MARCAS DE MOTOS - NSU


NSU fue una de las marcas pioneras en la historia del motociclismo.

Aunque la empresa se fundó en Riedlingen, junto al Danubio, SNU es la abreviatura que emplearon sus creadores, de la ciudad alemana de Neckarsulm. Allí abrieron en 1873 un taller para la fabricación de tejedoras, "Mechanische Werkstätte zur Herstellung von Strickmaschinen" (Talleres mecánicos para la producción de máquinas tejedoras) por los mecánicos Christian Schmidt y Heinrich Stoll.

Bicicleta NSU 1907


La industria textil mostraba un gran potencial, pero después de algunas desavenencias entre Stoll y Schmidt, se separaron. En 1880 Christian Schmidt traslado su taller mecánico de tejedoras a Neckarsulm,cerca de Heilbronn en una antigua serrería y molino con el fin de tener mayor espacio y en 1886 empezó a faricar bicicletas: Germania fue el primer modelo que salió de su línea de producción, seguida de modelos con ruedas más pequeñas como la bicicleta Pfeil (Flecha) en 1888. En 1897 la empresa se convirtió en la Neckarsulmer Fahrradwerke Aktiengesellschaft. Con la mirada puesta en empresas de Gran Bretaña que comercializaban productos similares, creó el sello NSU. 


Frabrica de NSU Motorenwerke (1900) Neckarsulm/ Alemania
Archivo:Neckarsulm-NSU-Werke-1900.jpg

En 1901 comienza la producción de motocicletas. Su motor era un monocilíndrico de cuatro tiempos con 211 cm³ proporcionado por el fabricante suizo Zedel y provenía de Zúrich por parte de Zürich & Lüthi. La primera Neckarsulmer Motorrad (tal y como decía en su tanque de gasolina) presentaba una potencia aproximada de 1.25 CV y alcanzaba una velocidad máxima de aproximadamente 40 km/h . A partir de 1904-1905 pasaron a llamarse N.S.U. (con puntos intermedios entre las iniciales arriba descritas).Los motores de diseño propio llegaron en 1903. 





En 1906 comenzó con el Sulmobil de tres ruedas el desarrollo de automóviles bajo el nombre de Neckarsulmer Motorwagen. En 1913, la empresa era identificada de manera oficial por los nombres Neckarsulmer Fahrzeugwerke AG y NSU (sin puntos). Hacia 1913 la compañía empleaba unas 1,200 personas, y producía aproximadamente 13,000 bicicletas y 2,500 motocicletas. NSU antes de la primera guerra mundial era la mayor empresa alemana exportadora de motocicletas (con destino principal la Unión Soviética, Europa occidental, Escandinavia, Turquía y Brasil). Al estallido de la guerra, en 1914, se produjeron para el ejército una motocicleta para uso militar con 3.5 CV, y camiones con carga útil de 1.25 y 2.5 t .

NSU 1909 3 ½ HP 410 cc 1 cil OIE


 


 



 


 



NSU 350 TT 1912
Imagen


Debido al constante aumento en el pedido de automóviles, NSU toma la decisión de establecer una segunda fábrica de automóviles en 1925 localizada en la ciudad vecina de Heilbronn. En 1926, se fusiona NSU con la carrocera berlinesa Carosseriewerke Schebera AG, por lo que la empresa pasa a denominarse NSU Vereinigte Fahrzeugwerke AG Neckarsulm. Esto produjo problemas financieros a NSU, por lo que tuvieron que vender a Fiat, la recién incorporada NSU-Automóvil AG Heilbronn (además de la planta de NSU existía en Neckarsulm, véase NSU-Fiat). En 1932 NSU tuvo que abandonar la producción de automóviles, ya que se disilvió la sociedad con Fiat, por lo que la planta de Heilbronn continuó funcionando por sí sola.
NSU ganó gran reputación con las motocicletas 501 T y su versión de Lujo, la 501 L, producidas entre 1927 y 1929. La confiabilidad de los modelos 501 les valieron el apodo de Tractor de Neckarsulm. Para promover la venta de motocicletas NSU formó junto con la compañía Deutschen Industriewerke AG (D-Rad) originaria de Berlín, una empresa mancomunada llamada NSU D-Rad Vereinigte Fahrzeugwerke AG Neckarsulm, reconocible por la gran letra D puesta en la parte baja del logotipo.


En 1930, después de la administración de Otto Reiz, tomó el mando de la empresa el anterior constructor en jefe de la compañía británica Norton Motors Ltd. Walter William Moore, quien reemplazó y cambio radicalmente los modelos. Después del éxito de los modelos deportivos 500 SS y 600 SS fueron lanzadas las series de modelos 201, 251, 351, 501, 601 OSL y 351 OT al mercado. Moore creó similitudes con los modelos de Norton debido a su experiencia en la construcción de motocicletas inglesas. Esto queda patente con el pedal de encendido ubicado a la derecha. Los puntos débiles son igualmente similares con los de los modelos Norton, como las fallas en el suministro de aceite a los carburadores.
Con estos modelos, la empresa tuvo buenas ventas antes de la Segunda Guerra Mundial. Hacia 1938, la empresa contaba con 3,500 que producían 136,000 bicicletas y 63,000 motocicletas. Uno de los modelos de mayor demanda fue el NSU-D Quick del que se construyeron 240,000 unidades entre 1936 y 1953. Este ciclomotor de 98 cm³, que estaba disponible en una versión para damas y otra para caballeros, tenía aproximadamente 3 CV, alcanzaba entre 55 y 60 km/h consumiendo dos litros de combustible cada 100 km . Antes de la guerra su precio era de 290 Reichsmark y en 1953, éste era de 625 DM.
Albert Roder sustituyó en el mando a Moore entre 1936 y 1938, quien recorrió desde Victoria hasta Nürnberg para aceptar el puesto de diseñador en jefe. Moore regresó al Reino Unido antes del estallamiento de la guerra en 1938.




Durante la Segunda Guerra Mundial se concibió la motocicleta con tracción a oruga conocida como Tipo HK 101, fue utilizada con fines militares durante la guerra, y después de ésta, en la agricultura y producción forestal. Su motor provenía del Opel Olympia ya que NSU no contaba con equipos con la potencia necesaria.


Una vez pasada la guerra, en 1946 regresa Albert Roder para cubrir el puesto vacante de diseñador en jefe.
La producción reinició en 1946, con algunos de sus modelos de la pre-guerra (como sucedió con la gran mayoría de las empresas entonces), como los "NSU Quick," "NSU 125 ZDB" y "NSU 251 OSL". El primer modelo inédito de la postguerra fue el "NSU Fox 101 OSB" que inicialmente fue lanzado con un motor de cuatro tiempos, y en 1951 éste fue cambiado por uno de dos tiempos.




Entre 1951 y 1954 NSU compró un pequeño fabricante de motocicletas, al tiempo que se armaban los motores del NSU Fox y otras motocicletas en pequeña serie.
A mediados de los años 50, con una producción total de aproximadamente 350,000 vehículos de dos ruedas al año, NSU era el más grande fabricante de vehículos de este tipo en el mundo. Los más exitosos fueron las motonetas NSU Lambretta (producidas bajo licencia de la marca italiana Lambretta), de las cuales en seis años se produjeron 117,045 unidades, y la "NSU Max 251 OSB", que tenía un motor de 250 cc con árbol de levas a la cabeza y un tren de válvulas empujado por dos polos.




Para los jóvenes existía el "NSU Quick" (98 cc, con pedales), el "NSU 125 ZDB" (123 cm³, con reposapiés) y el moped "NSU Quickly". Otros modelos de la época fueron el "Lux" (200 cc, con motor de dos tiempos), y el "Consul" con motor de 350 cc o 500 cc.

Las motocicletas NSU corrierron en diversas pistas tanto a nivel nacional como internacional consiguiendo varios títulos y mundiales en la década de los 50 y parte de los 60. Los duelos entre Heiner Fleischmann (NSU) and Georg "Schorsch" Meier (BMW) escribieron capítulos muy importante en la historia del motociclismo de competición en la post-guerra, así como Wilhelm Herz y Werner Haas, o el accidente mortal de Rupert Hollaus y el sidecar de Böhm/Fuchs. Un fuerte efecto publicitario también lo tuvo la participación en 1950 en el Campeonato femenil por tríos con Ilse Thouret y sus hijas Elga y Anneliese con NSU-Lambrettas en rallyes nacionales.




NSU Konsul I de 1951

A bordo de la NSU Rennmax en 1953 Werner Haas ganó los Campeonatos Alemán y Mundial en dicho año. En 1955 a bordo de la NSU Sportmax Paul Hermann Muller ganó el Título Mundial mientras que Hans Baltisberger consiguió el Campeonato Alemán de motociclismo de velocidad. En la NSU Rennfox R11 Werner Haas obtuvo en 1953 tanto el Campeonato Alemán como el Mundial en la categoría de 125 cc. Al año siguiente, ésta vez a bordo de una NSU Rennfox Blauwal Werner Haas consiguió el Campeonato Alemán, mientras que Rupert Hollaus el Campeonato Mundial.


Gustav-Adolf BAUMM es encerrado en su hamaca voladora en un intento de 1954
Imagen


Él fue el pionero de la posición del piloto en decúbito supino, con lo que el perfilado carenaje integral de su Baumm-NSU Liegestuhl (hamaca; resultaba más piadoso llamarlo así en lugar de ataúd)presentaba un Cx de sólo 0,11, con una altura total de 72 cm; un diseño que se impondría para las motos de récord

Imagen


Con su máquina de peculiar posición de conducción, Gustav Adolf Baumm batiría en Mayo de 1954 once récords de clase 50, 75, 100, 125 y 175 cm3 en la autopista München/Ingolstadt. La prueba tenía su riesgo, puesto que había un viento de 4 m/s que ponía en compromiso la delicada estabilidad de los bólidos. Baumm obtuvo la misma velocidad (127,8 Km/h) en la milla lanzada con el motor de 50 cm3 y con el de 75 cm3. Con el de 100 cm3 subió hasta los 178,6 Km/h en la misma distancia, mientras que con los de 125 y 175 cm3 empató de nuevo en las 5 millas lanzadas: 173,38 Km/h. En otra ocasión, sobre el circuito de Nürnberg logró, con su pequeña NSU, un tiempo que le habría permitido calificarse para el Grand Prix de clase 250 cm3.

Imagen


Baumm, que había nacido en Breslau en 1920, se mató el domingo 29 de Mayo de 1955 en NürburgRing, donde realizaba con su máquina una demostración previa a la XVIII. Internationales ADAC-EifelRennen. La marca NSU siguió utilizando la hamaca voladora en los intentos de récord después de la muerte de su creador. En 1956, como nos ha recordado Vesco, un Baumm II (que podía alojar motores NSU de 50 a 125 cm3, de 10 a 42 HP) se presentó en el Lago Salado de Utah, junto con el Delphin III (con motores de 350 y 500 cm3 sobrealimentados por compresor rotativo: hasta 110 HP a 8.000 R/mn). Entre ambos aparatos obtendrían 54 plusmarcas mundiales. El 4 de Agosto, el Delphin III, conducido por Wilhelm Herz, logró alcanzar la velocidad de 339,4 Km/h, récord mundial absoluto de motociclismo en aquel momento

Imagen

NSU en bonneville.



Moto nsu quickly 1952 
MOTO NSU QUICKLY 1952 de coleccion

NSU SportMax





NSU Prima I
NSU PRIMA I
La producción de motocicletas finalizó en 1963, mientras que la fabricación de bicicletas continuó hasta mediados de los años 60. La producción de motocicletas aún continuó por varios años en la extinta Yugoslavia bajo el nombre de NSU Pretis

En 1969 NSU se fusionó con Autounión GmbH.

Comments