Blog de noticias‎ > ‎

Decalogo de defensa del cliente de taller

publicado a la‎(s)‎ 22 abr 2012, 13:59 por Mr Trikineitor   [ actualizado el 22 abr 2012, 14:03 ]





Gt Motive presenta el “Decálogo de los derechos del consumidor en el taller”


Antonio Osuna, director de Gt Motive Iberia, acompañado de Manuel García Arenas, presidente de la Cetraa, aprovecharon el marco de Expomóvil 


comercial 2012 para dar a conocer la campaña de información dirigida a que el consumidor conozca cuáles son sus derechos cuando lleva el 


coche al taller. En dicho entorno se divulgó también el catálogo de mantenimiento responsable del automóvil. 


Dos fueron los mensajes fundamentales aportados por Gt Motive en el encuentro celebrado en Expomóvil para presentar el “Decálogo de los derechos del consumidor en el taller”. El primero, que es necesario hacer entender a los conductores que llevar el coche al taller les puede salvar la vida y en segundo lugar, que hay que cambiar la imagen de los talleres, “que a veces son vistos por los clientes como lugares minados, por la de espacios donde todo está visible, escrito y garantizado; en una palabra, donde todo está claro”.

El presidente de Cetraa, Manuel García Arenas, quiso agradecer a Gt Motive su confianza en “buscar un socio como Cetraa para comunicar los derechos del consumidor a través de todos los talleres asociados a la confederación, que, a día de hoy son 35.000”. Para García Arenas “se trata de una herramienta básica de competencia sana entre los talleres, de tal manera que el consumidor va a poder optar por el taller que realmente sea más profesional y pueda darle una mejor información antes de realizar cualquier tipo de reparación”.

Por su parte, Antonio Osuna insistió en la necesidad de “lograr que el cliente del taller tenga la confianza y la satisfacción de llevar el vehículo al taller, fundamentalmente porque va a conseguir dos cosas importantísimas, que su coche sea seguro para poder circular y evitar que haya riesgos de averías”.

Refiriéndose a los efectos que la crisis está teniendo en cuanto al menor número de reparaciones como consecuencia del también menor uso del coche, Osuna aseguró que también ha cambiado la necesidad del cliente final a la hora de llevar el coche al taller. “El usuario sigue necesitando que le reparen el vehículo, pero hoy necesita una transparencia absoluta, un presupuesto claro y completo, una factura detallada y una garantía”, concluyó.



Los 10 puntos del decálogo de defensa del cliente son:

1. En la fachada del taller debe de estar expuesta la placa-distintivo del tipo de actividad que se realiza.

2. Los precios deben estar expuestos al público de forma visible. Y estos deben ser precios completos incluido el presupuesto. 

3. Derecho a pedir presupuesto escrito de las reparaciones o servicios solicitados, que debe ser firmado por Ud. tanto su aceptación como su renuncia.

4. Derecho a un resguardo de depósito cuando deje el coche en el taller.

5. Derecho a la instalación de piezas de repuesto nuevas. Las piezas usadas, reacondicionadas o reconstruidas sólo podrán ser utilizadas previa conformidad por escrito del cliente. 

6. Derecho a la factura acreditativa de la reparación firmada y sellada con el precio final y desglosada por conceptos, operaciones realizadas, piezas utilizadas, horas de trabajo e impuestos. 

7. En la factura debe constar explícitamente la duración de la garantía

8. Las reparaciones tienen una garantía mínima de 3 meses o 2.000 kms recorridos salvo las piezas de repuesto nuevas que tienen una garantía superior. La manipulación por terceros de las piezas garantizadas puede invalidar la garantía. 

9. Si durante la reparación del vehículo aparecen nuevas averías o defectos ocultos, el cliente deberá ser informado en el plazo máximo de 2 días laborables, con expresión de su importe final.

10. Sólo previa conformidad expresa del cliente se podrá realizar la reparación.


Fuente: http://www.autoprofesional.com

Comments