Blog de noticias‎ > ‎

El PP modificará los límites de velocidad según criterios "objetivos de siniestralidad"

publicado a la‎(s)‎ 26 nov 2011, 2:56 por Mr Trikineitor
 PP modificará los límites de velocidadsegún criterios "objetivos de siniestralidad
 
 
    El Partido Popular aboga en su programa electoral por adecuar los límites de velocidad en las carreteras de acuerdo a "consideraciones objetivas que tengan en cuenta la siniestralidad, la contaminación, la calidad de la infraestructura, su trazado y la afección sonora, entre otras consideraciones".
 
    No es la primera vez que el PP hace esta propuesta. En el programa electoral que llevó a las elecciones autonómicas celebradas en el mes de mayo ya realizaba un propuesta semejante, para el ámbito autonómico, destinada a modificar los límites de velocidad de acuerdo a criterios objetivos en aquellas carreteras en los que estuvieran desfasados.
 
    Antes, en 2010, el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados llevó a la Comisión no permanente de Seguridad Vial una proposición no de ley en la que instaba al Gobierno a realizar un estudio sobre los límites de velocidad en todas las vías nacionales, autonómicas y provinciales con el objetivo de actualizar aquellos "límites que puedan resultar obsoletos o inadecuados".
 
    Asimismo, el PP instaba al Ejecutivo a impulsar en el ámbito de la Unión Europea, y junto a la Comisión Europea, una armonización de los límites de velocidad en todos los países miembros. En la exposición de motivos de la proposición, el PP argumentaba que las limitaciones de velocidad en España tienen una "excesiva heterogeneidad no siempre justificada", al tiempo que "hay límites que han quedado desfasados" o "resultan absurdos y no son respetados por una gran mayoría de los conductores".
 
    La proposición fue aprobada por unanimidad, tras acordar con el Grupo Socialista una modificación de la misma, en la que se resaltaba que el Gobierno llevaba tiempo, de hecho, promoviendo acuerdos con el resto de titulares de las vías para armonizar los distintos criterios con el objetivo de determinar los límites de velocidad en los tramos en que han podido quedar desfasados, así como con la Unión Europea.
 
    No obstante, en la defensa de la proposición no de ley durante la reunión de la Comisión no permanente de Seguridad Vial, el diputado del PP Ignacio Cosidó fue más allá de lo dicho textualmente en la proposición y señaló que era "un buen momento" para abrir un debate sobre los límites máximos de velocidad. En este sentido, apuntó que Alemania, Francia e Italia limitan a más de 120 kilómetros por hora algunos tramos de velocidad en autovía.
 
    Este extremo ha sido criticado en distintas ocasiones tanto por el PSOE como por la Dirección General de Tráfico (DGT), que argumentan que un posible aumento de los límites de velocidad tendrían un efecto negativo en la siniestralidad, ya que a más velocidad aumenta la probabilidad de sufrir un accidente y, en caso de tenerlo, se incrementan la gravedad de las lesiones.
 
     En este sentido, el director de Tráfico, Pere Navarro, recientemente se mostró favorable durante un acto organizado por la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) a una posible armonización de los límites de velocidad en autopista en todos los países de la Unión Europea (UE), pero rechazó subir el límite de velocidad en autovías y autopistas en España.
 
    Así defendió que la hipotética velocidad máxima que debería fijarse como límite en toda Europa fueran los 120 km/h, actualmente vigentes en España, ya que, según indicó, es el límite que se aplica en la mayoría de los países y además representa "un equilibrio" entre las demandas de la seguridad vial, la economía, las infraestructuras y los vehículos
 
     Además citando datos de la Unión Europea, afirmó que en Alemania, país en el que existen tramos de autopista sin limitación de velocidad, "tienen porcentualmente el doble de muertos en autopistas que en España", con lo que, apuntó, se desmiente la creencia de que en ese país hay menos víctimas mortales en las vías rápidas que en España.
 
    En general, en su programa, el PP propone en materia de seguridad vial realizar una política "que prime los aspectos preventivos sobre los recaudatorios, en línea con las mejores prácticas europeas" y acometer planes específicos de mantenimiento y mejora de la red de carreteras del Estado que incorporen la introducción de nuevas tecnologías.
 
    Asimismo el partido promete regular la obligación de todas las administraciones de actuar para acometer la supresión de los puntos negros y en aquellos tramos identificados como de concentración de accidentes, al tiempo que se refuerza la seguridad activa y pasiva de peatones, ciclistas y motoristas en la red viaria, mejorando la señalización y extendiendo la implantación de barreras protectoras adecuadas.
 
 
NÚMERO DE VEHÍCULOS EN CIRCULACIÓN EN ESPAÑA (2006)
TOTAL
28.531.183
CAMIONES Y FURGONETAS
4.835.670
AUTOBUSES Y MICROBUSES
58.286
TURISMOS
20.636.738
MOTOCICLETAS
2.042.298
TRACTORES INDUSTRIALES
196.866
OTROS VEHÍCULOS*
761.325
 
VEHÍCULOS MATRICULADOS EN 2007
TOTAL
2.350.098
CAMIONES Y FURGONETAS
396.507
AUTOBUSES Y MICROBUSES
4.228
TURISMOS
1.633.803
MOTOCICLETAS
285.625
TRACTORES INDUSTRIALES
23.164
OTROS VEHÍCULOS*
6.771
*NO INCLUYE LOS MATRICULADOS CON PLACA DE MATRICULACIÓN VEHÍCULO ESPECIAL, CON PLACA DE REMOLQUE Y SEMIREMOLQUE O CON PLACA DE CICLOMOTOR.
FUENTE: DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO

En cuanto a algunas de las propuestas en lo relativo a Tráfico planteadas por el PP

Actualización de límites de velocidad, educación vial y reforma de la Ley "multa express"
 
Federico Souvirón, (Málaga, 1954), Portavoz del PP en la Comisión de SEguridad Vial del Congreso de los Diputados, plantea los siguientes compromisos:
 
    Sobre los radares, indica que "la gran mayoría de ellos están sólo para recaudar". Ha que ver donde son realmente necesarios, y por ello el criterio no puede ser su capacidad recaudadora. Quitaremos los radares que estén para recaudar y los pondremos donde verdaderamente la velocaidad sea un factor de riesgo elevado,  estableceremos un uso más racional de los dispositivos móviles".
 
    El problema de respetar o no los límites, es una cuestión de credibilidad, y acepta que un límite fijado para colocar un radr detrás "destruye la credibilidad del límite y de quien lo fija, porque está dando el mensaje de que el límite existe para sacarle el dinero. El Gobierno del Partido Popular hará un profundísimo estudio sobre los límites de velocidad, no puede ser que estén fijados con criterios de hace cuarenta años. Existe la tecnología necesaria para implantar sistemas de velocidad variable en función del tipo de via y de las circunstancias puntuales que en ella concurren. Nuestra idea es, primero, estudiar los límites: subir cuando se puedan subir, y también bajar cuando sea necesario".
 
    Souvirón afirma tener claro que la eficacia de las medidas represivas respecto del descenso de la siniestralidad es muy limitada,  atribuye como factores fundamentales "la mejora de las vias, la renovación del parque automovilístico y la mayor eficacia de las asistencias sanitarias".
 
    Otra de las modificaciones más importantes que emprenderán, según afirma Souvirón, será la Reforma de la Ley de Seguridad Vial. La postura de la DGT ha sido equiparar las multas con las tasas y los impuestos; eso es lo que nos dijo Pere Navarro, que quería una capacidad recaudatorioa ejecutiva similar a la de Hacienda o la Sguridad Social, olvidando por completo que una sanción exige un procedimiento que garantice los derechos fundamentales del denunciado". "La LSV es una clara expresión de la ineficacia de la dGT a la hora de tramitar los recursos de los conductores, y ha preferido que le hagan una le que le ahorre trabajo en el procedimiento, que cumplir con su obligación, que es tramitar en tiempo  forma los requerimientos de los ciudadanos.
 
 
 
    Veremos lo que llega y se hace en el futuro ... 
Comments