Fue fundada en 1890 como una fábrica de pianos y armonios por Torakusu Yamaha como Nippon Gakki Company, Limited (日本楽器製造株式会社 Nippon Gakki Seizō Kabushiki Gaisha?) en Hamamatsu, Prefectura de Shizuoka, y se constituye el 12 de octubre de 1897. El origen de esta compañía como una fábrica de instrumentos musicales que está aun reflejado en el logotipo del grupo, formado por tres diapasones cruzados. La producción de instrumentos musicales se va diversificando y aumentando de calidad. En 1930 Yamaha crea la primera sala de investigación acústica del mundo, y en 1931 sus ingenieros revisan la acústica del nuevo edificio de la Dieta de Japón. Debido a su experiencia manipulando madera, durante la guerra se ocupa en fabricar hélices de madera para avión, y luego de metal. Después de la II Guerra Mundial el presidente de la compañía, Genichi Kawakami decidió darle un nuevo uso a la maquinaria adquirida durante la guerra y usó la habilidad de la compañía con los metales para empezar a construir motocicletas. La YA-1 (alias Akatombo, la "Libélula Roja") de las cuales 125 fueron hechas el primer año de construcción (1954) fueron nombradas en honor al fundador de la compañía. Era una moto urbana con motor de 125 cc, de un solo cilindro, dos tiempos, inspirada en la alemana DKW RT 125 (que también inspiró la Bantam de la compañía inglesa de municiones BSA, y la Harley-Davidson Hummer). En 1955, el éxito de la YA-1 trajo la fundación de Yamaha Motor Corporation. Yamaha Motor establecida el 1 de julio de 1955 por la compañía Nippon Gakki, conocida por la producción de instrumentos musicales con la marca Yamaha. Las primeras A1 habían salido de la cadena de montaje en febrero de 1955; las motos tenían depósitos de combustible pulidos a la perfección por los trabajadores de la división de pianos. Las YA1 de cinco caballos fueron preparadas de manera standard para su estreno en la competición en el Monte Fuji, aunque se equiparon con neumáticos especiales, adaptados a la tierra volcánica que había en el escenario de la prueba. 1967-1968 Dos años más de avance tecnológico para Yamaha Los últimos años de la década de los 60 fueron de gran avance en innovación y tecnología para el motociclismo de competición gracias a Yamaha. Se lograron mejoras en las motos que no se han vuelto a repetir desde entonces.En la búsqueda incansable por aumentar el caballaje en sus motocicletas, los fabricantes optaron por motores con más y más cilindros, esto para aumentar las revoluciones y de esa forma disponer de mayor potencia y velocidad. Yamaha logra este objetivo con la construcción de sus modelos RA31 V4 y RD05 250 V4, que para ese entonces y todavía para los conocedores de hoy en día son dos monstruos en maquina e innovación. La primera fue la RD05 . El primer modelo refrigerado por agua de Yamaha, con ocho velocidades que desarrollaban 73 CV de potencia a 14.000 rpm y alcanzaba los 241 km/h. Un motor V4 montado en el chasis de una RD56 no era una moto para cualquier piloto, y es con Phil Read que Yamaha logra luchar por el título de 250cc en 1967 junto a Mike Hailwood, a los mandos de la Honda de cuatro tiempos y seis cilindros. Read pensó que se había llevado el campeonato al haber sumado más puntos, pero finalmente la FIM, basándose en una serie de normas del reglamento, acabó dando la corona a Hailwood de Honda. Pero ese mismo año el título de los 125cc seria para Yamaha con Bill Ivy y la RA31, una versión en miniatura del modelo de 250cc. Desarrollaba 40 CV a 17.000 rpm, con un cambio de nueve velocidades para conseguir que el motor funcionara siempre a su máxima potencia. Al año siguiente, Read e Ivy terminaron primero y segundo en sus respectivas categorías, aunque la temporada más exitosa de Yamaha no estuvo exenta de polémica. La fabrica quería los dos títulos esa temporada, y Read optó por romper su contrato. Yamaha se retiró de los GP al final de 1968. Preocupada por la espiral tecnológica en la que se habían sumido otros constructores, la FIM anunció nuevas medidas para imponer limitaciones técnicas a la motos del GP, convirtiendo así la RA31 y la RD05 en obsoletas. Yamaha volvía a Japón para concentrarse en un nuevo reto, la clase reina de 500cc. 1973-1975:Yamaha Campeon de la clase reina Los éxitos de Yamaha en la categoría arrancaron con Jarno Saarinen y Giacomo Agostini a principios de los 70 y continuan hoy con Valentino Rossi. En 1975, Yamaha se convirtió en la primera compañia japonesa que se alzaba con el título del Mundial de 500cc. Yamaha había desarrollado su tecnología de competición de dos tiempos en las cilindradas de 125cc y 250cc, con la victoria siempre como gran objetivo. El piloto de Yamaha, que correria la 500cc fue, el finlandés Jarno Saarinen. La YZR500 (o también conocida como OW19) y Saarinen sumaron su primer triunfo juntos en el GP de Francia de 1973. Derrotaron de esa forma a Giacomo Agostini, con la MV Agusta de cuatro tiempos, el binomio que había dominado el Campeonato del Mundo desde mediados de los 60. `Yamaha construyó una máquina estupenda´, explicaba Agostini. `Saarinen y su moto eran fantásticos juntos, no podíamos esperar a competir con ellos´. Aquella moto, refrigerada con agua, de dos tiempos y cuatro cilindros en línea, producía 80CV de potencia con total control, gracias a la inducción por válvulas, y que Yamaha utilizó por primera vez en la velocidad. Saarinen alargó su dominio en 1973 hasta que perdió trágicamente la vida en una caída múltiple en el GP de Italia de 350cc. Tras el impacto por su muerte, Yamaha retiró su equipo oficial y volvió a Japón para preparar la siguiente temporada. Agostini sabía de sobras del poder imbatible de la Yamaha y corrió el año siguiente con la factoría nipona. El italiano sólo sumó dos victorias pero Yamaha se alzó con el título en el Campeonato de constructores. La siguiente temporada, Agostini y la OW26, con un nuevo cambio de velocidades, tuvieron la oportunidad de sumar cuatro triunfos y el Mundial. Fue la última corona para la leyenda del motociclismo y el comienzo de una triunfante trayectoria de Yamaha en la categoría reina. En octubre de 1987, con motivo de su primer centenario, el nombre oficial cambia a Yamaha Corporation.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Yamaha ya1 de 125 cc y 5,6cv (fué la 1ª yamaha que se fabricó) ![]() |