ISLAS BALEARES

   Poca montaña en las Islas...

    En Mallorca, aprovechando un viaje, dimos la vuelta completa a la isla, por lo que recorrimos toda la zona Norte, la Sierra de la Tramuntana, con buena carretera, buenas curvas y donde no debes perderte la bajada a Sa Calobra.

    En cuanto a Ibiza, poca zona montañosa por lo que nos dedicamos a viajar en moto por toda la isla...

    

    

     

  

   

   


   

   







     Destacar unicamente que durante nuestra visita, coincidió con un tornado que recorrió la isla causando muchos daños e incluso una víctima mortal.
    A nosotros nos cogió el tornado, dirigiendonos desde El Arenal hacia Palma de Mallorca ... en moto. Para vivirlo sólo una vez.




    Y si aún teneis tiempo, aquí teneis un pequeño resumen de lo que podríais hacer y ver en Mallorca.

Mallorca: qué hay que ver

La mayoría de los visitantes se limitan a un pequeño espacio que rodea a la playa elegida para sus vacaciones, y olvidan que aparte de una bellísima costa, Mallorca ofrece maravillosos paisajes y tesoros entre sus llanuras y montañas que merece la pena conocer. Algunas excursiones por la misma nos mostrarán una riqueza de contrastes inimaginable.


Comenzamos por la capital, Palma, haciendo un bello recorrido por la Bahía de Palma. Como se trata de tan sólo de unos 16 Km. desde el Puerto hasta El Arenal, recomendamos hacerlo en bicicleta, por un camino que, bordeando la costa, nos deparará el placer de la lenta degustación de las bellas playas de El Portixol, El Molinar, Coll d'En Rebassa y Can Pastilla para terminar en el Arenal . Para volver recomendamos tomar el mismo camino.

En la misma Bahía de Palma, se encuentran otros enclaves bellísimos que merece la pena visitar, como Illetas, una bahía de unos 75 m. de extensión con bellos pinares que acarician una costa de fina arena, o Santa Ponça, playa de arena finísima y aguas transparentes.

Otra excursión, partiendo desde Palma es la de la bellísima Sierra de Tramuntana, que corre paralela al mar en el Noroeste de la isla. Aquí no sólo disfrutaremos de unos paisajes extraordinarios, sino que pasaremos por bellísimos enclaves de gran valor histórico y artístico. Podemos elegir entre un camino más corto, tomando la carretera N-711 en dirección al Norte, llegando directamente a Soller, o el más largo, pasando por Calvía, población muy pintoresca con bellos paisajes mediterráneos de olivares. En ella destacan su Iglesia Parroquial románico-gótica y el Castillo de Bemdinat, del s.XVIII.

La carretera hasta Andraitx nos lleva por bellísimos pueblos costeros con algunos de los paisajes más bellos de la isla; pasamos por Cabo Andritxol y la playa protegida de Camp de Mar, bellísima cala con playa de arena, y una isleta en el centro. Llegamos por fin al Puerto de Andraitx, un bellísimo puerto natural rodeado de pinares y compartido por pescadores y veraneantes. A unos 5 Km. en el interior se encuentra el casco histórico de Andraitx, del que tenemos un fantástica panorámica desde lo alto del cementerio . Los puntos más interesantes a visitar son su Iglesia Parroquial y la casa-palacio de Son Mas. San Telmo es sin embargo el puerto costero más visitado de la isla, quizás por su fortaleza del s. XVI y por ser punto de partida para la bonita Isla Dragonera, cerca del pueblo se encuentran también las interesantes ruinas del monasterio Sa Trapa.

Tomando la carretera N-710, desde Andraitx, disfrutaremos de maravillosas vistas de la costa, especialmente aconsejamos visitar los alrededores de Puigpunyent, pues este pueblo se asienta en una bellísima región de olivares y almendros. Valldemosa, será la próxima estación, la Real Cartuja donde vivió Chopin el invierno de 1838 a 1839 nos recuerda a su historia con George Sand. A pocos kilómetros encontramos el pequeño y encantador puerto de Valldemosa. Deiá, hermoso pueblo montañero, nos depara la siguiente sorpresa con su belleza paisajística en gran armonía con las construcciones típicas. Los edificios turísticos han respetado la singularidad de su arquitectura y su cementerio es uno de los más bellos de Mallorca, con singulares inscripciones en sus lápidas. Asimismo es de gran belleza la Bahía de Lluc Alcari y su pequeña playa.

En un enclave de gran riqueza botánica se encuentra Soller , ciudad exponente de la más noble arquitectura mallorquina. Un gracioso tranvía eléctrico conduce al puerto, dominado por un castillo medieval, y con un barrio de pescadores de gran tipismo. También en Soller encontramos una gran riqueza monumental como lo muestran la Parroquia de San Bartolomé, neogótica, el Museo de Soller o el Convento de San Francisco. Muy cerca por una pequeña carretera llegamos a Biniaraix , bellísima muestra de la arquitectura mallorquina. Cruzando tortuosas y bellas carreteras de montaña, llegamos un enclave considerado de los más bellos del Mediterráneo, Sa Calobra, desde donde visitaremos el Monasterio de Lluc, centro de gran devoción para los mallorquines, el cual descansa sobre uno de los más altos puntos de la isla. A pocos kilómetros se encuentra Escorca, pueblecito situado a casi 500 m. de altitud. Su museo alberga una interesante colección de numismática, cerámica, orfebrería y arqueología.

Al pie de dos altas colinas, desde donde se divisa una espléndida panorámica de la ciudad y la bahía, encontramos la ciudad encantadora de Pollença, muy pintoresca con sus callejuelas y casas antiguas. Además servirá como punto de partida para una visita cultural por este importante enclave histórico y artístico. Destacan en la zona el Museo de Pollença, con exposición de pintura, zoología y arte medieval, la Atalaya de Formentor, torre de finales del s. XVI, el Castell del Rei, ruinas del s. XIV, en la Sierra de Tarnelles, el Puig de Maria, santuario a las afueras, la Parroquia de Santa María de los Angeles, templo grecorromano con ornamentación barroca, y tantos más. Sin embargo lo que quizás nos impresione más sea el Monte Calvario , una escalinata de 365 peldaños, a las afueras de la villa, en la que se celebra el Via Crucis. En la cumbre hay un oratorio del s. XIV. A 6 Km. se encuentra el Puerto de Pollença, agradable puerto pesquero que ha servido de refugio a veraneantes y artistas. Aquí se asentó una colonia de artistas cuyo inspirador fue el conocido pintor Anglada Camassara, su obra podremos apreciarla en su Museo, ubicado en la calle que lleva su nombre. También otro gran poeta mallorquín tiene su calle, Costa i Llobera, donde se puede visitar su casa natal. A 7 Km., está Cala de San Vicente, internacionalmente conocida con sus valles poblados de pinares que casi se bañan en el mar, y a 9 Km. la Playa de Formentor, muy conocida también por su fina arena blanca, ambos enclaves turísticos de gran calidad.

En paralelo a la vía anteriormente indicada podríamos volver a Palma describiendo otra ruta llena de riquezas naturales e históricas. Este recorrido lo comenzaremos al otro extremo de la Bahía de Pollença, en la ciudad medieval de Alcudia, para la que merece la pena tomarse tiempo y visitar sus bellas calles flanqueadas de casas palacio de los s. XVI y XVII, su Iglesia Parroquial, la Puerta de la Ciudad, y su Teatro Romano , muy bien conservado. Después tomaremos la carretera N-717 y llegaremos a Inca, población agrícola e industrial con una producción textil y de calzado de gran prestigio. Aquí merece la pena visitar la Catedral, las bodegas o cellers donde se conservan cubas de gran volumen, llamadas botes congranyades, y divisar la bella panorámica que se aprecia desde el cercano Puig de Santa Magdalena. Pasando por Binissalem, llegaremos de nuevo a Palma.

Desde Palma en dirección Sureste continuando en la carretera N-717, merece la pena visitar Llucmajor, que a parte de sus pintorescos y bellos paisajes, como el ofrecido por la pequeña y estrecha Bahía de Pi, nos presenta asimismo algunos monumentos de gran interés, como la Iglesia Parroquial. Santanyí recuerda a la época en que los ataques piratas eran tan frecuentes en la isla, ya que éstos situaban su base de operaciones en la vecina isla de Cabrera. Todavía se conserva la antigua puerta de la muralla, Porta Murada. Felanitx, es uno de los cuatro núcleos urbanos de la isla; dedicado a la producción de vinos. Destaca su Iglesia Parroquial y el Santuario de San Salvador, regentado desde la Edad Media por los ermitaños de la orden de San Antonio y San Pablo. Desde el mismo se divisa una espléndida panorámica.

Manacor es la segunda ciudad en importancia de las Islas Baleares, con una producción importante de muebles, objetos de vidrio hueco y perlas de imitación. Su Museo Arqueológico bien merece una visita, con exposición de importantes series prehistóricas insulares y paleocristianas. Muy cerca se encuentra Petra, donde nació Fray Junípero Serra, fundador de misiones que posteriormente llegarían a ser ciudades de la actual California. Aquí podremos visitar la Casa Natal del monje, el Monasterio del s. XVII, y muy cerca, sobre una colina la Ermita de Nuestra Señora de Bonany. Muy cerca de Manacor se encuentra Porto Cristo, importante zona turística, donde encontramos las Cuevas de Drach, bellísimas cuevas naturales con un lago subterráneo. Merece también la pena visitar el Acuario, con toda la fauna marina de las Baleares o el Exotic-Park, con multitud de cactus y aves exóticas . Desde aquí, bordeando la costa tanto al Sur como al Norte, encontraremos bellísimas calas. Destaca en esta zona Cala Millor, en la Bahía de Artá. La misma península de Artá es de gran interés, por su castillo, casas palacio y gran concentración monumental. Se recomienda visitar la Iglesia Parroquial, el Monasterio de San Francisco y el Museo con importantes piezas prehistóricas. Y para los interesados en los períodos muy remotos; Ses Paises ofrece hallazgos importantísimos de la época megalítica. Y cómo no mencionar las bellísimas Cuevas Naturales de Artá o la fantástica panorámica que se divisa de la Bahía de Alcudia desde la cercana Capilla de Betlem.

Muy cerca se encuentra la conocida Cala Ratjada, pueblo típico de pescadores, construido junto a un castillo medieval (Castillo de Capdepera, s XIII), hoy convertido en zona residencial. En esta zona encontramos interesantísimos enclaves, como la Torre de Canyamel, gigantesca torre defensiva del s. XII, o los Jardines de Casa March, importantísima colección privada de arte moderno, o las bellas playas de la zona como Cala Mesquida, una excelente playa de dunas, a la que también se llega en bicicleta por un bonito camino rural

No podremos dar por concluido nuestro viaje sin visitar la maravillosa zona de la Bahía de Alcudia, que abarcaremos al completo si la divisamos desde el Monte San Talaia. Al sur hay algunas playas muy bonitas y el Puerto de Alcudia que bien merece la visita. Y ya allí el Parque de la Albufera. Existe un camino de bicicletas de 12 Km. que rodea el Parque Natural. Aunque no está del todo pavimentado, no presenta gran dificultad, pues se trata de un camino llano y sus tramos de tierra están bien alisados. Se recomienda respetar su armonía natural no vociferando, ni saliendose de los senderos. También se puede pasear dentro del parque por diversos caminos, en la recepción del mismo le facilitarán toda la información necesaria.


Por favor, pulse sobre la imagen para verla ampliada, o en el título bajo la misma para acceder a la información referente al motivo fotografiado. Para volver puede utilizar el botón de retorno de su navegador.



Catedral
Palma

Deiá

Lluc Alcari

Palacio de la Almudaima
Palma

Camino del Calvario
Pollença

Bahía de Pi

Santanyí

Cartuja de Valldemosa

Teatro Romano
Alcudia

Alcudia

Biniaraix

Soller



FABRICAS DE VIDRIO SOPLADO

Información GeneralVidrios de Arte Gordiola. S.L.

Ctra. Palma - Manacor Km 19. CP: 07210 Algaida - Islas Baleares (Mallorca) Tel: 971-665.046    Fax: 971-665.374

Horarios Tiendas, Museo Lunes a Sabado: 9H00 a 19H00 Domingos y Festivos: 9H00 a 13H30

Horarios HornosLunes a Sabado: 9H00 a 13H30 y de 15H00 a 18H00 Domingos y Festivos: 9H00 a 12H00

INCA.--------------------- FABRICAS DE PIEL.

MANACOR.------------- PERLAS Y TRABAJO EM MADERA DE OLIVO.


Palma la gran capital

La Ciutat, como la llaman los mallorquines, se presenta impresionante desde que uno se acerca al puerto. Adornada de yates, palmeras y la Catedral al fondo, brinda una visión mágica, aún más impresionante si cabe a primeras horas de la mañana. En Palma viven alrededor de 320.000 habitantes, prácticamente la mitad de los pobladores de la isla. La ciudad se extiende como una franja de 15 Km. paralela al mar. Abarcandola con la mirada veremos la encantadora sucesión de tejados salpicados de monumentos impresionantes, donde la historia y la modernidad se unen con el verde y el Mediterráneo en perfecta armonía. Aunque a primera vista dé la impresión de ser una ciudad mucho más pequeña, las posibilidades que Palma ofrece son la de una ciudad diez veces mayor. Muchos son los lugares de interés para visitar, enumeraremos los que uno no debiera perderse, sin olvidar que hasta lo no mencionado nos parecerá monumento al pasear por esta bella ciudad.


La Catedral

Llamada la Seo por los Mallorquines, es quizás el signo más distintivo de Palma. Construida entre los s.XIV y XIX tuvo el honor de contar para su reconstrucción con el talento creativo de Gaudí al que se le encargó el interior de la misma. El resultado es tan fascinante y original que no cabe fácil descripción. Destacan la Puerta del Mirador, que abre un muro de piedra en dirección al mar. Fue diseñada por el insigne arquitecto Guillén Sagrera, artífice también de la Lonja. En su interior destacan la Capilla Real, la Capilla de la Trinidad y el Museo Catedralicio, que alberga una gran cantidad de obras barrocas, entre otras.

La Almudaina

El Palacio Real, que fue construido sobre el desaparecido Alcázar musulmán y fue residencia de los primeros reyes mallorquines.

La Lonja

Es quizás uno de los más bellos ejemplares de gótico civil en la zona mediterránea. Hoy día alberga el Museo de Bellas Artes. Fue construido por Guillem Sagrera que lo dotó de un interior fantástico y una bellísima fachada.

Consulado del Mar

Situado muy cerca del anterior es hoy sede del gobierno autónomo balear. En su interior encierra una hermosa galería de estilo renacentista, del s. XVII.

Paseo del Borne

Centro neurálgico y corazón del casco antiguo, es una de las calles más animadas de la ciudad. A este paseo, tanto a la derecha como a la izquierda confluyen calles medievales adornadas de palacios y elegantes viviendas del siglo XIX. La gran cantidad de palacios de los s. XVII y XVIII que posee Palma es quizás uno de los aspectos más atractivos de su visita turística. En su nobleza y riqueza se aprecia la influencia italiana, importante característica de la ciudad de Palma

El tramo entre la Catedral y la Plaza de Cort

Vuelve a ofrecernos bellísimos palacios como el de Colom, el de los Villalonga, Oleo, Truyols y el de Oleza También cerca de aquí encontraremos el Palacio Arzobispal, la Iglesia de San Francisco y los Baños Árabes, éstos últimos se pueden contar entre los escasos restos de lo que fue la ciudad en época de dominación musulmana.

En la Plaza de Cort

Encontramos el Ayuntamiento, con su bellísima fachada del s. XVII y su característico y original tejado. Muy cerca, merece la pena visitar la Iglesia de Santa Catalina, en estilo gótico.

El Puig de San Pere

Enclavado en el otro lado del Paseo del Borne, detrás de la Lonja, es otro barrio antiguo de la ciudad. En él destacan la Iglesia de Santa Cruz, edificada en el s. XIV sobre una cripta del s. XIII; la Casa Weyler, la Casa Belloto y el Palacio de Montenegro.

Por los alrededores de la Plaza Mayor

Se encuentran la Rambla y la Avenida de Jaime III, dos importantes calles comerciales muy concurridas. En esta zona destacan la Casa Berga, con su impresionante balcón barroco, hoy convertida en Tribunal Provincial, y la Calle del Sindicato, que en la antigüedad fue centro de los gremios.

El Castillo de Bellver

Puede considerarse el broche final de tan monumental ciudad. Está situado en la periferia del centro histórico. Fue construido por Peré Salvá sobre una colina, dominando una extraordinaria panorámica. Esta fortaleza defensiva presenta de forma incomparable una gran elegancia gótica en sus formas, cosa poco frecuente en una fortaleza defensiva, sin perder sin embargo la funcionalidad para la que fue construida. Su interior alberga un Museo con una valiosa colección de piezas clásicas.





Zona del Casco antiguo
Dentro del encantador marco que ofrecen las estrechas calles del centro, en las inmediaciones de la Catedral, nos encontramos con bares musicales y pubs con cierto aire bohemio. La oferta gastronómica es también interesante, por lo que resulta recomendable para comenzar la noche.

Paseo Marítimo
Es quizás la zona de copas más sofisticada, en ella encontraremos locales elegantes y lujosos, exclusivas discotecas, actuaciones en vivo, sobre todo jazz, swing y blues. La multitud de locales de esta zona cierran sus puertas muy tarde. También en el paseo marítimo se encuentra lo que ha dado en llamarse Zona Dársena Can Bárbara, refugio juvenil en la seria zona del paseo. Está muy animada los fines de semana en sus cafés musicales y más tarde para bailar.

Zona Paseo Mallorca
Situada en el centro de la ciudad acoge los locales "de siempre" de Palma, con elegantes pubs en que los cócteles y la buena preparación siguen siendo religión.

Zona de la Playa
Tanto en la zona del Arenal como en Can Pastilla, se encuentra una atmósfera juvenil realmente divertida, donde turistas y mallorquines se confunden en sus numerosas discotecas hasta altas horas de la madrugada.

Plaza Gomila
Aquí domina la atmósfera autóctona y más auténtica de la isla. En ella se encuentran los locales más frecuentados, por lo que en escasos espacio se encuentran las mayores aglomeraciones, por ello en esta zona hay marcha.


La Ciutat, adornada de yates, palmeras y la Catedral al fondo, brinda una visión mágica, . En Palma viven alrededor de 325.000 habitantes, practicamente la mitad de los pobladores de la isla. La ciudad se extiende como una franja de 15 Km. paralela al mar. La festividad de su patrón , San Sebastian se celebra el 20 Enero. Muchos son los lugares de interés para visitar, enumeraremos los que uno no debiera perderse,......... 

Palacio Marivent: Residencia Son Vent .Residencia de verano de la familia Real Española al completo . en los mismos terrenos se encuentra la residencia Son Vent del Principe de Asturias. Gracias a la grata visita de sus Majestades , la zona de Palma y en especial la Bonanova y Cala Major gozan de una seguridad

Paseo Maritimo: Parte mas cosmopolita de la ciudad , zona de marcha por excelencia , junto con los centros ludicos , culturales y de negocios. Amplio paseo transitado por todo tipo de gente y a todas horas del dia y de la noche .


LA LONJA   (S.XV)La gran actividad del comercio desarrollada en los puertos, llevó al rey Jaime I ceder los terrenos para construir la lonja, destinada como bolsa y lugar de reunión de los mercaderes y realizar sus tratos, y es en el siglo XV cuando se lleva a cabo su construcción. La Lonja es un buen ejemplo de la arquitectura de estilo gótico civil, . Actualmente es un edificio destinado a sala de exposiciones.

LA CATEDRAL "LA SEU" (S.XIV-XVI) Considerada como una de las joyas del arte gótico, está construida en el casco antiguo de la ciudad de Palma, sobre las viejas murallas, reflejando la fachada meriodional en las tranquilas aguas de la bahia. De las tres grandes puertas, la del Mirador destaca por su ornamentación geométrica y vegetal, la puerta Mayor apoyada por sus cuatro columnas da una forma magestuosa a la fachada principal, de estilo plasteresco fué acabada en 1601 Su interior está constituido por tres naves, en la mayor , se encuentra la llamada capilla de la Trinidad, donde están enterrados los reyes Jaime II y Jaime III, la central y dos menores laterales, cuya distribución es propia de las basílicas romanas. Los rosetones y las ventanas policromadas crean un maravilloso espectáculo en su interior, sobre todo el las tardes de cielo despejado.El edificio de la Catedral se empezó durante el reinado del rey Jaime II y cubre un área de 7.000 m2. Aunque es una mezcla de varios estilos arquitectónicos, el estilo principal es gótico. La "Almoina" es la puerta de entrada normal y es de 1498. . La puerta sur, llamada "Mirador", está llena de magníficas esculturas de Guillermo Sagrera y está siempre cerrada. La torre de la campana, tiene 9 campanas, de las cuales la más grande (llamada N'Eloi) mide 2 m. de diámetro y pesa 4.517 kilos. Dentro de la Seu se puede admirar la enorme columna, de 21.5 m. de altura; el rosetón central de 12.5 m. de diámetro, considerado el más grande del mundo,

Club Nautico de Palma


Junto al puerto de Palma , es el anfitrion de los mayores eventos deportivos de la vela nacional. como la copa del Rey , Trofeo Princesa Sofia , Conde de Barcelona , etc, etc, etc....



Cuevas de Genova Pequeñas cuevas naturales , de 36 metros de profundidad. ( WEB )

Playa de Cala Major : Bonita Playa , a unos 3 km de la Bonanova , a la que se puede acceder con el bus nº4 , el 3 y el 21 . Destacan Hoteles como el Nixe Palace o el Uto Palace.

Puerto de Palma/Muelle Peraires: Puerto comercial y de Carga de la ciudad , donde atracan a diario los buques de Trasmediterranea,Balearia, y multitud de Cruceros que visitan a diario la mas hermosa de las Bahia del Mediterraneo.

Genova: Localidad conocida basicamente por sus cuevas y por ser uno de los lugares con mejores restaurantes en donde se come comidas mallorquinas . Recomendamos - Casa Jacinto - Can Pedro .


Castillo de Bellver: La Bonanova linda con el Bosque de Bellver y por supuesto se puede acceder a traves de unos caminos directamente hasta el mas famoso castillo circular medieval de Europa . El castillo de Bellver

El Terreno CONSULADO DEL MAR  (S.XVI) Institución mediaval muy vinculada a los consejos de mercaderes, que regulaba el comercio y sus que haceres marítimos en el área mercantil. La fachada que da al mar tiene una hermosa galeria plateresca, con cinco grandes arcos separados por pequeñas columnas estriadas. Era la antigua escuela de la Lonja


Ayuntamiento de Palma

AYUNTAMIENTO   Edificio situado la céntrica plaza de Cort, en el corazón de Palma de Mallorca. La construcción iniciada en el siglo XVI y acabada en XVII, sobre lo que era un hospital y posteriormente la universidad. Su fachada principal es de estilo barroco con precioso y espectacular alero de madera, un largo balcón con siete grandes ventanas, sobre las cuales destaca un gran reloj. Edificio compuesto por tres cuerpos. En los salones se encuentra de la Biblioteca Municipal, así como el archivo histórico de Mallorca.


BAÑOS ARABES
Es uno de los pocos monumentos árabes conservados hasta la actualidad en Palma . Conservados, casi sin restauraciones, datan del sigloXI y tienen una cúpula con una serie de óculos para permitir la entrada de la luz. Esta cúpula apoya sobre ocho columnas que formas arcos de herradura. Los capiteles son burdos y primitivos.

PUEBLO ESPAÑOL  
Es un complejo arquitectónico original e insólito, realizado entre 1965 y 1967, cuyas reproducciones son fieles de las casas más caráctericas y los monumentos más importantes de las varias regiones españolas, a través de esta reducida superficie se aprecia una síntesis y el espíritu de toda España. En un laberinto de calles y placitas hay lugar para la artesanía y el folklore; se trabaja a la vista del público el hierrro, la madera, la lana, la piel,etc., cosas ellas que dan colorido y actividad a todo el "pueblo español".

MUSEO DE MALLORCA   (S.XVII) Instalado en el palacio "Cala Gran Cristiana" sobre las reuinas de un viejo edificio gótico y modificado ligeramente en el siglo XIX, tiene un amplio zaguán con patio y cuatro arcos escarzanos. En sus salas contienen obras de colecciones de objetos prehistóticos, de Arqueología pre-romana, romana y musulmana; arte mediaval, renacentista, barroca y hasta objetos contemporáneos.

MUSEO DIOCESANO  Ubicado en el interior Palacio Episcopal, antiguas depencias de los primeros obispos de Mallorca, fué reformado en el siglo XVII. Contiene una rica exposición de piezas arqueológicas, esculturas, cerámicas, monedas, libros y numerosas pinturas mallorquinas que datan desde el siglo XIV hasta el XVI.

CASTILLO DE BELLVER   (S.XV) Situado a tres km. del centro histórico, a 113mts. de altura y rodeado de pinos, desde el se domina la bahia frente a nuestra catedral. Construido por orden del rey Jaime I, fué concebido como residencia real, en el siglo XVIII pasó a ser prisión militar, y en el siglo XIX temporalmente se convertió fábrica de moneda. Es considerado como único de los castillos medievales más destacados por su planta circular, con tres torres semicirculares adosadas y la cuarta torre del Homenaje separada unos siete metros del cuerpo del castillo y unida por la parte con un puente de piedra, al subterraneo se encuentra la famosa prisión de S'Olla.

MUSEO DE MIRO    "Territorio Miró", de la fundación Pilar i Joan Miró. Está situado en Porto Pí, detras del puerto de Palma. Compuesto por una serie de edficios y espacios que fueron propiedad del famoso pintor , constituyen actualmente el patrimonio de la fundación. Exhibe temporalmente su legado artístico compuesto por: más de 6.000 pinturas, dibujos, grabados, esculturas y objetos diversos. Además de exposiciones es también lugar cultural de otras actividades dinamicas y creativas de conciertos , conferencias,etc.

PALACIO DE LA ALMUDAINA   Antigua fortaleza de origen islámico y transformado en el siglo XIV en palacio de los reyes de Mallorca. Concebido como fortaleza, se alzan altos muros sobre una base rectangular, protegido por cuatro torres cuadradas. En su interior destaca la capilla gótica de Santa Ana cuyo portal es de estilo románico, el patio de la reina y la torre del Homenaje coronada por un ángel, donde se pueden apreciar restos de contrucciones romanas y árabes. En los alrededores del palacio se encuentran los famosos jardines del Rey, que dan a las murallas de la bahia por una escalinata que da a la catedral.


1.- PALMA.CUEVAS DEL DRAC
63 Kms. Porto Cristo(Manacor). Espectáculo de luz y sonido, paseo en barca en el Lago Martel. Estación Autobuses C/ Eusebi Estada Otras visitas posibles: Algaida: GORDIOLA. Fabrica de vidrio soplado - Sant Joan: ELS CALDERERS. Típica "possessió" Mallorquina, muestra de productos y enseres típicos - Manacor: Fabricación de PERLAS - Porto Cristo: CUEVAS HAMS, ACUARIO, AUTOSAFARI, - Calas de Mallorca.


2.- PALMA-ALCÚDIA
54 kms. Ciudad amurallada - Ruinas romanas Pollentia y teatro - Museo arqueológico - Mercado domingo. Estación Autobuses C/ Eusebi Estada Otras visitas posibles: Costitx: FAUNA IBERO-BALEAR - Inca: Ciudad de la PIEL y del CALZADO - Campanet: MENESTRALIA, centro de artesanía del vidrio y las CUEVAS - Alcudia: Bahia, parque acuàtico HIDROPARK y el Parque Natural de S'ALBUFERA. Flora y ornitología.



3.- PALMA-FORMENTOR
72 kms. Ctra. Alcúdia. Península de paisaje protegido, cabo y faro de Formentor (Barcas desde el Puerto de Pollença). Estación Autobuses C/ Eusebi Estada Otras visitas posibles: Binissalem: centro historico y MUSEO DE CERA del Foro de Mallorca - Pollença: Convento y escaleras del Calvario - Puerto y Bahía de Pollença.


4.-CUEVAS ARTÀ,
Capdepera. Ctra. Manacor. Cueva natural de grandes dimensiones.Excursión organizada o coche alquiler. Otras visitas posibles: Sineu: miércoles mercado tradicional. - Petra: Casa natal de Fray Junípero Serra - Artà: Talayot de SES PAÏSSES - Capdepera: Torre y Castillo


5.- PALMA-CALA SA CALOBRA Y TORRENTE DE PAREIS
70 kms. Costa Norte. Ctra. Inca. Entre acantilados de gran valor paisajístico. Excursión organizada o coche alquiler. Otras visitas posibles: Escorca: Monasterio de LLUC, embalses CÚBER y GORG BLAU.


6.- PALMA-SERRA DE TRAMUNTANA

110 kms. Ctra. Comarcal Antratx-Pollença Visitas posibles; Andratx: Playa de Camp de Mar y puerto pesquero de Andratx. Parque natural de la isla DRAGONERA (Barcas desde Sant Elm). Estellencs: Paisaje tipico de la sierra, bancales y muros de piedra - Banyalbufar: Atalaya de Ses Ànimes - Esporles: LA GRANJA, finca y Muestra mallorquina - Deià: SON MARROIG, Museo del Archiduque - Soller: Valle de los narajos, MUSEO DE CIENCIAS NATURALES.


7.- PALMA-VALLDEMOSSA-DEIÀ-SOLLER
35 kms. Estación Autobuses C/ Eusebi Estada-Parc de ses Estacions Visitas posibles: Valldemossa: CARTUJA y PALACIO REY SANCHO, Bailes folclóricos, Museo de Pintura contemporánea, FUNDACIÓN COSTA NORD, Miramar - Deià: SON MARROIG. Museo Archiduque, cementerio y cala Deià - Soller: MUSEO DE CIENCIAS NATURALES, naranjos y puerto - Bunyola: Jardines de ALFABIA y RAIXA.


8.- TREN PALMA-SÓLLER Y PUERTO
36 kms. Soller. Tren turístico (1912). Sierra de Tramuntana. Vista panorámica. Tren Sóller Plaza España. Conexión con tranvía al puerto. Visitas posibles: Soller: centro historico, iglesia parroquial-Casa de Cultura - Fornalutx y Biniaraix: Pueblos de valor arquitectónico - Puerto de Soller: barcas a Sa Calobra


9.- BAHIA DE PALMA
40 Kms. Cabo Blanco a Cala Figuera. Playa de Palma: paseo marítimo, Museo e iglesia de la PORCIÚNCULA (cerámica e iglesia acristalada) AQUACITY- Palma: colección KREKOVIC, Muelles y Paseo Marítimo Palma, FUNDACIÓN PILAR Y JUAN MIRÓ - Puerto Punta Portals: (vida nocturna), MARINELAND - Magaluf y Palmanova: CASINO (juegos y espectáculos), AQUAPARK(parque acuático), WESTERN PARK, paseo marítimo, Cabo y faro Cala figuera - Santa Ponça y Peguera: paseo marítimo.

MALLORCA
DRAGONERA (Andratx) Sant Elm-Dragonera. Diario en barca. Mayo a septiembre. Precio aprox. ida y vuelta: 10 € . Travesia 15 minutos. CABRERA. Colónia Sant Jordi- Cabrera. Barca diaria de mayo a octubre. Precio aprox.ida y vuelta 30 €. Travesia 45 minutos. Porto Petro-Cabrera. Barca los martes y domingos de mayo a octubre . Precio aproximado ida y vuelta: 30 €. Travesia 1 hora.


Comments