101
DIRECTRICES DEL MOTERO NOVATO:
1) Vigila la cara de tonto que
se te queda cada vez que ves de nuevo a tu montura, sobre todo con la
parienta al lado. Los triángulos amorosos son delicados.
2)
El suelo del parking es traicionero y resbaladizo, y la rampa más
chunga de lo que parece. Ojo con enseñar a la moto a “hacerse la
muerta” (Yau! Yau! Platz! Platz!)... más que nada, porque luego te
toca levantarla.
3) En boca cerrada no entran moscas... en
visera cerrada tampoco (véase, “Como circular 20 Km. con un
mosquito entre el casco y tu oreja”, por el que suscribe)
4)
Al tiempo que calculas para llegar a un sitio le tienes que sumar
aproximadamente 15 minutos, que es lo que se tarda en sacar el cepo,
arrancar la moto, ajustarte la chaqueta, la braga, la mochila, el
casco, las gafas, los guantes, abrir la puerta del parking, y ponerte
en marcha. Si alguno de estos pasos no lo haces en el orden correcto,
habrá una penalización de varios minutos más (sobretodo, si
arrancas sin quitar el cepo...)
5) El asfalto NO ES LISO Y
UNIFORME: sólo lo parece. Tus riñones te convencerán de lo
contrario. Y el viento no sólo hace ruido: una piedrecilla a 120km/h
contra tu espinilla o un adelantamiento a un camionazo con viento de
costado te ilustrarán al respecto.
6) No tengo ni idea de a
qué huelen las nubes, pero el tráfico APESTA (sólo comparable, tal
vez, al olor del metro en hora punta). Y luego dicen que el tabaco es
malo... Eso sí, si te encuentras en un verde prado, rodeado de
flores silvestres, alejado del tráfico y del mundanal ruido, y, a
pesar de todo, sigues percibiendo cierta fragancia rancia, entonces
una de dos, o tienes un problema de higiene personal o tal vez
deberías plantearte lavar el interior del casco.
7) La
carretera es una gran papelera donde los residuos se autodestruyen
como si de antimateria se tratase. Prueba de ello es la cantidad de
porquería que los enlatados arrojan por sus ventanillas (kleenex,
colillas encendidas, lapos, papeles, envoltorios,...) con la
infundada creencia de que desaparecerán para siempre jamás.
8)
Todo motero adquiere instantáneamente dos super-poderes: el primero,
LA INVISIBILIDAD. Eres un tío de metro noventa, con una chaqueta con
reflectantes, un casco XL, en una moto grandota, con tropecientos
cromados... y aún así no se te ve entre el tráfico. PRODIGIOSO!.
El segundo poder, consiste en que TU, que has visto la luz, si que
logras ver a los moteros cuando vas enlatado.
9) Los límites
de velocidad están pensados para moteros novatos. Si una curva
indica que la velocidad máxima es 60, lo mejor es tomarla a 60, ya
que de hacerlo a más velocidad, puede ser que manches los
calzoncillos o barras el suelo con la visera. Además 120 es una
velocidad la mar de respetable en autopista.... Evidentemente, la
experiencia y el rodaje anulan esta directiva. De hecho, creo que
queda obsoleta tras la primera revisión.
10) A pesar de que
tu moto esté flamante y la matrícula sea nuevísima, si circulas
por la derecha a velocidad moderada, los enlatados te pitarán, te
pasarán rozando y te mirarán con desdén sin que a ninguno se le
pase por la cabeza que tal vez estés haciendo del rodaje.
11)
Elijas el día que elijas para lavar tu moto, sea el mes que sea, ese
día lloverá. Fijo. (Thanks Mahou)
12) Siempre que entres en
una tienda de artículos de moto, saldrás inevitablemente con alguna
nueva adquisición, por absurda que sea, y que considerarás
indispensable para tu confort motero o el buen hacer de la conducción
de tu máquina. Sólo al llegar a casa y enseñar la factura a tu
mujer recapacitarás sobre la necesidad o no de dicho artículo.
13)
Si la primera vez que repostas te asaltan cientos de dudas (esto era
sin plomo o diesel? hacia que lado gira la llave de la tapa? donde
coño se apagan las luces? me bajo de la moto o no? con el caballete
puesto no estará el depósito torcido?... ), no desesperes, es
normal. Intenta que tus movimientos sean lo más naturales posible
(vamos, que no se note que aún no sabes por que lado bajarte de la
moto).
14) Cuando estás en un semáforo parado y la gente se
queda mirando tu Venox (o similar) pensando que debe ser una moto de
mayor cilindrada, alza la cabeza con orgullo y dale suavemente al gas
para que se oiga el ronco rugido del motor. Eso sí: si tienes la
mala suerte de que se pare una Harley a tu lado, baja la vista
humildemente, y ni se te ocurra tocar al gas ni por accidente.
15)
Llevas meses muriéndote por hacer V'sss a los moteros que se cruzan
en tu camino, pero cuando coges la moto las primeras veces y te
saludan, no te atreves a soltar el manillar y apenas levantas
patéticamente los dos dedos. Por fin, cuando te sueltas la melena y
saludas como Dios manda a un motero que se te cruza, resulta que el
tío es un desaborío, y no sólo no te devuelve el saludo, sino que
te mira como si fueras un friky de las motos. Tampoco es extraño ni
debe preocuparnos el hacer, estúpidamente, todo hay q decirlo, V's
DESDE EL COCHE a los moteros que nos cruzamos: en primer lugar, no te
ven, y en segundo, en ese caso SI que eres un friky de las
motos.
16) Si en un semáforo en rojo sorteas las latas hasta
ponerte el primero, haces rugir el gas cuando parpadea el indicador
de peatones, e incluso inclinas en cuerpo hacia delante, como si
fuera la salida de Montmeló, intenta por todos los medios (físicos,
mecánicos, o inclusive místicos) que no se te cale (TRATA DE
ARRANCARLO, POR DIOS! TRATA DE ARRANCARLO), ya que dicho suceso
provocará, sin lugar a dudas, risas entre los enlatados, toques de
claxon, algún insulto ocasional y una merma importante del orgullo
propio.
17) En las películas y en nuestra imaginación, los
bares de moteros son antros de tipos duros, de ambiente enrarecido,
con una interminable hilera de motarras en la entrada, donde todo el
mundo se gira cuando entras, como si de un Saloon del Far West se
tratara, sólo sirven bourbon de Kentucky, huele a aceite de cadena y
se rompen jetas por meterse con la moto de uno. Y después cuando
quedamos en la realidad nos metemos en un bar de carajillo o
granja-heladería y nos bebemos un caldito, cafecito o similar, que
el carné va por puntos y no sea q nos pillen. (Thanks iamjosem)
18)
No importa lo bueno que sea tu mecánico o tu dentista: siempre te
harán sufrir. Cuando lo ves trastear las tripas de tu máquina te
entran ganas de decirle “Pero así?! Sin anestesia ni nada?!!?!”
(Thanks Dreed)
19) Ir en moto te hace arrepentirte de todas
aquellas clases de física a las que no prestabas atención; el punto
de apoyo, de equilibrio, rozamiento, fuerza centrifuga,... o como
evitar (imposible) pegarte un piño, cuando das una curva en
pendiente y pasado de velocidad. Ser motero debería dar créditos
libres en todas las carreras técnicas conocidas (thanks biok73)
20)
Si en la lontananza ves un par de motos blancas que vienen en
dirección contraria, y ni corto ni perezoso les haces ráfagas y
esperas a que estén a tu altura para hacerles V'ssss y a corta
distancia te das cuenta de que es la benemérita, no te preocupes si
se te queda cara de gilipollas. Con suerte te las devuelven; con
menos suerte te empapelan y encima se echan unas risas a tu costa
(thanks noire)
21) Cuando durante la paradita para hacer la
meada de rigor durante una salida, y al intentar detener tu moto
sobre terreno resbaladizo (grava y similares), con todo el mundo del
lugar en cuestión mirándote, no controlas el peso de tu moto,
digamos que pones mal el pie como punto de apoyo, y la depositas en
la grava (OJO, porque tu has querido!!!!) se aconseja no perder el
autocontrol, levantarla (con ayuda) y sonreír, aunque te silben
desde la grada. Abstenerse de hacer comentarios del tipo “QUE
PASA?! CADA UNO APARCA COMO QUIERE!!” (Thanks Fruco)
22)
Recuerda que las motos se parecen a los ordenadores en una cosa: Si
cuando metes la llave, tiras del aire y pulsas el arranque no sucede
nada, no te pongas a buscar motivos extraños y rebuscados relativos
a la carga de la batería, llaves estropeadas o cables flojos: Es el
cortacorriente. (En los ordenadores es que te has dejado un disquete
en la disquetera). Sí, ese extraño conmutador rojo de la piña
derecha, que tu mismo u otra persona ha desconectado por descuido,
desconocimiento o mala leche. Ya no te cuento el asunto si en un
semáforo se te cala la moto y con los nervios y prisas confabulados
con los guantes de buzo de tan fino tacto que llevas, lo pulsas sin
querer y te quedas como un gili en medio de los coches recibiendo una
sonora pitada mientras te preguntas qué habrás roto. Del mismo
modo, la mayoría de manuales de aparatos eléctricos tienen un anexo
de resolución de problemas que empieza siempre con: PROBLEMA - El
aparato no se enciende; CAUSA - Asegurese de que el aparato está
conectado a una fuente de alimentación operativa y el interruptor en
posición de encendido. Para finalizar, recordar también al
protomotero, que en muchos modelos de moto, es imposible meter una
marcha con la “pata de cabra” puesta (para regocijo de algunas
novias con mala leche) (thanks zzz y Alberlucas)
23) El número
de marchas de tu moto viene determinado por el fabricante. Por mucho
que lo intentes (que lo harás) te resultará imposible meter la
octava o la novena. De todos modos, reconocemos que es imposible
asegurar al 100% que sabes la marcha que llevas puesta (thanks
ToRu)
24) Tu casco, por cutre o fashion que sea, posiblemente
dispondrá de piezas móviles para facilitar o impedir la entrada y
circulación de aire durante la conducción. Es importante recordar,
aunque parezca obvio, que en invierno debemos llevar dichas tomas
CERRADAS y en verano ABIERTAS. Si durante un trayecto invernal se te
hielan los carrillos y oyes demasiado el viento, tal vez debas
revisar las entradas de tu casco (thanks aigorino)
25) A menos
que queráis sembrar la calzada con vuestros efectos personales, o
peor aún, mudas y prendas personales, es harto aconsejable revisar
bien los cierres de las bolsas, mochilas y alforjas que llevéis.
Comprended que no deber ser agradable estamparle en el casco al
motero que va detrás los calzoncillos que has llevado durante la
última kedada de Pingüinos (sobre todo si eran los únicos que
habías llevado) (thanks banzai_!)
26) Inexplicablemente el
único punto de tu nariz que siempre te pica cuando tienes el casco
puesto es justo al que no puedes acceder con guantes y sin quitarte
el casco. Evidentemente, cuando logras quitártelo ya te ha dejado de
picar.
27) Durante el examen del A, ir a 40km/h en el tramo de
aceleración y reducir a 1a de golpe es válido con tal de no pasarse
de la raya (o tirar la barra) y nadie vea cómo dibujas una bonita
línea negra en el suelo. Puede suceder que inexplicablemente la moto
quede en punto muerto, situación en la que debes comportarte como si
lo hubieras hecho expresamente y quedar así como un señor (thanks
E72!)
28) Subestimarás pasos de cebra, tapas de registro
lisas y metálicas, mangueras de riego y otros dispositivos anticarro
hasta que notes su efecto en tus carnes. Piensa que todos esos
dispositivos están expresamente colocados para conseguir una
conducción más amena y emocionante (thanks E72!)
29) Siempre
que quites el asiento para sacar o guardar cualquier cosa,
probablemente acabes olvidándote la llave puesta en la cerradura. No
desesperes: es un fallo en el sistema de seguridad del motero sin
solución alguna. A pesar de ello, existe un parche llamado Mochila
1.0, que consiste en no llevar nada en ese compartimiento y meter
todo lo que te haga falta en una pequeña mochila. Ni que decir tiene
que esa mochila te la vas a dejar olvidada con toda seguridad en el
primer sitio en el que entres. (Thanks FastLap)
30) Cuando
algún imprudente o confiado amigo, te preste su moto para hacer
alguna práctica, acabarás teniendo la sensación de estar domando
un caballo, si es que no te vas al suelo. Las excusas del tipo “En
la furgo el juego gas-embrague no es tan delicado” no contribuirán
a mejorar tu imagen o a que su semblante abandone la palidez del
pánico. (Thanks Migue_lin)
31) Si aparcas la moto en
pendiente, la fuerza que la mantiene en pié es la de tu mirada, como
los poderes de los caballeros Jedi. Cuando creas que está estable y
segura y te des la vuelta para marcharte, la oirás caer a tu espalda
(y te cagarás en Yoda y la rana que lo parió).(Thanks
roberts_10)
32) El suelo es duro, el asiento es blando. El
suelo es áspero, el asiento es suave. Pese a todo ello, si no sabes
donde poner el casco antes de ponértelo o después de quitártelo;
SIEMPRE SERA MEJOR DEJARLO EN EL SUELO. Total, va a acabar en él de
todos modos y mucho más deteriorado que si lo hubieses puesto allí
directamente. (Thanks zzz)
33) El objeto más importante y el
que necesitarás con más urgencia (por ejemplo, las llaves, el mando
del parking, la pasta en un peaje, los condones...) siempre se
encontrará en el bolsillo más profundo y recóndito de tu chaqueta.
Si dicha chaqueta tiene 25 bolsillos, lo encontrarás tras haber
rebuscado en los 24 anteriores. (Thanks Mahou)
34) En un día
lluvioso, por mucha equipación que lleves, siempre habrá una
rendija por donde pasará el agua u olvidarás ponerte alguna de las
piezas del impermeable. Si esa pieza es el cubrecalzado, ese día
llevarás mocasines en lugar de botas y calcetines de algodón (que
absorben más agua) (thanks biok73)
35) Existe una filología
motera que debes respetar y aprender sobre la marcha. Es inevitable
que el protomotero, al final de su primer post en el que cuenta una
ruta "guapa" en la que se ha ido con su "niña" y
ha "quemado rueda" "haciendo curvas", acabe con
una pregunta, al foro o en un privado, que diga "Por cierto,
evas lentillas!!! (thanks mdo_84)
Pepito,
entre tu y yo, que significa V´ssssss?, que tol mundo termina los
mensajes escupiendo o que?" (Thanks Atreyuu)
36)
La moto y la novia se parecen en dos cosas: nunca encuentras el
momento de presentársela a tu madre. Cuando por fin se vean, ella
pensará invariablemente "Esta petarda llevará a mi hijo por
mal camino"
37) Llamaremos “Lamento del Novato” al
“Ay! Ay! Ay!” que surge del interior del protomotero cada vez que
se da una situación de aparente riesgo (al principio, básicamente
TODAS). Puede parecer, no sin causa justificada, que uno va en moto
cantando saetas. El “Lamento del Novato”, normalmente va
precedido del “Resoplido del Éxito”, que es el "
buffffff..." que te sale cuando no te has caído atropellando
cartones del suelo, frenando en un paso de cebra o saliendo de una
curva que se cerraba a traición. (Thanks Sparkly)
38) La hora
punta de tráfico de todo el año (y probablemente la de toda la
historia conocida) siempre se produce en el momento justo en el que
sacas la moto del concesionario por primera vez. El número de coches
se multiplicará ante tus ojos como por arte de birlibirloque. Si es
tu primera moto, además hará frío y te habrás olvidado los
guantes. (Thanks Titomoncbr)
39) No te sorprendas si al
principio debes mirar para accionar los mandos de tu moto (luces,
intermitentes, claxon, encendido... los hay que miran hasta el cambio
de marchas). Piensa que hay otras muchas cosas que con el tiempo
acabas haciendo sin mirar y con naturalidad, como bajarte la bragueta
y manipular su contenido bajo una incipiente panza que ya no te deja
ni verte los zapatos.(Thanks roberts_10)
40) Después de
probar la moto o si te estás sacando el carné, para ti el coche no
volverá a ser lo mismo. Empezarás a frenar antes en las curvas, y
verás claramente ante ti la línea imaginaria de la trazada.
Intentarás no frenas sobre las marcas viales y te seguirán
preocupando las manchas oscuras de la calzada ("¿será agua, o
será aceite?"). Aunque sea enero, y haga un frío que pela,
llevarás la ventana semi-abierta para sentir el aire y en el caso de
que frene el coche de delante te preguntarás “Si fuera en moto,
frenaría a tiempo? O me bloquearía la rueda motriz, ya que no llevo
pasajero, causando una pérdida de control y una probable caída?”
(Thanks Prodigy)
41) La moto es como una estilográfica o como
la novia/mujer: se presume de ella ante los amigos, pero no se
presta, porque te la pueden joder. Según el 95% de foreros una moto
es lo mejor que puedes tener entre las piernas (con los pantalones
puestos, aclaran algunos). Para una motera no se si será lo mejor,
pero fijo que es lo más duro (thanks. E72!)
42) Cosas que
echas en falta cuando vas en moto: La música, el "Carrussel
deportivo", el fumar, el techo, la calefacción, el ABS, el GPS,
el asiento de atrás y sus múltiples posibilidades... Cosas que
echas en falta cuando vas en coche: LA MOTO!!!
43) Por mucho
que lo intentes evitar, si estas un pelín resfriado, aunque antes de
ponerte el casco te suenes los moquillos, apenas circules un
kilómetro el moquillo volverá a asomar. Es aconsejable (lo
contrario es tremendamente grosero) no limpiarte con la "braga",
ya que aparte de ser una guarrada monumental, el moco podría
congelarse y luego cortarte con él. La única solución aceptable es
la resignación: total que te pasas todo el viaje esnifando mocos
para que no caigan. Eso sino te viene un estornudo y tienes que parar
para limpiar la visera por dentro. (Thanks Nemesis y Atreyuu)
44)
Lucir tu equipación motera en lugares públicos, siempre suele dar
buenos resultados e impresionar a las nenas. Cabe destacar, por otro
lado, que es importante asegurarse de que no llevas el casco puesto
en el interior de locales y mucho menos que intentes fumar con él si
es integral. (Thanks Atreyuu)
45) Cuando estrenas moto es
importante recordar ciertas cosas: en primer lugar dónde tienes
aparcado el coche tras una semana sin pensar en él. En segundo
lugar, que el coche lo puedes volver a necesitar alguna vez en la
vida (como por ejemplo, para ir al Carreful). En tercer lugar que tu
misión es adoctrinar a las gentes de las maravillas del motociclismo
(por lo que no debes desplazar a nadie si no es en moto) y en cuarto,
pero no menos importante, debes recordar que a tu novia, que vive a
30kms de tu casa, ya la querías ANTES de que te diera la excusa
perfecta para coger la moto e ir a verla, y no A CAUSA de esto mismo.
(Thanks Cujo)
46) Si se te cala la moto en un semáforo, debes
proceder a inclinarte por un lado del motor y hacer como que tocas
algo con gesto de “Joer, con toda la exhaustiva preparación
técnica y mecánica que he sometido a mi máquina y parece que hay
un pequeño desajuste que deberé solventar acariciando suavemente el
starter o metiendo los dedos en alguna parte oscura y poco visible
del motor, rezando para que no queme y parezca que realmente estoy
haciendo algo útil y pofesioná”. Así el público casual de dicho
evento pensará (o no) que no es que seas un torpón conduciendo y se
te haya calado sino que se te ha averiado. (Thanks thor)
47)
Es curioso como durante un atasco, si vas enlatado intentas hacerte a
un lado para dejar espacio a las motos que pasan entre los coches y
las mirarás con anhelo. Sin embargo, reconocerás rápidamente al
enlatado no-motero, ya que precisamente realizará la maniobra
contraria (mirada de odio incluida). Los taxistas tienen la dudosa
habilidad de poder posicionar su vehículo de tal modo que no puedes
rebasarlos por ninguno de los dos lados.
48) El punto muerto
EXISTE, no es una leyenda ni un mito. Al principio pasaras todo el
rato que dura un semáforo pasando de segunda a primera y de primera
a segunda, pero tranquilo que un día cojeras el truquillo y podrás
soltar la maneta del embrague en un semáforo!! (Thanks pini)
49)
Nunca creas que vas lo suficiente mente abrigado. El frío siempre se
acaba colando. Descubrirás que prendas que considerabas bastante
cálidas son una auténtica mierda para ir en moto porque entra en el
aire por todos los lados. Bendecirás palabras como Cordura, Goretex
o Thinsulate. (Thanks pini)
50) Todo motero novato o
protomotero que se precie visitará el foro de motos.net y se dará a
conocer dando la vara a los veteranos sobre que moto comprarse,
explicando su examen del A, y preguntando cualquier cosa que se le
ocurra con la esperanza de llegar algún día a formar parte de esa
comunidad tan cojonuda: LOS MOTEROS!
51) Cuando eras un
enlatado los semáforos duraban siempre una eternidad... Descubrirás
que esto cambia cuando vas en moto: el tiempo que dura un semáforo
NUNCA es suficiente para cualquier cosa que desees hacer y que
implique quitarse los guantes (por ejemplo, mirar a ver quién es el
pesado que no para de llamarte al móvil). Da igual que semáforo
sea: indefectiblemente se pondrá verde antes de que vuelvas a
equiparte. (Thanks Chamán_Zgz)
52) Cuando te pregunte el de
la tienda a la que vas a comprar el casco: 'Para que moto es?',
miente como un bellaco. Si el ioputa descubre que es una Special y no
una CBR, como mínimo, no te dejará llevarte el Shoei y ni te mirará
a la cara a pesar de que le digas todo lo que piensas gastarte.
(Tampoco te dejará llevarte la chaqueta Spidi: total con una 250 el
asfalto es más blando) (Thanks felix_gt)
53) Cuando quieres
tocarle el claxon al cabrón del coche que ha estado a punto de
matarte el tío ya está a un 1km, porque no has encontrado el botón
o le has dado al arranque (thanks customero)
54) Tu seguridad
es lo primero: deja de mirarte en los escaparates para comprobar lo
mucho que molas subido en la moto, y presta atención, que te la vas
a dar! (thanks Chamán_Zgz)
55) Si la moto no tiene cenicero
es por algo: por mucho que te empeñes, no es buena idea fumar
conduciendo la moto, aunque sea por ciudad. Se te quemarán los
guantes, la ceniza se te meterá en el ojo y además se te va a
consumir el piti él solito en cuanto te pongas en marcha. Hombre,
por favor! (thanks Chamán_Zgz)
56) Cuando vayas a entrar en
un túnel, te pondrás a buscar el puñetero mando de las luces, y
seguramente las quitarás o darás las largas, hasta que te des
cuenta de..."Joder, si voy en moto, ya las tengo puestas, melón"
(thanks vientoymar)
57) Ante la perspectiva de realizar un
trayecto con un pakete novato, debes estar preparado para responder a
las siguientes preguntas: “Por dónde me monto?” (por delante, si
tienes webos), “Dónde me agarro?” (si es tío a la moto, si es
tía, bien pegadita! O a la inversa dependiendo del sexo del piloto),
“Los pies van aquí?” (no, las estriberas traseras son para
llevar dos cacatúas) “Cuando gires y “tumbes” hacia q lado
tengo que tumbar yo?” (hacia la Meca, no te jode?) “Me da miedo,
le das mucha caña?” (sólo cuando llevo paketes pelmas). Además
prepárate para intentar entablar una conversación de casco a casco
en plena autopista, a recibir un coscorrón en cada frenazo (al final
piensas que el casco sirve para protegerte precisamente de eso) y
para malabarismos como que el pakete intente poner los pies en el
suelo en los semáforos.
58) Recuerda siempre este orden a la
hora de equiparte: PRIMERO el casco y SEGUNDO las gafas. Por el
contrario, a la hora de desprenderte del equipo: PRIMERO las gafas y
SEGUNDO el casco. No respetar este orden puede producir lesiones
faciales y una merma considerable del orgullo propio.
59)
Cuando circules por autopista calcula el consumo de tu moto antes de
reserva y al alcanzarlo, o cuando se encienda el piloto, si es el
caso, para en la primera gasolinera que veas; No pienses "230
Km. y aún no ha entrado reserva, mejor paro en la siguiente"
porque dos minutos después entrará la reserva y unos 30 Km. después
(en los cuales, por supuesto, no habrá ninguna gasolinera) te
entrarán unos sudores fríos a ti. (thanks citizen)
60)
Cuando te caiga una sola gota de agua, para y ponte el traje de
lluvia. Para donde sea, enseguida, no lo te lo pienses. El "son
4 gotas" en moto no funciona. Te caerá lo que crees el gran
diluvio universal en el kilómetro siguiente y cuando pares ya
estarás empapado (lo curioso es que cuando paras a tiempo,
efectivamente sólo son cuatro gotas de mierda, pero no hagas caso,
eso sólo ocurre si te paras a poner el traje de lluvia) (thanks
citizen)
61) Cuando pares a ponerte el mono de lluvia no
olvides dejar puesta la llave en el contacto: No es buena idea
guardarse la llave en el pantalón. (thanks citizen)
62)
Cuando veas un coche que va despacio por la carretera, desconfía de
él: es tu enemigo. Colócate detrás de él observando atentamente
sus maniobras, hazte notar, haz luces, pita, sácale la lengua, que
se cabree, hasta que veas que te enseña el dedo índice por la
ventanilla; sólo en ese momento te habrás asegurado que te ha visto
y no va a girar bruscamente hacia el lado por el que pretendes
adelantarle. (thanks citizen)
63) Las carreteras están
sembradas de fantásticas sorpresas para convertir tu conducción en
una experiencia más amena, gratificante y arriesgada. Una especie de
ruleta rusa sobre dos ruedas, vamos. Podrás encontrar fantásticas
grietas, traicionera gravilla, deslumbrantes juntas de dilatación,
arcaicos raíles de tranvía, tapas de alcantarillado ocultas, y
demás perlas del MOPU. Puedes correr... pero no puedes esconderte de
ellas. (thanks mvianatci)
64) Existe un código de
comunicación lumínica entre vehículos a motor. Dicho código te lo
enseñan en la autoescuela y sirve para indicar maniobras con
intermitencia, iluminar para ver y ser visto, hacer ráfagas, avisar
que frenas, etc. De todos modos, siempre hay quien interpreta ese
lenguaje de una manera diferente, original, e incluso artística.
Sirva como ejemplo aquel individuo (motero o enlatao) q pone el
intermitente para entrar en la autopista y lo quita 90 kms más
adelante, para salir; o aquel otro que una vez pilló niebla y desde
entonces lleva el antiniebla trasero encendido (con lo que jode!)
para que no le vuelva a pillar desprevenido; o el que tiene halógenos
en su lata y los enciende para hacer gasto (y deslumbrar al
personal); o el que maniobra sin usar los intermitentes (seguro que
piensa: “total, si ahora van… ahora no van… ahora van… ahora
no van… “). Finalmente, existe un axioma que se cumple
constantemente que dice que cuanto más grande sea el camión o
furgoneta que llevas delante, más posibilidades hay de que no le
funcionen las luces de freno. Esto añade grandes dosis de emoción a
tu conducción, sobre todo en tramos urbanos o de gran concentración
de tráfico.
65) El hielo NO es tu amigo. Da igual que hayas
visto a un intrépido telepizzero lidiando rotondas con placas de
escarchas (doy fe de tan asombroso fenómeno). Que él pueda, no
significa que TÚ puedas. Pero si quieres tunear moto y equipo con un
buen surtido de arañazos, adelante, machote. (thanks Sean)
66)
Por ciudad, al llegar a un cruce, rotonda o intersección, el coche
que te tenga que ceder el paso hará exactamente lo mismo que tu, es
decir, si tu aceleras, él acelera, si tu frenas, él frena y así
sucesivamente hasta llegar a la colisión. (thanks mac1982)
67)
No subas a tu madre de paquete para demostrarle que la moto no es tan
peligrosa como ella piensa. Después de iros al suelo en la primera
de cambio pensarás igual que ella (por la cuenta que te trae)
(thanks luisET)
69) Si durante la conducción notas frecuentes
y molestos dolores de garganta, a la altura de la nuez, no eches mano
de la Lizipaína: es que llevas el casco desabrochado y las hebillas
te van golpeando para recordártelo. (thanks OvErDrIvE)
70)
Jamás escupas con el casco puesto, en el 90% de las ocasiones
tendrás la visera bajada. (thanks alz482)
71) El starter,
como bien indica su nombre de raíces sajonas, sirve para facilitar
el encendido y posterior calentamiento del motor. Si cuando lleves
15kms recorridos empiezas a oler a quemado es que te lo has dejado
puesto (thanks MIRABET CBR125).
72) La madre Naturaleza es
sabia. Por eso, las criaturas más peligrosas y ponzoñosas de la
creación, lucen colores chillones para advertir a sus posibles
presas/depredadores. Generalmente estos colores son el amarillo
combinado con el negro. Pongamos por ejemplo el tigre, las avispas,
las toxicas salamandras, algunas serpientes venenosas, y otros peces
peligrosos. Pero de todos estos peligros potenciales negros y
amarillos, cabe destacar entre todos ellos el más despiadado: EL
TAXI DE BARCELONA. El taxi de Barcelona, luciendo orgulloso su
combinación de colores, te acecha, se incorpora sin señalizar, te
frena en seco, te cierra en cuanto puede, y generalmente el individuo
de su interior te martiriza con improperios y aspavientos. Un
consejo: EVITALO, tal y como evitarías a todos los nombrados
anteriormente. Existen otras especies de taxi con otros distintivos,
pero igualmente peligrosos.
73) No importa lo rápido que
pilotes, las pirulas que hagas, lo infalible que te creas y lo seguro
que vayas. Cuanto antes te des cuenta de dos cosas mejor para ti.
PRIMERA: Siempre (SIEMPRE) habrá quien frene más tarde que tú,
quien tumbe más en las curvas, quien esquive mejor los coches y
quien haga las pirulas más bestias sin que le pillen. Y generalmente
tendrá una moto peor que la tuya. SEGUNDA: No eres infalible. Sé
humilde y sobre todo prudente y deja que el tiempo y los kilómetros
te curtan como motero. Los experimentos en casa y con gaseosa.
74)
Durante los primeros días de tu despertar motero, te obligarás a
mantenerte en tu carril, señalizar todas las maniobras y hacer cola
como todo resignado conductor. De hecho, es posible que te acojone
sobremanera la idea de zambullirte en el tráfico rodado y sortear
los coches. Tranquilo que todo se pasa. La tentación es demasiado
grande y los atascos demasiado lentos. Poco a poco irás
aventurándote entre las latas, escogiendo el mejor carril
(independientemente de si es el carril BUS o el mismísimo arcén), y
te darás cuenta de que es imposible señalizar todas tus maniobras
(a menos q seas pianista o neurocirujano y tengas una habilidad
dactilar fuera de lo común). Cuando te sitúes entre dos carriles de
coches parados y se abra ante ti el hueco que los separa, claramente
señalado por la línea discontinua, entonces, y sólo entonces,
tendrás la mirada de los mil metros (como en el Vietnam)
75)
La moto, excepto rarísimas excepciones, carece de marcha atrás, por
lo que en pendiente debes tener en cuenta lo siguiente: Es
relativamente fácil controlar la moto en el sentido descendiente de
la rampa, ya que la gravedad y su masa, hacen el trabajo. Lo
complicado viene cuando intentas desafiar las leyes de Newton
intentando retroceder a pulso en bajada o moverla en subida. Aparte
de que no vas a poder, nueve de cada diez fisioterapeutas
desaconsejan intentar mover un peso que posiblemente doble o
triplique el del individuo, sobre ruedas bien engrasadas y un plano
inclinado (el décimo no opina, y sólo apunta que "de algo
tendremos que vivir, no?") (thanks Atreyuu)
76) En el
foro, o en conversaciones con otros moteros veteranos, podrás oír
observaciones como las siguientes: "No sé que pasa, que en
cuarta me hace un ruido raro el motor" (Un ruido raro? Y LO
OYES?! Si yo apenas puedo oír mis pensamientos con el ruido del
viento!!), "Me pierde un poco de compresión cuando llego a 5000
r.p.m" (Otia! Y eso como es? La moto se dilata?), "Dicen
que cortar el encendido de tanto en tanto ayuda a limpiar impurezas"
(Y a que altura lo corto? A medio manillar? Y luego como lo
engancho?). "El contravolante es muy útil para levantar la moto
en una tumbada apurada" (Eso debe ser ir con el faro apuntando
hacia atrás, no?). Y así, un sinfín de apreciaciones que te
sonarán, como poco, a ciencia ficción. Posiblemente con el tiempo
no consigas ser un experto en mecánica motera, pero con toda
probabilidad al menos te evitarás hacer las preguntas tontas.
77)
No compres la moto por lo que tiene, sino por lo que necesitas que
haga.
78) La vida del motero está llena de decisiones
difíciles: Moto o Lata? Aparcar sin problemas o pasar frío? Voy a
la cita fardando de hierro o fardando de peinado? Para la entrevista
de trabajo me pongo traje o colará la chaqueta de cordura?
Integrarme en el atasco o mojarme hasta la médula? Dejar el coche en
el parking o cargar el casco (o cascos) por todas las discotecas de
la ciudad?
79) Olvídate: la velocidad no elimina la suciedad
de la moto. Así que suelta un poco el gas y dale al paño de vez en
cuando.
80) Los moteros tardíos, con toda seguridad, acaban
planteándose la siguiente cuestión: "Como he podido pasar
todos estos años sin moto?!?!". Del mismo modo, las madres de
los susodichos siempre acaban llegando a la misma conclusión: "Ahora
que pensaba que había sentado cabeza, va y se compra una moto! En
que nos hemos equivocado?"
81) Has visto alguna vez las
retransmisiones de F1 o de algún rally? Recuerdas lo espectaculares
que son las imágenes de los discos de freno cuando se ponen al rojo
vivo por el uso continuado y las bruscas frenadas? Si? A que es
impresionante? Pues recuérdalo la próxima vez que vayas a ponerle
el cepo al disco de freno sin los guantes puestos... (pista:
QUEMA!)
82) Ten cuidado donde dejas las gafas al ponerte la
braga, la chaqueta, el casco y los guantes (evidentemente en este
orden) ya que al acabar con esto podrías no encontrarlas porque las
has dejado como las últimas 15 veces en el depósito y se han
deslizado, como las últimas 15 veces, hasta llegar al suelo, y
cogerás las gafas intentando ponértelas con los guantes
puestos....desiste, no lo lograrás (como las últimas 15 veces).
Toca quitarse los guantes....Y si no las encuentras, no las busques:
llevas lentillas!!! (thanks mdo_84)
83) Si tienes el pelo
largo, no temas, tarde o temprano aprenderá a apartarse de la cara
justo cuando más necesitas ver, pero deja de inventar formas de
colocarlo perdiendo otros quince minutos!! (thanks mdo_84)
84)
Eso que enseñas, lo que "tú solito" has aprendido, es
tumbar y llevas un mes en la rotonda del barrio arriesgando el pañal
y observando a todo motero para hacerlo igual, reconócelo: sigues
sin tener ni idea esperando que la física haga bien su papel.
(thanks mdo_84)
85) La cordura no encoge. El cuero tampoco.
Por tanto no te engañes: si tienes problemas con la talla de tu
equipamiento tras meses de usarlo sin incidentes, no busques la causa
en la etiqueta de las instrucciones de lavado (más que nada, porque
posiblemente no lo habrás limpiado jamás) y tampoco pienses que
estás dando el "estirón". Es tu panza la que aumenta. Es
duro, pero es así.
86) Por mucho que hayas practicado en
parado la apertura del grifo de la reserva de tu moto, para que
llegado el caso realices la maniobra de manera automática, será en
plena autovía, con tráfico y a buena velocidad, cuando no atines a
dar con la llavecita de marras y se te pare la moto. (thanks
coco)
87) Posiblemente, se te ocurra suspirar aliviado cuando
llegues a tu destino con el pellejo intacto. Pero no te engañes. Los
garajes comunitarios y aparcamientos públicos son auténticas
trampas mortales. Coches que dejan su plaza sin mirar, manchas de
aceite, rampas resbaladizas o peatones kamikazes son sólo alguno de
los peligros que te acecharán en esos ambientes. (thanks Sean)
88)
El día que finalmente te pare la benemérita (o los Mossos, o
cualquier otro cuerpo de seguridad), justamente te habrás dejado los
papeles encima de la mesa de la cocina, llevarás la matrícula
guarrísima y jurarás y perjurarás que las luces de repuesto
estaban en el hueco del colín.
89) Tu primera multa te
provocará una mezcla de orgullo y fastidio. Por un lado de joderá
tener que pagar por algo que probablemente consideres injusto, pero
por otro lado pensarás con regocijo que eres un fuera de la ley, un
rebelde, “un forajido de la justicia” y que “las huellas de las
dos ruedas de tu moto son dos heridas sangrientas en vuestro mundo de
flores” (Panceta dixit). Aunque la multa sea por aparcar en la
acera.
90) Se establecerá un ranking de pericia motera en
función de la habilidad del piloto para realizar tareas con los
guantes puestos. La clasificación va como sigue:
1- Lerdo –
No eres capaz de ponerte el guante derecho con el izquierdo
puesto.
2- Negao – No eres capaz de manejar los intermitentes o
luces de la moto.
3- Paradito – Las llaves son un problema para
ti.
4- Piltrafilla - No eres capaz de cerrar la hebilla del
casco.
5- Aceptamos Barco – Eres capaz de pulsar el botón del
mando del parking.
6- Normal – Eres capaz de manipular a las
cremalleras de la chaqueta.
7- Notable – En los peajes no te
quitas los guantes.
8- Senior - Eres capaz de marcar un número en
el móvil.
9- Master – Eres capaz de ponerte las lentillas.
10-
Puto Amo - Lo mismo que el 9 pero con los sotoguantes puestos.
91)
Por mucho que hayas practicado en el garaje de tu casa el cambio de
la posición de ON a Reserva de tu novísima moto, para que llegado
el caso, lo hagas de forma automática, llegará un fatídico día,
en plena autovía y con mucho tráfico, en que no atines a dar con la
llavecita de marras y se te pare la moto. Si esto sucediese (que
sucederá) recuerda que es más importante preservar tu integridad
física que tu orgullo motero: Apártate al arcén, y utiliza el
truco de trastear en el interior de la moto, mientras disimuladamente
llamas al seguro que te venga a recoger. (thanks coco)
92)
Posiblemente se te ocurra suspirar aliviado cuando llegues a tu
destino con el pellejo intacto. Pero no te engañes: Los garajes
comunitarios y aparcamientos públicos son auténticas trampas
mortales. Coches que dejan su plaza sin mirar, puertas que se abren
por sorpresa, niños que aparecen de la nada o peatones kamikazes son
sólo alguno de los peligros que te acecharán en esos ambientes.
(thanks sean)
93) Antes de aparcar la moto piensa bien como
vas a salir después. Es mejor dar un par de vueltas (tampoco muchas
para que no piensen que estás presumiendo de moto) y escoger bien el
sitio. De lo contrario te puedes encontrar con la moto rodeada de
scooters, una inclinación del terreno insalvable (recuerda que la
moto NO tiene marcha atrás) o que el tráfico no te deje maniobrar
para salir de la trampa en la que te has metido (thanks Pestru y
Potxy2000)
92) No arranques nunca la moto antes de meter las
cosas en el baúl. Fijo que te has olvidado de meter algo en él y
tendrás que sacar la llave del contacto para poder abrirlo. (thanks
Pestru)
93) ERES UN MOTERO NOVATO. Asúmelo con orgullo.
Cuando salgas con compañeros más experimentados, multiplica las
frenadas que ellos hagan por dos, especialmente si no ves el final de
la curva. Es decir, si el de delante reduce a 60, tú por si acaso
reduce a 30. Así ganarás puntos para llegar entero a la edad de
jubilación. (thanks Sean)
94) No presumas de moto más de lo
necesario. Puede que tu GS del 90 de quinta mano, con el intermitente
pegado con Loctite y el asiento apañado con cinta aislante te
parezca la leche, pero no todo el mundo comparte tu opinión. De
hecho, puede que tu público no esté nada interesado en las motos.
Así que deja de dar la brasa con el tema a tus amigos y familiares o
en foros como gatitos.com, aficionadosalmacramé.org o
pintaycolorea.net (thanks Sean)
95) Comportamientos
inevitables de un novato en su primera kedada motera: El motero
novato llegara 45 minutos antes de la hora, aunque haya dado la brasa
por teléfono el día anterior a todos los colegas, no vaya a ser que
se vayan sin él. La noche anterior dormirá menos que el niño del
sexto sentido de camping en el cementerio de Arlington. Limpiará
hasta las gomas de la moto aunque a él no le quede tiempo de
ducharse, pero a la moto le da hasta por dentro de las pegatinas.
Imprescindible estrenar equipamiento (badana, pañuelo, guantes,
casco…). Inevitablemente olvidará el carrete de la cámara (o las
pilas si es digital) y por supuesto tendrá que pasar por el cajero,
porque no lleva un duro encima. En tu primera kedada se tiene
tendencia a olvidar todas las rondas que has prometido por Internet,
pero con toda seguridad tus compañeros te las recordarán.
Finalmente llegará a casa destrozado (recordemos que es novato y no
tiene rodaje experiencia en tiradas largas) pero fardará en la
oficina e inmediatamente pondrá un post preguntando “Cuando es la
siguiente!?” (thanks Perote)
96) No intentes contestar al
móvil con el casco puesto..... por mas que te lo acerques... NO SE
OYE.... (thanks alz482)
97) Partiendo de la base de que la
moto se dirige hacia donde se dirige tu mirada (está comprobado
científicamente y ante notario), descubrirás que los anuncios de
jacas con muchas curvas envueltas en lencerías o bikinis, suponen un
serio y grave peligro para la circulación.
98) Cuando sacas
la moto del concesionario, después de que te pasen muchas de las
cosas que ya habrás leído aquí, y consigas llegar al bar para que
la peña flipe con tu máquina, siempre (SIEMPRE) habrá una moto más
grande, más bonita, mejor pintada y encima con un pibón de mil
narices (thanks juanjo266).
99) Para el motero novato,
conducir una moto limitada es como follar con condón: te mueres de
ganas de quitártelo, aún sabiendo que acabarás yendo más deprisa
y puedes tener consecuencias inesperadas.
100) Si tienes coche
y moto, acuérdate de arrancar la lata de tanto en tanto, más que
nada para que no se le descargue la batería. Con sacarle el polvo
una vez al mes, es más que suficiente. El maletero te puede servir
como trastero y siempre puedes hacer una expedición a la guantera en
busca de algunas monedas, tabaco o preservativos. Por lo demás,
considéralo como un gran pisapapeles de diseño.
101)
SEGUIRÁS A RAJATABLA LAS “101 DIRECTRICES DEL MOTERO NOVATO” Y
PREDICARÁS LA PALABRA DEL MOTERO A LOS CUATRO VIENTOS Y ALLENDE LOS
MARES, PARA COMPARTIR CONOCIMIENTOS, EXPERIENCIA, ANECDOTAS Y ESTA
FANTÁSTICA AFICIÓN QUE NOS HA UNIDO A TODOS.