Dani Pedrosa: "La vida es muy corta para tener enemigos". Pedrosa asegura que "lo que le pasó con Simoncelli me afectó en un momento muy difícil, y yo tenía razón, pero ahora siento no haber hecho las paces". El domingo concluyó la era 800cc de MotoGP. ¿Para usted es un alivio o la echará de menos? No sé. Cuando cambié a 800 pensé que a lo mejor sería bueno, y no puedo decir que ha sido malo, pero tampoco excelente. Con las 800 se igualó todo y la maestría de cualquier piloto no destacaba tanto.
Se habló demasiado de control de tracción, pero los más rápidos sois los que lo usáis menos Es así. Evidentemente que el control está muy bien porque te ayuda a optimizar. Hay curvas que no irías tan rápido, pero hay otras que teniéndolo vas mucho más despacio. Ahora las motos las configuras específicamente, te ayudan a tomar diferentes partes del circuito y puedes elegir aquí más y aquí menos. Cuando entró, porque en las 990cc era muy primario, se usaba en exceso y en el fondo hemos ido a menos para intentar usar más la potencia de la moto.
Usted, que ha estado tantos años peleando con los ingenieros japoneses para hacer una moto ganadora y cuando la consigue gana el Mundial su compañero de equipo, ¿cómo lo ha digerido? Lo único que puedo decir es que por él, nada. Stoner lo ha hecho muy bien, es justo campeón, las carreras que ha hecho son muy buenas y el nivel demostrado todo el año ha sido estupendo. A mí me queda estar trabajando tantos años y cuando llega mi año me pasa lo que me ha pasado. Pero como no se puede hacer nada, lo único que vale es aceptarlo, entenderlo y seguir para adelante. Tampoco soy de los que va a estar llorando por esto. Es una pena, pero al menos me queda que he podido hacer una moto buena y que las carreras en las que he estado el nivel ha sido bueno, tan bueno como el del que ha ganado.
Con lo que usted pasó para intentar hacer una Honda ganadora ¿Se solidariza con lo que le está pasando a Valentino con la Ducati? Lo entiendo, evidentemente. Él ya tuvo su dificultad en Yamaha en 2004, que suplió con talento.
Ha terminado latemporada bien, fuerte física y psicológicamente, pero en mayo no era así ¿De verdad pensó en dejar las motos? No tenía ganas de correr y eso me duró 10 días. Era un sentimiento, no un pensamiento. Estaba destrozado porque acababa de solucionar una lesión que me había durado un montón de meses, que me llevó de médicos dos veces por semana todo el invierno, había hecho en un estado malísimo las dos últimas carreras del año anterior y las dos primeras de éste y era capaz de mantener las cosas vivas. En ese momento me vino el bajón de energía, se me escapó la opción a conseguir el título que tanto había preparado y sufrido con la lesión y no quería saber mucho más de motos.
¿Cuándo volvió a hacer el click? Sobre la semana y media ví que tenía que hacer algo con ese brazo y ponerlo bien. Y una vez lo hice y noté que ya estaba mejor me pregunté ¿y ahora qué?, ¿me quedo así el resto de mi vida?. Recibí mucho apoyo de familiares, amigos y fans. Yo reconozco que todo el mundo es humano e igual que salimos y hacemos carreras estupendas, no somos Mazinger-Z.
¿Cuáles son sus puntos débiles y sus puntos fuertes? Débiles tengo muchos, empezando por pilotaje, y otros más de tipo personal, pero para eso estamos aquí. Yo no soy el típico que lo hace todo solo, al contrario, necesito que estén cerca y me ayuden a mejorar mis puntos débiles y que me den consejos para hacerlo. Desde mi punto de vista no lo veo siempre todo y desde otros puedo llegar a mejorar. Y considero que mi punto fuerte es el domingo, es el día que me concentro más, que estoy más preparado. Supongo que es la carrera lo que más me motiva.
¿Aprendió en este año que no se puede salir lesionado a una pista y no lo va a hacer nunca más? Desafortunadamente esto va con nuestro deporte, no lo puedes cambiar. Las carreras siguen y están tan apretadas que no da tiempo a recuperarse. Tampoco eliges el momento en que te pasan las cosas. Si la situación lo requiere no sales, pero si es medio razonable probarlo, hay que intentarlo. Este año estoy bastante orgulloso de haber vuelto. Me operaron a finales del pasado año, de nuevo a principio, y dos veces por lo de Le Mans. Volví y a los 5 minutos estaba ganando carreras y haciendo podios regularmente y a un buen nivel. No he visto a tantos pilotos hacerlo y dando el callo como si no hubiera pasado nada.
¿Estos últimos meses han sido su mejor período como piloto de MotoGP? A nivel de resultados sí, es posible. Al menos mi período más regular. Pero cuando volví fui bastante cauto y trataba de no caerme mucho, En Mugello volví y me encontré muy blando, una de las carreras mas duras físicamente de mi vida. Me quedé muy vacío de energías. En Alemania gané y también me quedé vacío de energias, también en Laguna. El cuerpo estaba intentando recuperarse. Luego tuve el verano para descansar y tuve alguna caída tonta. Intenté ser más regular y no forzar tanto la máquina y me he ido encontrando mejor.
Otros pilotos se quejaron de sus supuestas ventajas por su poco peso, pero a usted jamás le he oído quejarse de su evidente desventaja al tener poco peso y brazos y piernas cortos No lo he hecho porque sé que en esta categoría tengo una desventaja: ser pequeño. La moto acelera un poco mejor, pero si comparas esa ventaja con las desventajas que hay, salgo perdiendo. Pero si lo dijera cada día y lo contestara cada vez que me lo preguntáis estaría lanzándome a mí mismo el mensaje de que no tengo las mismas posibilidades que otros por ser pequeño. Y no quiero ni planteármelo porque te convences de ello.
¿Cómo interpreta que no habiendo ganado el titulo mundial de MotoGP todos estén obsesionados con usted? Ya, ya. Me sucede desde pequeño, no lo sé. En 125cc subieron el peso moto+piloto; en 250cc lo querían poner y ahora esto. Siempre escuché que no podría llevar bien una dos y medio y menos una MotoGP por mi estilo, mi físico y tal, y ahora nadie se acuerda de ello, pero yo sí. Y aquí estoy. No he ganado pero he estado muchas veces cerca.
Usted que ha tenido tantas caídas y que se ha hecho tanto daño ¿Le ha afectado especialmente la muerte de Marco Simoncelli en una caída en carrera? Un familiar me hizo hace poco esa misma pregunta y le contesté: 'mira si soy afortunado que yo estoy aquí'. Siempre pensando 'qué mala suerte' y 'por qué le vuelve a pasar, por qué a él', y yo tengo esa suerte. Lo máximo que él se había hecho era daño en una muñeca.
Se ha comentado mucho su no presencia en el entierro Es algo muy personal. Lo estuve valorando mucho, me da mucho reparo, me afecta mucho ver eso. El sentimiento lo tengo, como todo el paddock, pero no fue por un tema de lo que pasara en el pasado, porque fui el primero en ir a ver a todo el equipo y al padre en Sepang. Un entierro se me queda grabado en la mente... no puedo, me afectan muchos esas escenas. Alberto (Puig, su mánager) estuvo en mi nombre.
Imagínese que tiene delante ahora mismo el libro de condolencias ¿Qué le pondría? Que la vida es muy corta para tener enemigos.
¿Siente lo que sucedió con Marco tras el toque de Le Mans? Evidentemente que lo que me pasó con él me afectó personalmente en un momento muy difícil de mi carrera y en ese momento yo tenía razón. Pero te queda que sientes no haber hecho las paces. He aprendido esa lección y por eso pondría esa frase.
¿Cómo afrontó el regresar a una pista tras lo sucedido? Una tragedia así cambia la manera como ves las carreras. Los días más difíciles fueron los que siguieron hasta el entierro porque era como corroborar que sí había pasado. Era un compañero y ha pasado demasiado cerca. No es para olvidar, pero al tiempo la tierra sigue.
Entrevista realizada por Elvira Gonzalez a Dani Pedrosa en Cheste 2011. Fuente: http://www.mundodeportivo.com |
Blog de noticias >