Blog de noticias‎ > ‎

TRAFICO PRETENTE FORMACION OBLIGATORIA PARA MOTOS MAS POTENTES.

publicado a la‎(s)‎ 3 ene 2012, 5:56 por Mr Trikineitor   [ actualizado el 3 ene 2012, 6:07 ]

Mas potencia, más preparacion...


FORMACION OBLIGATORIA PARA LAS MOTOS MÁS POTENTES.
El curso para obtener el permiso A se podrá realizar en las autoescuelas

Dos años de experiencia con el permiso A2 y nueve horas de formacion específica. Estas son las condiciones para obtener el permiso A necesario para conducir las motos más potentes.

    A partir del 9 de diciembre de 2011, se podía obtener el permiso A que autoriza a conducir motos de cualquier cilindrada y potencia después de realizar un curso de formación teórico-práctico de nueve horas. Previamente, habrá que acreditar una experiencia mínima de dos años con el permiso intermedio A2 para motocicletas de hasta 35Kw, que se instauró el 9 de diciembre de 2009 y cuyo objetivo es garanziar el acceso progresivo a la moto.
    De momento, este curso se impartirá solo en las autoescuelas. Más adelante podrían incorporarse otros centros de formación autorizados.

    El nuevo curso de formación pretende dotar a los conductores de motos grandes de unos conocimientos esenciales para llevar a cabo una conducción segura. El director de Seguridad Vial de la Asociación Mutua Motera (AMM) Juan Carlos Toribio, se muestra partidario de implantar cursos de formación incluso antes, para obtener el A2. De cualquier forma, asegura, "este es un curso necesario que los alumnos deben aprovechar y los centros autorizados realizar con el máximo rigor". Según el presidente de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), Jose Miguel Baez, "hay más de 1000 profesores formados para impartir estos cursos que se podrán realizar en dos días. Aunque hay libertad de precios - asegura- podrían costar en torno a los 350 euros.

    Un tercio del curos (tres horas) se dedicará a conocimientos teóricos sobre normativa, concienciación y sensibilización. El resto tendrá carácter práctico y se deberá acudir equipado adecuadamente (con casco integral, cazadora, pantalón, guantes y botas). Durante cuatro horas los alumnos realizaran maniobras en un circuito cerrado y otras dos horas se destinarán a la circulación en vías abiertas al tráfico, en las que el alumno circulará a bordo de una motocicleta de, al menos 600 cc y 40 Kw de potencia, según la Orden Ministerial 2323/2011 publicada en el Boletín Oficial del EStado el pasado 31 de agosto. Las Jefaturas Provinciales de Tráfico deberán autorizar cada curso de formación que se realice, además de comprobar que los alumnos cumplen los requisitos exigidos. Una vez superado, el centro entregará al alumno el certificado que le permitirá solicitar la expedición del permiso de la clase A.

    En la parte teórica, se impartirán conocimientos acerca del equipamiento necesario para el conductor, sobre el vehículo, el trazado de las curvas y la conduccion con pasajero. También se abordará la conduccion en condiciones meteorológicas adversas, los factores de riesto, las capacidades necesarias para conducir, los accidentes y lo que se debe hacer en caso de producirse.

    En cuanto al contenido práctico, dos terceras partes se realizarán en circuito cerrado y un tercio en circulación abierta. Los candidatos deberán realizar una serie de tareas básicas (verificación de neumáticos, frenos, dirección, etc.) practicarán maniobras a diferente velocidad y deberan conducir en todo tipo de circunstancias (recta, curva, rotondas, cruces, ...) y situaciones habituales como adelantamientos, cambios de carril o de dirección.

Comments