![]() ![]() En Stroud Green, Londres (Gran Bretaña.) Las motocicletas Zenith fueron fabricadas desde 1904 hasta 1950, en una variedad de fábricas en o alrededor de Londres. Desde los primeros días se utilizaron motores de propiedad, tales como Fafner, Green-Precision, JAP, Bradshaw y Villiers. Los motores TLE se utilizaron en la mayoría de los modelos de los años treinta. En la preguerra las motocicletas Zenith cosecharon muchos éxitos; En esa epoca el jefe ingeniero era Freddy Barnes, quien fue responsable de adaptar el famoso "Gradua". Consistia en un sistema que, mediante el cambio con una palanca de mano, variaba el diametro de la polea del motor deslizando la rueda trasera, manteniendo la tensión de la correa. Su eficacia se mostró en carreras de subidas a montañas, ya que el conductor podía cambiar la marcha durante el ascenso, mientras que el resto de competidores tuvieron que conformarse con una sola opción en cuanto a la relación. Los pilotos rivalesy los fabricantes pensaron que se trataba de una ventaja injusta por lo que prohibieron las Zenith en sus carreras de montaña, por ello Zenith se apresuró a reconocer esto en su publicidad y tomó la palabra "Barred" como marca registrada. Posteriormente abandonó el sistema Gradua por uno de cambio convencional. El hecho de introducir motores más economicos de la marca Villiers, no pudo resistir la crisis de los 30. La producción comenzó de nuevo cuando fueron comprados por nuevos propietarios, y continuó hasta el comienzo del 2 ª Guerra Mundial. La gama de 20 modelos en 1933, 14 en 1934, cayendo a seis en 1939 cuando se detuvo la producción. Producción que continuaria brevemente en 1947 y 1950, con un motor de 747cc JAP modelo sv 250 cc y una más pequeña. 1911. Zenith 499cc ![]() 1912. Zenith Gradua. 770cc ![]() ![]() 1918. Zenith. Gradua. 680cc ![]() 1921 Zenith. 678cc JAP motor. ![]() ![]() 1922. Zenith ![]() ![]() 1924. Zenith ![]() 1927. Zenith Onbekend ![]() 1936 Zenith C5 Special. 500cc ![]() ![]() ZENITH MOTORS, de Hampton Court, Surrey, Gran Bretaña. En 1904 la empresa comenzó en Stroud Green, Finsbury Park, al norte de Londres, antes de trasladarse a diversos lugares, dentro y alrededor del area metropolitana de Londres. En 1915 apareció una extraña maquina denominaada Bicar, diciendose que era una revolución en las motocicletas. Fue vista por primera vez en el Salón del Palacio de Cristal, con el nombre de Tooley Bi-Car por su inventor Bitton y Harley de Great Yarmouth. En julio se mejoró y rebautizó ya con el nombre definitivo de Zenith. Tenía un marco novedoso, con un tubo principal que va desde el eje de la rueda trasera a lo largo de la maquina hasta la rueda delantera y vuelta. A cada lado un segundo tubo para llevar el peso del piloto y el motor que fue colgado utilizando juntas para eliminar las vibraciones. Disponía de una horquilla delantera como tal. El motor era un Fafnir de 3cv con embrague y trasmisión por correa a la rueda trasera, la cual disponía de un freno de tambor. También se ofrecia una Tricar con un motor de 5hp y dos velocidades, que no tardaron en adaptarse al Bicar. En 1907 la producción de motocicletas se inició con la Zenette y un motor Fafnir de 3,5hp. La empresa esta dirigida entonces por Freddie W. Barnes, quien patentó su propio sistema al objeto de mantener la tensión de la correa correcta. Se utilizaba un sistema de varillas conectadas a la manija, por lo que el equipo podía ser manipulado mientras estaba en movimiento, de tal forma que se podía cambiar de marcha en subidas, mientras otros corredores tenían que conformarse con una sola relacion de transmisión. Algunos clubes prohibieron a las Zenith participar en sus eventos por este hecho. En 1908 se unión un modeo rígido de menor peso al que que se le instalaron nuevas horquillas. A finales de año, la empresa se traslada a la calle Church, Weybridge, Surre, cerca de Brooklands. En 1909 en Brooklands, Barnes consiguió un record a principios de año y todas las máquinas se vendían con mucho más exito. En 1910 el sistema creado por Barnes fue mejorado así como todo el conjunto de la motocicleta. En 1911 La gama era Gradua Zenith, con 3,5hp en un monocilindrico o 6cv en Vtwin con motores JAP. El hecho de ser prohibida su participación en diversas carreras fue anunciado como una promocion de la versatilidad y utilidad de los engranajes Gradua en las subidas a colinas, competiciones muy de moda en esa fecha. En 1912 se realizan muchas mejoras en las motocicletas. En 1913 la gama añadio tres modelos de carreras con motores JAP OHV monocilindricos de 2,75 y 3,5hp y un V-Twin de 8hp, además de un modelo de carretera con 4hp y refrigerado por agua. Los modelos de 1914 sufrieron revisiones con un eje secundario, embrague y sistema de arranque (situado frente al carter). El eje secundario lleva una gran polea para conducir la rueda trasera por una correa larga, pero conservando el engranaje Gradua. Los motores aún provenian de JAP. Durante este año la empresa se mudo a Hampton Court, Middlesex y continuaron con su producción de motores gemelos V-Twin hasta que la producción se detuvo en la primera Guerra Mundial. En 1919 la producción comenzó de nuevo con los modelos de 6cv y 8cv. En 1924 el Gradua seguia aplicandose, por lo que la compañía lo ofrecia en los motores monocilindricos o los VTwin. En 1926 maquinas de 348cc motor Backburne, 490 motor JAP monocilindricos y motores V-Twin de 680 y 980cc JAP. En 1927 se fabrica un 175cc sv ligero. En 1928 el 175 ligero fue sustituido por un 172cc motor Villiers de dos tiempos. La empresa aún tenía un gran interés deportivo, siendo en este año cuando OM Baldwin configura una moto con la que bate el record de velocidad consiguiendo más de 124mph. En 1930 Joe Wright utilizó una Zenith para elevar el registro a más de 150mph (240km/h). Lamentablemente estos exitos deportivos no lograban que la compañía vendiese más motocicletas, haciendose cargo de la empresa un distribuidor del sur de Londres. En 1931 la lista de vehículos se redujo, todas las motocicletas con motores JAP. En 1933 se ofrecian unicamente veinte modelos de motocicletas. En 1934 la gama se redujo a 14 modelos y a 6 modelos en 1939, muchos de los cuales estaban pasados de moda. Después de la II Guerra Mundial, Zenith volvió en 1947 con un modelo que utilizaba 747cc sv bicilindrico en V, en formato de preguerra con horquillas de viga, siendo más tarde cambiados a Dowty Oleomatic. En 1950 cesa la producción. |