Blog de noticias‎ > ‎

Se perfila el futuro Reglamento General de Circulación Urbana e Interurbana

publicado a la‎(s)‎ 11 nov 2011, 3:48 por Mr Trikineitor   [ actualizado el 11 nov 2011, 4:40 ]
 
    La Dirección General de Tráfico (DGT) propone en el borrador del que sería el futuro Reglamento General de Circulación Urbana e Interurbana, que modificaría el actual Reglamento General de Circulación autorizar a las motocicletas a circular por el arcén si el tráfico está parado por congestión en los carriles de la vía y siempre que no se superen los 30 kilómetros por hora así como se extreme la precaución.
 
    Esta es una de las principales novedades del texto del futuro Reglamento, cuya aprobación ha quedado de momento paralizada a la espera de la formación del nuevo Gobierno que se constituya tras las elecciones del 20 de noviembre.
 
    Además de circular por el arcén en caso de atasco, el reglamento permitiría a los conductores e motocicletas, ciclomotores y bicicletas zigzaguear entre el resto de vehículos parados en un semáforo o intersección, circulando con precaución entre ellos para situarse delante de éstos, en la denominada línea de detención.
 
 
 
    Se trata de una práctica habitual en el tráfico diario, pero que no estaba contemplada en la normativa (sancionable con 200 euros por ejemplo el circular por el arcén), y que responde también a las nuevas lineas de detención adelantada, reservadas para los vehículos de dos ruedas y que han empezado a pintarse en las calles de algunas ciudades.
 
    El futuro reglamento, que pasaría a llamarse Reglamento General de Circulación Urbana e Interurbana, nombre pomposo donde los haya, contendrá un apartado para bicicletas que autorizará a los ciclistas a circular por el centro de la calzada en aquellas vías con un límite máximo de velocidad de 50 kilómetros por hora. En el resto de las vías deberán ir por el arcén de su derecha, si es transitable y, si no lo fuera o no existiese arcén, lo más cerca posible del borde de la calzada.
 
    Asimismo se permitiría a los ciclistas circular en posición paralela, en columna de a dos, y pegándose lo máximo posible al extremo derecho de la via, pudiendo adelantar y rebasar a otros vehículos por la derecha o por la izquierda, según sea más conveniente para su seguridad.
 
    El borrador de trabajo del futuro reglamento autoriza el transito de bicicletas por las aceras de más de tres metros de ancho cuando la densidad de peatones lo permita y siempre a una distancia mínima de un metro de la fachada de los edificios. En todo caso, los peatones que circulen por la acera tendrán la prioridad sobre los ciclistas.
 
    Se autorizará también el uso de remolques de bicicletas debidamente homologados y se obliga a los ciclistas a llevar casco igualmente homologado o cerficiado, así como prendas reflectantes.
 
    En cuando a las exenciones, el Reglamento comtemplará una reivindicación de los taxistas y que ya se estaba aplicando: permitira que los niños viajen sin asiento especial, siempre que el taxi circule en tráfico urbano o en areas urbanas de grandes ciudades.
 
 
 
Comments