera ABC era un modelo de 500 CC. con el motor situado longitudinalmente en el bastidor, las válvulas de admisión eran laterales y de descarga de culata. Durante la guerra, los Bradshaw, de gran demanda, no se destinaban para impulsar motocicletas, sino para bombear trincheras inundadas en el frente, dado que el motor de 500 cc. y sus dos cilindros eran muy eficientes para ese fin.
Después de la extraordinaria demanda de aviones durante la guerra, especialmente en sus últimas fases, en los primeros días de la posguerra Sopwith se encontró ante un excedente de ingenieros y de máquinas y ninguna demanda de aviones. La opción de producir motocicletas parecía un recurso sensato para aprovechar aquellos medios y, puesto que disponía del equipo necesario y era conocedor de las facultades de Bradshaw, la elección de la ABC y de Bradshaw era más que obvia. Se reformaron los antiguos talleres ABC para convertirlos en laboratorios donde poder inventar, experimentar y probar las nuevas técnicas de ingeniería, al tiempo que la fábrica Sopwith proporcionaba el personal y las posibilidades que se precisaban para la producción de las máquinas. La confianza que Sopwith puso en Bradshaw demostró estar bien fundada el día en que éste le entregó el nuevo diseño apto para la producción. Tenía cilindros de acero de una pieza, con aletas de disco, situadas simétrica mente para evitar el recalentamiento, pistones de aluminio, marcada mente deprimidos en el centro y válvulas de admisión y de descarga en la culata; su capacidad era de 398 cc. y tenía incorporadas cuatro velocidades. No contento todavía con el diseño de aquel motor, Bradshaw hizo también los dibujos del excelente bastidor de horquilla donde se alojaba el conjunto, provisto de muelles frontales y traseros «tipo hoja».
Los bastidores de muelle no fueron inmediatamente aceptados por la comunidad de los motociclistas y, de hecho, su uso no sería universalmente admitido al menos durante una veintena de años. En esta época hubo diversos intentos para suspender una parte del bastidor de diversas máquinas. Las nuevas horquillas Bradshaw demostraron su superioridad sobre muchos de los sistemas que se encontraban en el mercado, al tiempo que los frenos de expansión delanteros y traseros infundían más seguridad y regularidad, y los diferentes sistemas de freno «beltrim» demostraban su ineficacia en condiciones de humedad.

1920 Sopwith ABC

1921 ABC Flat Twin 398cc ‘Sopwith Machine’
or"








1919 Skootamota

1919

1920. 398cc
1920
1920 400cc
1921 398cc
1921 Skootamota 123cc